Comentario / Crítica de Soul

La pasada noche volví a acceder a mi cuenta de Disney + para ver la nueva cinta de Pixar, Soul, una película que iba a ser estrenada en cines y finalmente acabó en la plataforma streming por toda la movida de la pandemia. La verdad es que la película es increíble, una cinta que desde luego no está dirigida al público infantil, por supuesto esta ratio la puede ver y disfrutar, los diseños de los personajes, el ambiente y el tono en general es de peli Disney y por lo tanto no entraña riesgo alguno, pero sí que los más pequeños serán incapaces de comprender la complejidad del mensaje que hay detrás y la intrincada historia que esconde.

La película nos lleva a conocer la vida de Joe, un músico de Jazz venido a menos que consigue la oportunidad que llevaba esperando toda su vida pero que por circunstancias no podrá realizar a causa de su inesperada muerte en un accidente. Con esta premisa arranca una trama en la que vemos el intrincando mundo de las almas, otra visión de como es el más allá, y un simple pero complejo argumento que nos va desgranando de forma elegante la eterna lucha entre la vida y la muerte.


Como ya sucedió con “Del revés”, esta cinta sorprende por su originalidad y por la simpatía de sus personajes, además está estructurada de una manera muy limpia, con apropiados toques cómicos en el momento adecuado para aliviar la potente carga emocional que esconde la trama.


Todo el metraje es un mensaje continuado que invita a la reflexión, sospecho que los creadores buscaron tocar un tema muy sensible de una forma muy elegante y que engancha, sin duda uno de los elementos habituales en las últimas cintas de la compañía.


A nivel técnico desde luego impecable, cinta que sin duda merece ser vista en pantalla grande y que quizá necesita también de un segundo visionado para poder coger matices que puede que queden un poco dispersos; como sea, la película es bellísima, emotiva, sencilla pero compleja, una muy buena opción.

Nota: 7.5


Comentario de Gambito de dama, de Netflix

Una autentica sorpresa la serie Gambito de Dama de Netflix, ha sido un descubrimiento maravilloso, una de esas producciones perfectas en su conjunto que paradójicamente no ha contado, a mi entender, con el respaldo que merece por parte de la plataforma de streming a nivel de marketing, yo personalmente la vi gracias a un amigo que me la recomendó y todo aquel que conozco que la haya visto ha sido porque alguien se lo ha dicho. Cuando aparece un producto así, es de justicia darle la promoción oportuna.

En mi caso la serie me parece sencillamente deliciosa, se basa en una novela The Queen's Gambit, de Walter Tevis; la trama a priori puede parecer poco atractiva ¿una serie sobre ajedrez? Pero el desarrollo de la historia través de la vida de una joven interpretada de forma magistral por Anya Taylor-Joy se vuelve a cada minuto más adictiva, gracias también a las brillantes interpretaciones del elenco de actores que la acompaña pues cada cual interpreta a un personaje que resulta vital para el desarrollo afectivo y emocional de la protagonista.

La serie envuelve con un sofisticado lazo una completa narrativa donde cabe el drama, la emoción, el humor… combinaciones sorprendentes aderezadas por la interesante evolución de la vida de la protagonista. Este es sin duda el punto fuerte de la serie, el nivel y el talento de Anya Taylor-Joy interpretando a Elisabeth Harmond, su cercanía, su expresividad, la manera en la que resalta esos aparentes síntomas como de autismo y la transformación paulatina que la actriz muestra conforme evoluciona el personaje y pasa por las diferentes etapas de su vida, es sencillamente espléndida.

Por su puesto la brillantez de la actriz se acrecienta con una trama narrada de forma amena, dinámica y adictiva mezclando los elementos propios de una serie cargada de emoción con una especie de viaje personal y experiencia vital donde se tocan todos los palos como son las drogas, la depresión, la adolescencia, el resurgir, la amistad o el amor.


Además, la serie está rodada con una elegancia increíble, desde el vestuario hasta los ambientes te meten de lleno en las décadas de los 50 y 60; además, la maestría de muchos planos y el acompañamiento perfectamente incluido de piezas musicales que merecen mención aparte, añaden una mayor intensidad a las situaciones que se muestran en pantalla y es que, creedme, se hace imposible apartarse de la pantalla.

En definitiva, para no extenderme más, serie altamente recomendable, una sorpresa que resulta deliciosa para los sentidos, bien rodada, bien ambientada, bien estructurada, bien narrada y sobre todo bien interpretada; hacedme caso, devoradla en cuanto podáis.

Nota general: 10/10

Comentario de la película Orígenes Secretos, de Netflix.

Que gran sorpresa ha sido descubrir la película Orígenes secretos, cinta original de Netflix, sorprendentemente poco promocionada, que es una pasada. La película es toda ella un continuado homenaje al mundo del cómic y al mundo friki en general, pero huye de la típica comedia burlesca o chabacana, sino que aúna costumbrismo (típico del cine español) con genero policíaco, dramático y cómico.


La historia es atractiva ya desde el primer momento, sorprende mucho el desarrollo de la misma y te mantiene en vilo como buena cinta policiaca. Mención aparte para la interpretación de ANTONIO Resines, me sorprendió mucho verlo por fin en un rol diferente y muy bien ejecutado.


Los personajes son geniales, muy completos y trabajados y como decía al principio de este comentario, son un reflejo absoluto de muchos estereotipos de “frikis” pero sin resultar ni ofensivo ni ridículo.


Todo el metraje está cargado de guiños y gags que hacen sonreír a todo el que conozca mínimamente algún cómic o sencillamente de la cultura popular… hay referencias a películas clásicas, series, cómics, anime (especial gracia me hizo la contraseña basada en Los Caballeros del Zodiaco) y en general un conocimiento y respeto hacia este colectivo que dice mucho de la dirección y guion de esta cinta, quien lo hizo quiere y conoce el sector.


Es amena y divertida con muy buenos diálogos e interpretaciones, en definitiva, es un cómic hecho en lenguaje cinematográfico que llega a todo el mundo, tanto fans como profanos.

Nota general: 9 / 10

Comentario de la serie The Boys, de Amazon Prime

Recientemente me ha dado por visionar la serie de Amazon The Boys que tenía pendiente, motivado por el anuncio de la segunda temporada y debo decir que me ha sorprendido para bien, creo que es una serie realmente original y divertida con una trama más profunda de lo que parece y una fórmula narrativa atrevida que combina el humor negro con el drama de forma bastante acertada.

La idea de ver a los super héroes desde una perspectiva como trabajadores de una empresa y ahondar en su vida personal más allá de sus labores “rescatando gente” se hace rápidamente adictiva mientras avanza una trama llena de incógnitas que poco a poco se van resolviendo conforme conoces más a los personajes.

Interpretativamente la serie es perfecta, el reparto es muy bueno en general y el apartado técnico también es impecable como producto televisivo, buenos efectos especiales y muchos guiños a personajes clásicos de los cómics pues cada “super” que aparece en la serie está claramente inspirado en algún personaje de Marvel o DC.

No quiero desvelar nada a nivel narrativo, ya sabéis que mis críticas y comentarios son siempre libres de spoiler pero os puedo garantizar que si desconocéis la trama original, que se basa en un cómic, os sorprenderá porque es algo que no se acostumbra a ver pese a que los cimientos del argumento general son reiterativos y muy explotados ya. 

Lo único malo es que la segunda temporada se estrena en formato de capítulo semanal, pero supongo que es una estrategia de enganche.

Nota general: 8 / 10


Comentario de la serie Cobra Kai.

Hoy toca hablar de Cobra Kai, una serie ya con un par de años de vida que sorprendió al público, escaso entonces por la poca publicidad y promoción, de Youtube Premium. Ahora, tiempo después, la serie ha saltado a Netflix y la plataforma la ha presentado por todo lo alto, algo lógico.

Se trata de una serie de enorme calidad que deja claro que sí es posible realizar una secuela en condiciones de un título clásico, tan solo hace falta mantener el cariño por el producto original, un buen guion, unos personajes trabajados y un puñado de guiños bien ejecutados.

Cobra Kai es una serie que nos cuenta lo que ha sido de la vida de los protagonistas de la mítica película Karate Kid, nos plantea como han evolucionado los principales personajes de la cinta, Daniel Larusso y Johnny Lawrence  pero haciendo especial hincapié en el punto de vista del entonces perdedor del mítico torneo.

Es un acierto toda la serie en sí misma, ya no solo por el trabajo de los guionistas y la adictiva historia sino por recuperar a los actores originales, que aun se conservan muy bien para el papel, y dotar a la trama de un espíritu mucho más actual pero conservando la esencia ochentera, una serie con una narrativa tremendamente simple pero efectiva que se ve mejorada aún más por los nuevos personajes, todos ellos muy buenos y con mucho jugo por exprimir.

La trama principal de fondo, esa eterna rivalidad de los luchadores que a su vez tiene ese poso de amistad entre ambos se ve aderezada sabiamente por una estructura argumental de enredo donde con toques de culebrón va presentando cada personaje y su relación con el resto… Un hijo que se enamora de una hija que a su vez sale con el discípulo de un maestro que a su vez es el padre de… Ese plan.

Y claro, bien llevado, con buenos actores, buenas interpretaciones, un toque de humor perfecto, elementos dramáticos y emotivos, y además  sazonado con secuencias y escenas de la peli original, éxito seguro. Así es que en menos de 48 horas la serie se ha erigido como el máximo éxito de Netflix y tendencia, algo que es normal  y que se comprende con tan solo visionar el primer episodio.

Es buena además porque no solo va a llegar a todos los que conocen la película original, que les encantará, sino también  a aquellos seres del universo que no la hayan visto o no conozcan la historia, me cuesta creer que exista alguien así, pero el caso es que llega perfectamente a esos profanos y a las nuevas generaciones y es que como decía antes no renuncia a la actualidad ni a la tecnología pero parece estar todo grabado en los años 80 y 90, lo cual es sin duda todo un logro.

Enhorabuena Netflix, ya estoy deseando ver la tercera temporada y es que es por estas cosas, poquitas son, cierto… que nunca acabo de anular mi cuenta de Netflix.

Nota general: 9.5





Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...