Mostrando entradas con la etiqueta HBO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta HBO. Mostrar todas las entradas

Comentario / Crítica de la temporada 4 The Boys

𝐂𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨/𝐂𝐫𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 𝐝𝐞 𝐥𝐚 𝐭𝐞𝐦𝐩𝐨𝐫𝐚𝐝𝐚 𝟒 𝐓𝐡𝐞 𝐁𝐨𝐲𝐬

Una vez vista la temporada 4 de la serie The Boys he de decir que no me parece tan terrible como la han pintado algunos por ahí, que si ya no se parece en nada a las primeras temporadas, que si es muy woke, en fin… una serie de cosas que no me parece que sean justas. Si bien es cierto que tal vez ha perdido un poco la “chispa” o capacidad de “sorpresa” que en sus inicios tuvo por lo explícita que era, no me parece tampoco que sea para tanto y de hecho la temporada cuenta con algunos de esos momentos inolvidables de este producto que tantas barbaridades nos ha mostrado en pantalla.

La trama general se torna muy hacia la política y tal vez el estado de tensión y polarización de la sociedad actual sobre este menester haga que ciertos sectores de población, siempre los que llevan un carnet de afiliado en el pecho, se sientan aludidos por la reiterada narrativa de lo “malvada” que es la derecha y todas esas mierdas; pero si cagas para ello y asumes que hay ciertas cosas como la inclusión forzadilla que hay, la temporada está a la altura y deja con ganas de más, que es lo importante.

No he leído los cómics, dicen que la historia y el desarrollo de los personajes se está alejando mucho de las viñetas… ni lo se ni me importa en este caso, lo que me importa es que la serie conserve su esencia y, en este sentido, creo que lo hace. Tal vez no tenga tantísimas secuencias gore como anteriores etapas, pero las que tiene son muy bestias y además cuenta con momentos muy grotescos ¿Qué más le podemos pedir si es lo que nos vende esta producción? Tal vez sobraba la trama del bisexualismo de Frenchie, ¿se escribe así? XD, porque se nota que es forzar y reforzar y más forzar aún el inclusismo ese al que me refería antes, lo demás… pues se digiere bien.

Politiqueo y guiños a la actualidad de ese sector son constantes en la trama, la evolución del personaje del Patriota es sencillamente espléndida y la interpretación del actor que le da vida es absolutamente genial, y no es fácil interpretar semejante pirado. El caso es que sí, los malos son los conservadores, la derecha, en fin…. Lo de siempre, y los buenos los de la izquierda y tal; pero como eso ya está canonizado pues centraos simplemente en disfrutar.

Lo peor sin duda el estropicio que se ha hecho Erin Moriarty, que parece un muerto viviente, y que ahora toca esperar dos putísimos años, hasta el jodido 2026, para ver la ultima temporada de la serie… como me toca los cojones tener que esperar tanto para continuar las cosas caramba, así es imposible acordarse de nada, y cuando no rompen las temporadas en dos partes o incluso en 3 como están haciendo con Cobra Kai, es una jodienda de las gordas, pero supongo que es lo que nos toca, ya nos han cazado a todos con la mierda de las plataformas y hemos caído como nenos en una piscina de bolas, aquello de las temporadas completas y tal no era más que el cacahuete que lanzamos a los monos en el zoo, en este caso los simios somos nosotros.

Y si puedo coincidir con los más críticos con la temporada en algo, sin duda es con que se prolongue tantísimo en el tiempo una producción así, es insufrible, salvo que tenga una continuidad más cercana (no dos putos años entre temporada y temporada) mantener este formato resulta agotador y se nota también en los guiones y en el desarrollo, no falla, siempre que alargan algo acaban por retorcer tanto la idea principal que se presenta en los primeros episodios que uno ya no sabe si está viendo la misma serie, y esto innegablemente pasa con The Boys, pero bueno, en este caso aprueba con solvencia y eso me basta.

𝐍𝐨𝐭𝐚: 𝟖/𝟏𝟎


Crítica / Comentario de la serie El consultor

Hoy toca comentar la serie “El Consultor”, disponible en Amazon Prime Video. Le tenía ganas a esta serie porque lo que había sabido de ella era prometedor, y de hecho es de esas cosas que consiguen atraparte desde el primer momento, más gracias al talento interpretativo del principal personaje que por otros factores, que también suman, pero es que, si la serie va sobre un tipo tan peculiar, peculiar y más que peculiar debe ser la interpretación del actor que le encarna.

Nos encontramos ante una serie, basada parece ser una novela, que nos presenta a un excéntrico y perturbador “consultor” que se hace con el liderazgo de una empresa de desarrollo de videojuegos tras el suicidio del creador de la misma, imponiendo una serie de surrealistas normas y fórmulas de comportamiento que descolocan a los trabajadores. Métodos perturbadores, situaciones violentas, comportamientos extraños y todo un enorme halo de misterio son los ejes principales de una historia centrada en el personaje del consultor que interpreta brillantemente Christoph Waltz.

Digo brillantemente porque es el alma absoluta de la serie, haciendo honor al nombre de la misma, el actor hace suyo al personaje atrapándote al instante en el estrambótico hilo argumental que se va desarrollando, de una manera que sorprende, aunque no carente de cierta previsibilidad. Y es que Christoph Waltz es lo único realmente salvable de este producto si quieres tomarlo en serio.

Es un thriller, al menos creo que pretende serlo, aunque hay quien pueda verlo como una comedia negra, una comedia dramática o algún tipo de mezcolanza extraña de género y por tanto consigue su intención que es la de mantener al espectador expectante a ver que sucede en el siguiente episodio, lo que pasa es que aunque trate de sorprender y darle al personaje principal ese toque de no saber nunca que le pasa en esa cabeza y si sus intenciones son buenas o malas, o al menos rentables para la empresa, no consigue quitarle ese pequeño tufo a saber que va a pasar, es decir, hay un constante aroma a “ya se de que va esto” que aunque tratan de enmascararlo, enseguida empiezas a atar cabos… más o menos en torno al capítulo 5 creo.

Lo mejor que tiene la serie realmente es el ritmo, son episodios muy dinámicos, muy rápidos de ver, pasan muchas cosas y no tienes la sensación de que te están rellenando con mierda para alargar innecesariamente la duración como sucedía con aquellas cada vez más extintas series de veintitantos episodios por temporada. Aquí la acción avanza rápidamente y eso hace que se salve de caer en el tedio. No hace falta ser un experto en rodajes para darse cuenta que si combinas una buena actuación, con una historia peculiar, un personaje rocambolesco y un buen ritmo narrativo, casi todas las historias por absurdas que puedan parecer en su desenlace, pueden funcionar.

No pasará a la historia como la mejor serie del mundo, desde luego, pero es indudablemente entretenida, y aunque a la mitad de la tanda de episodios ya se empiezan a vislumbrar carencias argumentales, ese buen hacer de Christoph Waltz y el tono de comedia negra que baña cada línea de guion, especialmente en las frases del señor consultor, hacen que merezca la pena y a mí, en general, aunque el final me decepcionó un poquito y hay cosas que no se han desarrollado bien, especialmente en los últimos capítulos, porque no he acabado de entender, creo que es un producto que no defrauda en lo ofrece, cumple, y si además lo hace con la brillantez interpretativa de Christoph Waltz dando vida a este personaje, pues yo compro.

Nota: 7 / 10


Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...