Mostrando entradas con la etiqueta serie. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta serie. Mostrar todas las entradas

Comentario / crítica de Cassandra (miniserie de Netflix)

Me he encontrado con una sorpresa en Netflix, Cassandra es una de esas producciones europeas que de repente aparecen en la plataforma y te atrapan sin esperarlo. Se trata de una miniserie de seis episodios, de ciencia ficción y terror, que nos vuelve a presentar un concepto narrativo bastante explorado, pero de esos que siempre mola ver con una vuelta de tuerca y un desarrollo más o menos atractivo.

Nos encontramos con una propuesta de terror y ciencia ficción en la que una computadora que controla toda una casa, conserva una conciencia y un comportamiento que hará que los habitantes de esa vivienda las pasen verdaderamente putas.
Es una historia manida, sí, pero el rollo retro que envuelve toda la idea y la acertada dinámica narrativa de los episodios, desvelando poco a poco el siniestro y oscuro pasado de la malvada máquina antagonista, hace que devores cada episodio con gusto. El ambiente en general es perturbador, la historia avanza incrementando poco a poco la angustia mientras va dejando pequeños detalles de una subtrama aterradora que hace que sientas un poquito de empatía hacia la malvada máquina, y claro, todo ello adereza la historia pese a que cuenta con algunos altibajos y momentos de esos de “exigencia del guion” que quizá estén un poco cogidos por los pelos.
Con todo ello, toda ese aura sombría y siniestra que baña cada episodio, hace que la serie tenga un encanto especial. Las interpretaciones de los pocos personajes que aparecen son creíbles, aunque destaca sobre manera la intérprete de la villana, como digo, es fundamental que este tipo de personajes tengan una buena interpretación.
Creo que se podría haber exprimido mucho más el guion y se podrían haber planteado sub tramas muy interesantes y desarrollos más extensos de algunos secundarios, porque al ser tan pocos episodios, realmente sientes que te quedan ganas de más, pero tal vez esa era la intención de los creadores, de hecho, por eso este tipo de series funcionan tan bien. No me acaba de convencer el cierre, al final todos los giros, todas las maldades, toda la intriga y todo el suspense queda un poco cojo con la resolución, floja a mi entender para todas las cosas que va presentando la trama, pero seguramente este sea uno de esos casos en los que lo que más se disfruta es el camino y no la meta.
Ya sabéis que no me gusta hacer spoilers y esta serie de esas que hay que verse sin tener ni idea, así que, si buscáis hacer un pequeño maratón de una miniserie que esta completa y sin temporadas ni mierdas, y que además recuerda en todo a Black Mirror, de la que estoy convencido que bebe a tope, esta es una muy buena opción.

Lo mejor: La villana y su desarrollo, buena interpretación y una historia que te atrapa, tanto su pasado, contado a modo de flashbacks, como su forma de ser y los oscuros secretos que esconde
Lo peor: Que abre puertas a pequeñas subtramas que se quedan sin desarrollar y que podrían exprimir mucho más la propuesta de esta serie. También el final deja que desear.

Nota: 7 / 10 


Crítica / Comentario de la serie El consultor

Hoy toca comentar la serie “El Consultor”, disponible en Amazon Prime Video. Le tenía ganas a esta serie porque lo que había sabido de ella era prometedor, y de hecho es de esas cosas que consiguen atraparte desde el primer momento, más gracias al talento interpretativo del principal personaje que por otros factores, que también suman, pero es que, si la serie va sobre un tipo tan peculiar, peculiar y más que peculiar debe ser la interpretación del actor que le encarna.

Nos encontramos ante una serie, basada parece ser una novela, que nos presenta a un excéntrico y perturbador “consultor” que se hace con el liderazgo de una empresa de desarrollo de videojuegos tras el suicidio del creador de la misma, imponiendo una serie de surrealistas normas y fórmulas de comportamiento que descolocan a los trabajadores. Métodos perturbadores, situaciones violentas, comportamientos extraños y todo un enorme halo de misterio son los ejes principales de una historia centrada en el personaje del consultor que interpreta brillantemente Christoph Waltz.

Digo brillantemente porque es el alma absoluta de la serie, haciendo honor al nombre de la misma, el actor hace suyo al personaje atrapándote al instante en el estrambótico hilo argumental que se va desarrollando, de una manera que sorprende, aunque no carente de cierta previsibilidad. Y es que Christoph Waltz es lo único realmente salvable de este producto si quieres tomarlo en serio.

Es un thriller, al menos creo que pretende serlo, aunque hay quien pueda verlo como una comedia negra, una comedia dramática o algún tipo de mezcolanza extraña de género y por tanto consigue su intención que es la de mantener al espectador expectante a ver que sucede en el siguiente episodio, lo que pasa es que aunque trate de sorprender y darle al personaje principal ese toque de no saber nunca que le pasa en esa cabeza y si sus intenciones son buenas o malas, o al menos rentables para la empresa, no consigue quitarle ese pequeño tufo a saber que va a pasar, es decir, hay un constante aroma a “ya se de que va esto” que aunque tratan de enmascararlo, enseguida empiezas a atar cabos… más o menos en torno al capítulo 5 creo.

Lo mejor que tiene la serie realmente es el ritmo, son episodios muy dinámicos, muy rápidos de ver, pasan muchas cosas y no tienes la sensación de que te están rellenando con mierda para alargar innecesariamente la duración como sucedía con aquellas cada vez más extintas series de veintitantos episodios por temporada. Aquí la acción avanza rápidamente y eso hace que se salve de caer en el tedio. No hace falta ser un experto en rodajes para darse cuenta que si combinas una buena actuación, con una historia peculiar, un personaje rocambolesco y un buen ritmo narrativo, casi todas las historias por absurdas que puedan parecer en su desenlace, pueden funcionar.

No pasará a la historia como la mejor serie del mundo, desde luego, pero es indudablemente entretenida, y aunque a la mitad de la tanda de episodios ya se empiezan a vislumbrar carencias argumentales, ese buen hacer de Christoph Waltz y el tono de comedia negra que baña cada línea de guion, especialmente en las frases del señor consultor, hacen que merezca la pena y a mí, en general, aunque el final me decepcionó un poquito y hay cosas que no se han desarrollado bien, especialmente en los últimos capítulos, porque no he acabado de entender, creo que es un producto que no defrauda en lo ofrece, cumple, y si además lo hace con la brillantez interpretativa de Christoph Waltz dando vida a este personaje, pues yo compro.

Nota: 7 / 10


Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...