Mostrando entradas con la etiqueta Capitán América. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Capitán América. Mostrar todas las entradas

Comentario / Crítica de Capitán América: Brave new world

He de confesar que, contra todo pronóstico, afortunadamente, la nueva entrega de Capitán América me ha gustado bastante más de lo que pensaba, lo cual no está exento de mérito atendiendo a la cantidad de veces que se ha regrabado la cinta el sin fin de reescrituras que ha tenido el guion. Es una película que sabe salvar los muebles y dejar más o menos satisfechos a los fans del UCM que están al día en el mismo, aunque no tengo muy claro si para aquel público random que no ha visto muchas cosas de todo lo anterior va a poder entenderla del todo.

Se agradecen las líneas de guion que intentan resumir los aspectos más básicos de las diferentes tramas contadas en el increíble Hulk, Viuda Negra, Eternals, Vengadores, las pelis anteriores de Capitán América y la serie de Falcon y Winter Soldier, pero no sé si son suficiente para que el espectador casual (ese que ni espera a créditos para ver escenas porque no debe saber ni que existen las escenas post créditos) de buena nota a la cinta. De igual modo pasa lo mismo con la crítica, entiendo que en buena medida muchos críticos intentan enfocar su opinión en torno a que la película sea digerible para todo el mundo y van escudriñando la historia a ver que tal se desarrolla, como conecta, etc. Y esto es lo único que veo que le pesa a la película, también es cierto que al estar al día del UCM y saber cosas que se habían grabado, como cierto funeral, y que al final no ha aparecido en el metraje, me hace jugar con ventaja y en Marvel saben que ese tipo de cosas, las conexiones con anteriores películas y demás son elementos que están en el ojo durísimo de los fans, y a consecuencia de los muchos cambios que se han ido produciendo en Marvel Studios, se nota que aquí había que meter edición a tope y tratar, al menos aunque sea un poquito, de cerrar alguna cosilla por ahí para que en el futuro se pueda hilar mejor lo que venga.
Al margen de esta apreciación personal, como decía al principio, a mi la película no me desagradó y de verdad que pensaba que iba a ser un truño gordo. La historia es bastante simple, me da la sensación que originalmente tenía muchos más matices, pero al final el producto resultante no es un fracaso y Anthony Mackie lleva con bastante dignidad el peso de sustituir al Capi anterior que tanto amamos. Por supuesto es una película infinitamente inferior a las protagonizadas por Chris Evans, pero creedme que podría haber sido peor y desde luego es mucho mejor que alguna que otra como varias de Thor, Marvels o Ant Man y la Avispa, por citar algunas así que con eso me sirve.
Un thriller de espías y conspiraciones gubernamentales que podría haber dado muchísimo más juego pero que en el contexto narrativo en que se encuentra el UCM cumple sin más, lo peor sin duda es el nuevo compañero del Capi, que no aporta absolutamente nada. El resto, como digo, salva los muebles pese a que se nota muchísimo que ha habido corta pega, no han sido finos a la hora de esconder los “empalmes” de escenas, algo que es lógico cuando ruedas con tantísimos problemas y además desarrollas un guion con tantas ramas argumentales, porque indudablemente abre muchas líneas narrativas y es imposible que en dos horas puedas exprimir de todas ellas lo mejor; si se hubieran centrado en una quizá habría tenido un resultado mejor, pero como digo salva bastante bien los muebles y no son pocas las cosas que recupera para “cerrar” así como otras que “reabre” o que “presenta”, de cara al futuro.
Harrison Ford no le veo mucho más recorrido al hombre, ya tiene una edad y, aunque sale airoso, me temo que el papel de Ross le queda demasiado grande, tal vez lo escogieron porque la intención era darle otro final en el libreto original y claro… ahora… Veremos a ver que pasa, lo que si tengo muy claro es que Marvel se equivocó al presentar a Hulk Rojo en el tráiler, esta película con todas sus taras habría sorprendido más a la mayoría del respetable si no se hubiese mostrado este personaje en el tráiler, pero entiendo que la desesperación de Marvel por recuperar un poco el fuelle perdido y el temor a sumar un notable fracaso de taquilla, empujó a la compañía a tomar esta decisión.
Sea como sea, tiene un cierto toque de película de James Bond al principio que, a mi por lo menos, me metió dentro, y luego el metraje va evolucionando hacia aspectos mas “marvelianos” y elementos más de ciencia ficción, una curiosa mezcla que podría haber resultado desastrosa y que sin embargo aprueba y me deja con ganas de más.

𝐍𝐨𝐭𝐚: 𝟔.𝟓 / 𝟏𝟎

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...