Lista de películas para ver 2024

Listado de películas que quiero ver en el cine en 2024

Bueno pues arrancamos 2024 y como siempre hago al principio del año me toca hacer un repaso por los estrenos que vienen para hacer mi listado de cintas que quiero ir a ver al cine, al menos de las que sé que se van a estrenar (si no pasa nada raro) este año porque luego seguramente habrá más que no se de su existencia, pero de las que ya se sabe, este es mi listado oficial de cara a 2024.

En este mes ya toca a priori ver a un alfa en acción, el gran Jason Sthatam retorna en la película en la que no hace falta imaginarse mucho por donde irán los tiros, y nunca mejor dicho, Beekeeper. El protector; seguro que este apicultor nos guarda mucha más acción que la de cuidar abejas XD. No sé si habrá algo más a destacar en enero, pero febrero viene con uno de esos filmes biográficos que siempre despierta cierto interés, Ferrari, que cuenta la historia del magnate de la automoción interpretado por Adam Driver, con Penelope Cruz por ahí dando por saco y la dirección de Michael Mann, a ver que tal.

Luego anda por ahí una película que dada la temática y el reparto promete bastante, Argylle, de espías y ese tipo de cuestiones con Henry Cavill, Bruce Dallas Howard, Samuel L. Jackson… de esas que despiertan curiosidad al menos a mí, y lo digo desde el absoluto desconocimiento porque se que se basa en un libro del que no tengo ni idea, pero seguro que la cosa tiene mimbres de irse a trilogía como mínimo. También en febrero hay dosis de Marvel, bueno, en este caso de la facción Sony de Marvel, de ese supuesto Spiderverse Sony que tanto terror me da porque hasta la fecha solo ha sacado mierda, me refiero a Madame Web, personaje realmente complejo de los comics de Spiderman que me temo será transformado en una bazofia en esta cinta cuyo papel protagónico de la querida  mutante de Marvel (que a saber si es mutante en la película) recae en Dakota Johnson… demasiadas Spider woman o Spider girls veo en esta cinta y cosas muy raras que me hacen temer lo peor, y dados los antecedentes con Morbius o Venom, pffff, pero hay que verla.

Por Marzo ya anda la segunda parte de Dune, que tendré que ver otra vez la primera porque no me acuerdo absolutamente de nada, y donde ya era larga y densa, malamente creo que me vaya a enterar sin refrescarme la memoria pese a el director afirma que no es una secuela sino una película distinta con más acción… pos vale. Y como Kung Fu Panda 4 me la suda, directamente menciono a Cazafantasmas: Imperio helado, porque ya que parece que han sabido revivir la franquicia en la anterior entrega, ahora que retornan con protagonismo los personajes clásicos creo que puede ser una gran sorpresa.

Para el mes de mi cumpleaños, abril, mi único interés a priori es Godzilla x Kong: The new empire; película que cada vez me atrae más al conocer la existencia de la serie Monarch cuya primera temporada he visto en Apple TV + y da bastante sentido y coherencia al universo monstruoso de Legendary Pictures. 

Ya para mayo empieza la cosa a calentarse en cuanto a acción se refiere con El especialista, cinta que también tiene mimbres de ser una de las sorpresas del año en lo que al género se refiere y que cuenta la historia de un especialista de cine que acaba trabajando como cazarrecompensas y obligado a resolver conspiraciones y movidas usando, imagino, sus amplios conocimientos en materia de acción; ojo que en la dirección de esta propuesta tenemos a David Leitch, perpetrador de cosas como John Wick, Deadpool, Bullett Train… así que diversión asegurada. También en mayo regresan los simios, cuarta entrega ya de la nueva visión del clásico que en su día protagonizó Charlton Heston y que sigue profundizando en el origen, evolución y desarrollo de ese planeta lleno de simios, El Reino del planeta de los simios, que además promete en palabras de su director que no va a ser una película apta para niños (¿lo eran las otras?... tal vez) y con algunos tintes de la mitica saga Star Wars… intrigante.

Y luego esta Furiosa, que aunque no vi la película de la que es precuela Mad Max: Fury Road, precisamente por ese motivo me apetece darle una oportunidad y, si acaso me gusta pues ver la otra… bueno, y para que engañarme, estando Arya Taylor - Joy en el reparto ya me pueden poner lo que quieran como trama que me lo zampo gustoso XD. Junio viene también cargadito de cosas que me llaman poderosamente, como las sirenas con sus cantos llamaban a Ulises en la mitología para atraparlo, y es que se estrena Ballerina, que no es una versión live action de la popular fregona sino un spin off de John Wick como Ana de Armas mostrando sus “armas” en la acción. Pero al margen de esto la gran bomba del mes es sin duda para mí la nueva de Karate Kid, recuperando a Ralph Macchio en el papel de Daniel LaRusso (con lo cual canon de la serie Cobra Kai imagino) pero también contando con Jackie Chan, que también participó en la franquicia por decirlo de alguna manera con aquella fallida, en mi opinión, versión reboot de la primera y clásica cinta. Peliculaza, al menos con expectativas potentes.

También en junio llega la secuela de la película animada Del Reves, que en su día me encantó, espero que esta continuación de la historia esté a la altura, aunque me aterra lo que puede suceder cuando Disney y Pixar nos narren que sucede en la cabeza de esa chica cuando llega a la adolescencia, que básicamente eso es lo que van a contar en esta secuela donde imagino, para mi desgracia, estará amplísimamente representado el mundo woke y el mensaje de “agenda 2030”, a lo mejor nos encontramos con una “elle” en lugar de una “ella”, guardo la esperanza de equivocarme.

El verano va a continuar con dosis altas de cine al estrenarse en julio la largamente ansiada y esperada Deadpool 3 que promete dejar el listón bien alto como el único producto del UCM que se estrena en cines durante 2024 y que llegará seguro cargadita de cameos que estamos deseando… tengo mucho hype y mucha gana por esta película, confío y mucho en ella así que veremos a ver, pero vamos, que pasa los 1000 millones de recaudación casi me juego los huevos. Además, por esas fechas el verano trae también el regreso de Alien con Alien: Romulus, dirigida por Fede Álvarez, no tengo ni idea de como se va a definir esta nueva entrega, pero si hacemos caso al padre de la criatura, el señor Ridley Scott, dijo haber visto ya el metraje y que está muy bien… ¿será porque no está conectada con nada de lo anterior y presenta todo personajes nuevos?

Por Julio y agosto, no tengo muy claro aún cuando, también se cuela por ahí otra del universo Sony-Marvel, otro villano de Spiderman que me cuesta llamar villano a tenor de lo que se sabe ya de la cinta pero que es lo que es en los comics, me refiero a Kraven, el cazador.… esta hay que verla porque hay que verla, a buena parte conmigo, pero vamos huele a mierda a kilómetros. Y para acaba el verano, ya en septiembre toca prostituir otro clásico, esta vez a modo de secuela y recuperando reparto, al menos el protagonista es el mismo, Michael Keaton y a Winona Ryder, y me refiero a Bettlejuicce 2. Visionado obligado sin duda, aunque con cierta precaución… que me conozco estas continuaciones…

Por ahí encarando ya los últimos meses del año, creo que por octubre llega la secuela de Joker, no veo para nada el interés que despierta en tanta gente y a mi no me suscita especial ganas de verla porque ya la visión del personaje en la primera película me resulto rara por lo especialito que soy, pero hay que verla porque es el Joker, sale Lady Gaga como Harley y desde luego va a ser una rareza de las cojonudas que sospecho no me gustará, pero entusiasmará a los más frikis. Por noviembre estaría el tercer título del universo Sony/Marvel del año que a su vez es también tercera parte de la saga, Venom 3, no espero absolutamente nada, con que esté al escaso nivel de las anteriores me sirve. 

Y luego ya estaría también la innecesaria entre innecesarias, secuela de Gladiator, con Ridley Scott rubricando de nuevo el asunto, que mejor estaba el señor tomándose ya un merecido descanso en la dirección porque… en fin… ¿Qué nos contarán en esta secuela con la obvia ausencia de Russell Crowe? Al parecer veremos que sucede con el hijo de Commodo, pfff, puritita curiosidad más que ganas.

También a finales, ya por diciembre, me despiertan un escaso interés, a expensas de saber algo más de ellas; propuestas como Wicked: Parte 1, que nos lleva de nuevo al mundo de OZ para contar la historia de como es el origen de la malvada bruja del oeste, puede ser interesante aunque no soy yo mucho de musicales… o también la película de animación sobre el mundo del Señor de los Anillos, contando la historia del fundador del abismo de Helm, El señor de los anillos, la guerra de Rohirrim, me genera cierta curiosidad aunque supongo que es más un producto para fanáticos del universo del Tokien que para el público generalista. 

El año acaba también con el retorno de otro personaje clásico de Disney en una precuela de la versión live action, cuyo título atisba de que franquicia se trata, Mufasa: El rey león… Otra que no me llama nada en absoluto, pero es de obligado visionado y que se enfrentará directamente con otra cinta potente que, en mi opinión ganará la pugna si se estrenan en el mismo día, y es Sonic 3, tercera parte de esta versión en cine del personaje icono de Sega que promete presentarnos también al esperado archienemigo del erizo azul, Shadow.

Luego, a lo largo del año creo que por ahí se estrenan cositas que no tengo mucha información y no tengo anotadas como imprescindibles para ver, pero quizá caiga cual paracaidista por pura curiosidad si la información que me llegue de ellas me convence… Cosas como Garfield, otra versión animada del orondo gato amarillo; Mickey 17, cinta de ciencia ficción con Robert Pattinson en el reparto; Civil War, otra visión catastrofista de una hipotética guerra civil en Estados Unidos; Amigos imaginarios, con Ryan Reynolds; Twistters, que es secuela de la mítica Twistter de los años 90; Otra película animada de Transformers o el remake de Nosferatu. Veremos a ver si alguna cae.

Y que yo tenga constancia, o al menos ahora me vengan a la mente, creo que estas son las películas que este año tengo anotadas para ver en pantalla grande, no sé si alguna será para plataformas, creo que no, pero como sea tengo entendido que todas van al cine y allí espero verlas. El mundo de las plataformas obviamente deja en 2024 otros muchísimos estrenos que también tengo por ahí anotados pero que dejaré para otra publicación, en breve está ahí la serie Echo, de Marvel, que la lanzan entera en Disney +, pero como digo en otra publicación comentaré los estrenos tanto de películas como de series que espero visionar en las diferentes plataformas durante este 2024.


Crítica / Comentario de What If temporada 2

Crítica / Comentario de la temporada 2 de What If

Hoy ha finalizado la segunda temporada de What If y tal como me temía, al menos a mí, me ha resultado totalmente decepcionante. No quiero decir que los capítulos sean malos, que algunos si que lo son, pero en mi opinión me resultó mucho menos interesante que la primera temporada, en esta se han planteado dar protagonismo a personajes que realmente importan muy poco o nada, me da la sensación que Marvel desaprovecha esta serie con la que podía resolver muchos melones abiertos tontamente en las películas y simplemente saca fumadas al tuntún, me gustaría saber exactamente como deciden que personajes son los que protagonizan los episodios, porque vale que Capitana Carter tenga su parcela, pero es que hay otros que me resulta ridículo verlos tan forzadamente y honestamente, salvo los felones, que hay muchos por ahí, dudo que los fans del UCM quieran aventuras como muchas de las presentadas en esta temporada.

9 han sido los episodios que conforman esta tanda y de esos 9, solo puedo decir que me hayan gustado de verdad, puede que 2 o 3 como mucho y no en su totalidad sino de forma parcial por alguna de las ideas que plantea, luego ya el desarrollo es otro cantar. 

Me sorprende mucho el ahínco con el que muchos “fans” se esfuerzan por defender cosas que son realmente malas y espero que, en próximas entregas de esta serie, pues ya se ha confirmado tercera temporada, veamos propuestas más atractivas y con personajes más interesantes e historias mejores. El hedor que desprende esta tanda a que veremos a Capitana Carter y a la india que se inventaron para cumplir con el woke como lideresas o parte fundamental de la futura película Secret wars es tan profundo como el deprendido por el mayor de los pedos, de todas maneras, sí que me resulta interesante y me gustaría ver a la Capitana Carter, tan épica que la ponen aquí, haciendo algo en live action más allá de morir tontamente.

En definitiva, debo ser justo conmigo mismo y aprobar la serie con un suficiente, hay muchas cosas buenas que a mi entender no se han sabido explotar (algo que viene siendo cruelmente habitual en los últimos proyectos Marvel) y la animación es buena, también el intentar hilar trama en los episodios finales se agradece para darle un poco de consistencia a la labor del vigilante así que pese a resultarme mucho más predecible todo que en la primera temporada, salva los muebles.

Nota general: 5 / 10

Nota primer capítulo: 4 / 10
Nota segundo capítulo: 3 / 10
Nota tercer capítulo: 2 / 10
Nota cuarto capítulo: 4 / 10
Nota quinto capítulo: 6 / 10
Nota sexto capítulo: 2 / 10
Nota séptimo capítulo: 5 / 10
Nota octavo capítulo: 4 / 10
Nota noveno capítulo: 7 / 10

Crítica / Comentario de Rebel Moon

 𝐂𝐫𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚 / 𝐂𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 𝐑𝐞𝐛𝐞𝐥 𝐌𝐨𝐨𝐧 
-𝐷𝑒𝑚𝑎𝑠𝑖𝑎𝑑𝑜 𝑠𝑜𝑏𝑟𝑒 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑙 𝑠𝑒𝑛̃𝑜𝑟 𝑆𝑛𝑦𝑑𝑒𝑟-

Hoy he visto Rebel Moon, la altamente anunciada y, supuestamente, esperada nueva película de Zack Snyder; digo supuestamente porque la verdad es que a mi me la soplaba bastante, considero a este cineasta uno de los más sobre valorados y no alcanzo a comprender el fanatismo de tantos seguidores que tiene y cualquier cosa que hagan la defienden. Yo debo decir que en este caso no tenia ni la más remota idea de que iba este filme y ello ayuda a que sea más disfrutable al llegar “virgen” a su visionado, pero también reconozco que fui víctima de bastantes críticas que ha recibido y que casi la ponen como un tumor, ello hizo que estuviera prevenido… que si es una copia de Los 7 samuráis, que si es un quiero pero no puedo de Star Wars, que si una ambientación a lo Mad Max que no funciona, que si es poco original, todas esas cosas… y,  de alguna manera sugestionado, pero creo que hay un punto intermedio y hay que ser objetivo; desde luego no es el peliculón que muchos se imaginaban pero tampoco es un tumor.

En general la película me resulta entretenida, lo es innegablemente, no deja de ser una aventura espacial llena de personajes curiosos, con una protagonista decente y bastantes secuencias de acción que es lo esperable en un título así. Sucede que, efectivamente, la sensación permanente que me suscita es la de estar viendo una especie de sucedáneo de Star Wars, hay una cantidad de similitudes abrumadoras que no me pondré a comentar para no soltar spoilers, pero vamos, vista Star Wars la clásica, con la cantina y el contrabandista que ofrece una nave para ir a algún destino con los protagonistas, la paulatina unión al grupo rebelde de diferentes personajes no menos peculiares, un villano de esos estrambóticos y “especiales” rollo Dart Vader o Lord Zedd) no se tarda en sacar paralelismos.

Aquí básicamente se presenta una historia muy simple, manida hasta la saciedad pero que en este tipo de cintas funciona muy bien, acompañada de la manía de este director en utilizar una paleta de colores oscuros que obliga casi a buscar en el televisor una configuración de color adecuada (no se que cojones le pasa con los oscuros a este tío) y un abuso, tampoco entiendo muy bien porque de la cámara lenta para situaciones que no lo requieren para nada, es a mi juicio una gilipollez.

Pero obviando las manías del director y su peculiar estilo, que es marca personal, no creo que sea justo tratar la película como un tumor o que es un quiero y no puedo de Snyder a la hora de meterse en este tipo de cosas porque verdaderamente es una aventura que al margen de los paralelismos obvios con otras cosas ya vistas funciona como entretenimiento y quizá, tal vez lo que voy a decir a continuación sea apreciación mía, pero no he podido dejar de recordar durante su visionado a la frustrada intentona de Disney de darle protagonismo a la insufrible Rey en las innecesarias y horribles secuelas de Star Wars, porque no se si es adrede, pero desde luego la protagonista aquí es otra Rey claramente, o sea que corta la pana que gusto verla, pero en bien… es decir, aquí sí funciona, ella mola, sus compañeros de aventura molan y no existe esa sobre dosis de wokismo a las que Disney, Marvel y el resto de compañías insisten en meternos a calzador casi por imposición de esa maldita agenda 2030 que no es más que mierda.

Volviendo a la cuestión, la película se desarrolla básicamente como fórmula de presentación de los personajes que van a llevar el peso de la historia, sobre todo en la segunda parte, que se estrenará creo en abril o mayo de 2024; y durante todo el metraje sencillamente vamos viendo una consecución de secuencias de acción protagonizadas por cada personaje con sus habilidades especiales, casi casi como si de un videojuego de Final Fantasy se tratase.

Una película pensada totalmente para fans del género, que también son los más exigentes, y claro, las sombras de tantas sagas míticas que forman parte de la cultura popular es alargada y para juzgar adecuadamente este título es necesario que se estrena la segunda entrega y poder verla como un todo, algo así como con Kill Bill en su día, salvando evidentemente las distancias, ya me entendéis. A Snyder sencillamente se le atragantó que no le “dejaran” llevar adelante su idea de Star Wars, porque en origen él iba a hacerse cargo de alguna entrega de la saga y tenía sus ideas para con las aventuras de una galaxia muy, muy lejana; pero como no pudo ser, pues con las mismas se marcó un “PlayStation” ¿recordáis cuando Nintendo acordó con Sony crear una máquina para potenciar la SNES y cuando la gran N tenía todo listo se canceló la historia y se quedó Sony con cara de ano? Pues Sony hizo con lo que tenía su consola más icónica y todos conocemos cual fue el resultado de la batalla entre Nintendo y PlayStation en aquellos años; La cuestión es ¿tiene esta película la capacidad de conseguir eso? Honestamente creo que no, y mira que lo tiene fácil, pero es que creo que las “Snayderadas” aquí le sobran y quien me quiera entender que lo entienda.

En definitiva y para no entrar en más detalles porque la trama de esta primera parte no permite desvelar mucho más sin hacer spoilers, simplemente decir que esta es una película de las que yo llamo “cine quimera”, coges elementos clarísimos de obras conocidas de la cultura popular con cosas que ya has rubricado en otras cintas propias como 300, Watchmen, etc.… (obviamente hablo de planos y fotografía en estos casos suyos) y lo juntas todo para desarrollar un guion simple pero resultón, que veremos a ver en que concluye cuando la obra este completada ya que Netflix te lanza un mensajito al inicio dejando claro que esto van a ser 2 películas y que habrá un tercer montaje “Snyder Cut” que será clasificado R y me podría jugar los cojones a que sé en que escenas se verá el porque de esa clasificación (sí, en esta versión primera y su posterior secuela hay escenas muy duras que están claramente cortadas o filmadas desde ángulos que no muestren la crueldad de las mismas).

En fin, pistolas laser, algún personaje con espadas de luz que sustituirían yo creo a los sables laser de Star Wars, robots, personajes singulares y carismáticos, escenarios todos envueltos en colores amarillos, marrones, oscuros rollo Snyder y una especie de  “poder místico” no explicado aún en detalle, que sospecho vendría a ser el sustituto de cosas como la fuerza en Star Wars, pero en este caso lo más destacable de esta habilidad es la de “dar vida”. 

Nada, película entretenida para un visionado donde lo que más me ha podido gustar es la maldad del cabrón del villano principal, pero que de aquí a unos días habré olvidado total y absolutamente. Repito, no digo que sea un tumor ni una película mala, simplemente creo que arriesga poco y me resulta más un producto pataleta; simple pero amparado por el “prestigio” de un señor afamado por su fotografía, que tampoco creo que sea para tanto y que al no ser un estreno de cine y estar simplemente en Netflix, sin tampoco una publicidad excesiva, se acabará quedando en el olvido… al menos vamos a esperar a la segunda entrega  para ser totalmente justos, yo de momento le doy aprobado, pero solamente aprobado. Muy predecible el personaje contrabandista y muy curioso el parecido de ciertos esbirros y monstruos con los “vampiros” de Buffy… ¿Los habrán reciclado?

𝗡𝗼𝘁𝗮: 𝟱 / 𝟭𝟬

Crítica / Comentario de Secret Invasion

𝐂𝐫𝐢́𝐭𝐢𝐜𝐚/𝐂𝐨𝐦𝐞𝐧𝐭𝐚𝐫𝐢𝐨 𝐝𝐞 "𝐒𝐞𝐜𝐫𝐞𝐭 𝐈𝐧𝐯𝐚𝐬𝐢𝐨𝐧"
𝗻𝗼𝘁𝗮: 𝟳/𝟭𝟬

Acabo de finalizar el último episodio de Secret Invasion, otra de las series de Marvel que merece la pena visionar del tirón y no semana a semana, a ver si aprendemos de una puñetera vez que ese formato es cosa del pasado. Como sea, a mí personalmente la serie me ha gustado en su conjunto y, en líneas generales, cumple con el cometido que promete en los primeros episodios.

Se una serie que se distancia de las últimas series de Marvel/Disney y junto a Loki y Wandavision, por este orden, sea la mejor, es decir, la que ocuparía el tercer puesto en mi ranking de series Marvel/Disney. A través de los 6 capítulos que componen la serie se nos cuenta una trama muy interesante, que deja muchas posibilidades abiertas de cara proyectos futuros porque tampoco se zambulle demasiado en explicaciones que algunos puede que echen de menos, pero que a mí como consumidor habitual marvelita de este tipo de productos ya me la suda bastante.

Es una serie de misterio, de thriller, de espionaje… deja en un segundo plano el apartado de acción y se centra más en el desarrollo de un plantemiento que, como sucede con todas las series de Marvel, de nuevo me vuelve a quedar escaso y eso es lo malo para mí, o haces más metraje y que los capítulos duren más para explicar todo bien o directamente si no lo vas a hacer no hagas tantos capítulos para algo que se cuenta perfectamente en un par de horas, porque es así, es una trama llena de posibilidades hasta el infinito que, aun funcionando, se queda en un “lo que podría haber sido”.

Es cierto que el final deja claro que la historia continua en Marvels, próxima película para cines de Marvel Studios y que, tal como imaginaba, al final  hay skrulls que no son malos, que se tienen que quedar escondidetes en la Tierra para ayudar en algunos casos, y seguramente para tocar los cojones en otros porque habrá buenos y malos, pero lo que seguro iban a necesitar es un líder, y tal como pronostiqué lo tienen, o mejor dicho, la tienen… y que líder, porque claro, si ya nos parecía poderosa Capitana Marvel… en fin, no soltaré ningún spoiler.

El caso es que se abre un nuevo melón de desarrollo en las tramas del UCM, la presencia de skrulls en el planeta y el papel de ellos en cada momento y contexto pues eso sí lo puedo decir, no es secreto y ya lo deja entrever el trailer de Marvels, los skrulls tienen otro enemigo más jodido que los humanos, y estos son los Kree.

Una buena serie, entretenida, que quizá hubiera llevado mejor por título “Nick Furia” que “Secret Invasion” pero que cumple con su cometido pudiendo haber llegado a ser la hostia si tan solo hubieran recuperado a los personajes de aquella ya olvidada “Agentes de Shield”

Nota: 7 / 10

Crítica / Comentario de Misterio en Venecia

𝗖𝗥𝗜́𝗧𝗜𝗖𝗔 / 𝗖𝗢𝗠𝗘𝗡𝗧𝗔𝗥𝗜𝗢 de 𝙈𝙞𝙨𝙩𝙚𝙧𝙞𝙤 𝙚𝙣 𝙑𝙚𝙣𝙚𝙘𝙞𝙖

Ya he visto por fin Misterio en Venecia, la tercera entrega de la serie de películas de Hércules Poirot de Kenneth Branagh, y debo decir que me sorprende haber leído por ahí unas duras críticas en comparación con las dos anteriores porque a mí me gustado mucho, incluso creo que más que sus predecesoras. La película mantiene la formula que tan bien funciona en este tipo de historias basándose en parcialmente en la novela de Agatha Christie “Las manzanas”, cuyo título original es Halloween´s Party, mucho más apropiado sin duda.

Poca cosa que decir que no coincida con las críticas a las anteriores cintas del personaje, en esta ocasión nos encontramos con un Poirot ya retirado como investigador, que es invitado por una amiga escritora a una sesión de espiritismo en un caserón supuestamente maldito para tartar de desacreditar de algún modo al detective haciéndole creer que existen los fenómenos extraños y no todo puede resolverse con la lógica pero cuando se produce un asesinato en dicha sesión, todos parecen ser culpables y Poirot debe desentrañar este misterio mientras lidia con los “sucesos paranormales” que parecen acontecer en el caserón.

A partir de aquí pues un desarrollo lleno de misterio y en la línea habitual a la que nos tiene acostumbrado Branagh, buenas interpretaciones, una ambientación acertada y unos personajes misteriosos y perturbadores en todo momento manteniendo la intriga hasta el final y es que lo que más me gusta de este tipo de historias es precisamente que te mantengan hasta el final en vilo y que formes parte del misterio tratando de averiguar cual partida de Cluedo quien es culpable.

Como no es una cinta que tenga tampoco momentos de “valle” se hace amena y entretenida siempre que te guste el género y de ahí en adelante, pues sencillamente una de esas propuestas para uno o dos visionados que no pasarán a la historia como gloriosas obras de arte pero que cumplen con la función con la que se concibieron. 

𝐍𝐨𝐭𝐚: 𝟖 / 𝟏𝟎

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...