X-men primera generación

Nueva cinta de superhéroes en el cine y nuevamente un servidor acude a la cita para disfrutar en pantalla grande de esos fascinantes personajes que Stan Lee y sus colaboradores Jack Kirby y Steve Ditko, crearon para deleite de miles de aficionados al comic. En esta ocasión los protagonistas de la historia son los X-Men, quienes ya tuvieron su correspondiente ración cinematográfica hace unos años con un resultado más bien decepcionante.
X-Men: primera generación es el título que recibe esta cinta. Una película que abre la posibilidad de nuevas entregas, que a su vez es la cuarta incursión de estos personajes en el cine o quizás la quinta si tenemos en cuenta la película de Lobezno: orígenes. Aclarar que en esta ocasión nada tiene que ver con los anteriores films pese a que Bryan Singer, director de la primera y segunda entrega, haga labores de producción.
Como siempre conviene iniciar esta crítica por el argumento del film. La historia nos cuenta el épico comienzo del grupo de la Patrulla-X (así se conoció en España a los X-Men), y revela la historia secreta de una serie de sucesos de fama mundial como es la guerra fría. Antes de que los mutantes se revelaran al mundo, y antes de que Charles Xavier y Eric Lensherr adoptaran los nombres del Profesor X y Magneto, eran dos jóvenes que descubrían sus poderes por primera vez. No eran archienemigos, sino que al principio eran amigos íntimos, que trabajaban juntos con otros mutantes (algunos conocidos y otros nuevos) para parar a algunos mutantes que buscaban enfrentar a las dos super potencias del mundo, EEUU y URSS, en una guerra nuclear. En el proceso se abrió una brecha enorme entre ambos, que dio inicio a la guerra eterna entre la Hermandad de Magneto y los X-Men del Profesor X.
 

La película es considerablemente mejor que todas las anteriores juntas, mucho más rica en diálogo y argumento, mejor narrada y más profunda. Las interpretaciones de James McAvoy y Michael Fassbender en los respectivos roles de Profesor X y de Magneto, son de lo mejorcito de la cinta y eclipsan al resto de personajes. Me sorprendió ver como el británico director Matthew Vaughn consiguió llevar a cabo un producto que dista enormemente de la fidelidad a la historia original y cambia sustancialmente toda la trama de los mutantes, manteniendo eso sí, algunos nexos de unión con la historia original. Los guionistas Jane Goldman, Ashley Miller, Jamie Moss y Zack Stentz, deciden apartarse del producto original y crear un punto de vista diferente que sorpresivamente convence al espectador y aporta una visión fresca de los personajes de Marvel. Es notoria la influencia de Bryan Singer, que actúa de productor y que utiliza imágenes rodadas para la tercera entrega “X Men 3: La decisión final”, como un posible nexo de unión que simbolice la historia que creó para Magneto hace ya unos años. Estas secuencias son las que abren la película, al igual que entonces, donde un joven Erik se encuentra recluido en un campo de concentración Nazi y su ira desata sus poderes al máximo nivel.

En esta cinta descubrimos como comenzó todo, porque Charles Xavier acaba en una silla de ruedas, como Erik acaba convirtiéndose en el poderoso Magneto y consigue reclutar a Mística entre otros mutantes,  como nace la escuela del profesor X para entrenar y proteger a alumnos especiales, como surge el grupo X Men… Todo desde el punto de vista de cuatro guionistas que, como ya he dicho anteriormente, se inventan prácticamente el 80 por ciento de la historia y escapan al argumento original de los comics.
La cinta se centra especialmente en Charles Xavier y Erik Lensherr, profundizando en la personalidad de cada uno de ellos y sus relaciones con el resto de personajes. Tiene unos diálogos muy conseguidos entre ellos y muchos guiños y gags que son de agradecer sobre todo entre los fans de las viñetas de los años 60 que es donde se sitúa la acción y de donde más se han nutrido los guionistas. Por el contrario, olvidan completamente desarrollar al resto de personajes, más bien aparecen como secundarios sin contar datos que podrían ser interesantes como el parentesco entre Alex Summers (Havok, el chaval que lanza energía con sus brazos) con Scott Summers (cíclope, conocido por ser el líder de los X Men mucho más adelante); o la historia de Mística, de Hank Mccoy o de algún miembro más… unos cuantos personajes que quedan eclipsados por la espléndida interpretación de los anteriormente mencionados de James McAvoy y Michael Fassbender.
Uno de los mayores errores de las anteriores entregas era la presentación de los personajes y el excesivo protagonismo de alguno de ellos. Se mostraban unos X Men planos, sin una meta concreta, aburridos y diferentes, infantiles y predecibles… En esta ocasión vemos como llevan el característico traje azul y amarillo, vemos como se relacionan y como afloran los sentimientos. Nos encontramos sin duda ante el mejor título de los X Men  que hay en este momento adaptado al cine, porque gustará a todos los que no conocen el comic original y mostrará un punto de vista diferente para aquellos fans que quedaron disgustados con las anteriores cintas.
            
Lamentablemente se nota que es una película acelerada, rodada con bastante prisa y alejada de la calidad de las últimas películas de la factoría Marvel. Se nota a kilómetros que los derechos de la franquicia no están en Marvel Pictures y eso la convierte en una cinta inferior a Iron Man, Thor o incluso El increíble Hulk… El mayor problema de estos héroes, así como Spiderman o Los 4 fantásticos, radica precisamente en que Marvel Pictures no puede desarrollar a su gusto la historia de ellos porque en su momento vendió los derechos a otras productoras (no olvidemos que Marvel Pictures nació hace muy poquito gracias al éxito de las películas y franquicias que cedió). Esto se hace palpable desde el primer minuto de metraje, aunque por supuesto la épica de esta peli es asombrosa, no aburre en ningún momento, y no sobra nada de metraje. Los efectos especiales son geniales, la banda sonora acompaña la acción perfectamente, está rodada en un excelente 2D, para nada necesita el formato de moda 3D y esto también es en cierto modo de agradecer ya que la saturación de ese formato puede ocasionar una pérdida de calidad en ciertos films.
                                                                                                                     
La película es buena, esa conclusión está clara, pero tengo que darle varios puntos negativos. En primer lugar carece de escena secreta al final, y al no pertenecer a Marvel Pictures, como Thor o Capitán América, no tiene nexo de unión con el nuevo universo que está creando la poderosa compañía adquirida recientemente por Disney. Tampoco aparece Stan Lee, no os molestéis en buscar su cameo porque no lo hay; posiblemente se deba a las excesivas licencias que se toma el director y los guionistas alejándose de la historia original o que el apresurado rodaje no permitió al gran Lee estar presente en el mismo… Sea como sea, la verdad es que se le echa en falta. Pero mucho ojo, cameo lo hay, y más de uno, no os voy a desvelar cuales, pero hay uno en concreto muy gracioso.

En cuanto a los mutantes que hacen aparición, tenemos alguno conocido como Bestia, Havok o Banshee. Otros son más novedosos como Azazel o Tornado, interpretado este último por el actor español Alex González, que como curiosidad os diré que no tiene ni una sola frase en todo el film pese a aparecer bastante en el mismo.                   
Realmente puedo afirmar que la película me ha sorprendido gratamente pero me esperaba más de ella, los guionistas han tenido la osadía de inventarse muchas cosas pero también de abrir un montón de frentes argumentales que dejan abiertos, quizás para otras entregas, pero que estaría bien hubiesen extendido un poco más, sobre todo en lo que concierte al villano principal Sebastián Shaw, interpretado por un sorprendente Kevin Bacon.
Una lástima que Marvel Pictures no pueda hacerse cargo de estos personajes, seguro que podría hacer grandes logros pese a que Twenty Century Fox lo intenta y en algunos casos como este, consigue convencer. Aún así considero que muchos fans saldrán algo decepcionados, pero yo les diría que traten de ver esta película como un nuevo comienzo, una nueva historia que parte de cero y que busca mostrar un enfoque distinto partiendo de la historia original y modificando la misma con ciertos matices y gags a lo clásico.
Decir que Matthew Vaughn, es un conocido productor y director de cine de origen británico, también famoso por haber contraído matrimonio con la modelo Claudia Schiffer, y que ha dirigido entre otras Kick Ass. A Michael Fassbender lo hemos visto en la película 300 y en multitud de series televisivas americanas; por su parte James McAvoy actuó en Las crónicas de Narnia el león la bruja y el armario o en El último rey de Escocia.
En resumen, muchísimo mejor que todas las películas anteriores de X Men. Bastante inferior que todas las películas que nos está dejando la factoría Marvel en estos últimos años y considerablemente divertida, al menos esta si tiene momentos emotivos.

Nota: 7.5

Piratas del Caribe en mareas misteriosas

Una vez más acudí al cine sabiendo que la película que iba a ver no me gustaría, y no porque fuese mala, sino por el género y el protagonista de la misma, hablo de Piratas del Caribe en mareas misteriosas, la cuarta entrega de la exitosa saga que ha recuperado este tipo de aventuras marinas. Finalmente me invitaron, de manera que si la película me disgusta al menos no perdería dinero. Afortunadamente ese no fue el caso, la cinta es considerablemente mejor que sus predecesoras en muchos aspectos y resulta bastante entretenida.
La película nos sitúa tras los acontecimientos de las anteriores entregas, no especifica el tiempo trascurrido, y se reinicia con una nueva aventura que nada tiene que ver con las vividas por Orlando Bloom y compañía. En esta ocasión Jack Sparrow y el resto de personajes se embarcan en busca de la fuente de la eterna juventud, para llegar hasta allí vivirán aventuras de todo tipo, traiciones y encuentros con criaturas fantásticas.
La película sigue en la línea de la saga, utiliza los mismos recursos que en las tres películas anteriores aunque apostando más por el entretenimiento y la fluidez simplificando el desarrollo de los diferentes personajes y no aburriendo con interminables historias de cada uno de los protagonistas, aquí simplemente está Jack Sparrow, la misteriosa fuente de la vida, y el resto gira en torno a este argumento, sin complicaciones, pura aventura para entretener únicamente ya que no es lo sorprendente que fue la primera ni muchísimo menos un super peliculón. Más bien se trata de un producto que cumple con su cometido y que consigue divertir y entretener sin profundizar en otras historias.

El protagonista absoluto esta vez es Jack Sparrow, no se echan de menos a sus antiguos compañeros de aventuras y a la vez se agradece la aparición de personajes como Barbosa que son un clásico y que aportan continuidad a una película que puede verse perfectamente sin necesidad de visionar las anteriores. Como digo creo que es mucho más entretenida que las otras, aquí es una continua diversión, un entretenimiento puro y duro que deja en segundo plano al guión, con un Jack Sparrow mejor, menos irritante y quizás más maduro en cierto modo que en sus anteriores periplos.
En esta película también adquiere un rol principal la señorita Penélope Cruz, actriz que con todos mis respetos nunca me gustó y que en esta cinta cumple con su cometido dándome la impresión que esta puesta en el reparto más como reclamo que otra cosa. Disney consigue explotar de nuevo la gallina de los huevos de oro con un título para todos los públicos, que cualquiera puede ver para pasar un agradable rato cinematográfico y que gustará a todos por lo divertido de sus secuencias.
Quiero decir que es una película para ver en 2 dimensiones, no merece la pena acudir a una sala de 3D porque no ofrece nada nuevo, ningún tipo de interés en este formato, un 3D de los simples, conseguido, pero de los que cuando te acostumbras ya no lo notas, era mucho más espectacular el anuncio del limpiador que pusieron al principio de la película que la propia cinta en sí. Lo que me llamó, y mucho, la atención es que su enorme duración queda reducida ante la rapidez del desarrollo de la historia, parece que pasan las horas y  no te enteras, si hubiese durado otra hora más no se habría notado porque reitero de nuevo que es muy entretenida. La verdad que me resulta muy peculiar ver esta película porque pertenece a un género que no me gusta, esta protagonizada por un personaje que nunca me dio mucho más y encima con Penélope Cruz en pantalla, pero con todo me ha gustado precisamente por la rapidez con la que trascurre todo y porque cierra la historia dejando abierta la posibilidad para la siguiente entrega. Todavía me acuerdo de lo aburrida que fue la segunda parte y de lo caótica que resultó la tercera, pero con esta se reaviva la llama pirata y se abre la puerta a nuevas expectativas que espero sepa aprovechar Disney en las siguientes partes, no olvidemos que será una nueva trilogía.
Creo que aporta un aire fresco a la franquicia, aunque en mi opinión se repite la metodología narrativa recurriendo al éxito de lo mostrado ya en las anteriores entregas, por ejemplo la historia de amor que protagonizaban Keira Knightley y Orlando Bloom es ahora sustituida por la que protagonizan el misionero y la sirena (Sam Claflin y Astrid Berges-Frisbey respectivamente). Dirige Rob Marshall, que ya dirigió memorias de una Geisha o Nine y que se adentra en un género nuevo para él pero el cual no tenía muy difícil de llevar a buen puerto dada la personalidad de los personajes de la historia y lo que arrastran tras de sí.
En resumen, una buena cinta para pasar el rato, entretenida, visual, llamativa y para todos los públicos. Encantará a aquellos que disfruten con el género de piratas, gustará a quienes busquen una buena película de aventuras y de entretenimiento y pocos saldrán a disgusto, eso desde luego. Yo la recomiendo, aunque no es para nada un peliculón.

Nota: 7

Thor

Tengo que reconocer que pese a ser un gran seguidor de los comics de la firma Marvel, Thor no es uno de los personajes que más he leído o del que más conozco, soy más de Spiderman, Los 4 fantásticos o Ironman. Sin embargo, lo poco que conozco del personaje ha sido más que suficiente para animarme a ir a ver la cinta del director Kenneth branagh; incluso antes de acudir a la sala, se me ocurrió rebuscar e indagar un poco sobre la historia original del personaje en los comics  y también obtener algún tipo de información adicional, la suficiente para poder decir si la película es una buena adaptación o simplemente un producto más.  Con todo, ya preparado, saqué la entrada y me preparé para ver una película que creía sería del montón, y que equivocado estaba…
Normalmente empiezo las críticas de otra manera, pero no puedo andarme con rodeos en este caso, la película de Thor no es buena, es muy buena, simplemente espectacular. Hacía ya tiempo que no disfrutaba así en el cine, un nuevo acierto de Marvel que, hasta el momento, solo se supera adaptación tras adaptación. La historia es la siguiente, Thor es lanzado a la Tierra para vivir entre humanos como castigo, tras reiniciar una antigua guerra en Asgard. Su arrogancia se desvanecerá en el momento en que entienda que debe ser un salvador y no un guerrero sin rumbo, salvando a los humanos de las fuerzas malignas de Asgard, bajo el comando de su siniestro hermano Loki.
Comenzar comentando que la película es sencillamente espectacular, desde el primer minuto de metraje ya te engancha con una asombrosa presentación y una perfecta narración explicativa de porque los humanos creían en los dioses. Se nos presenta un impresionante reino capaz de helar por su belleza a cualquier espectador. Toda la pantalla se llena de luz y color en una fascinante recreación de un mundo completamente increíble, no se la técnica que emplearon para ello, pero deja en calzoncillos cualquier recreación de mundos fantásticos en otras películas, únicamente esta cinta ha conseguido mantener un buen rato mi boca abierta y mis ojos inmóviles ante la pantalla para poder apreciar cada detalle.

Sorprende como se combinan perfectamente el reino de Asgard y nuestro planeta, siendo completamente distintos, la película conjuga de manera increíble los dos mundos haciendo que la mezcla sea creible y tenga coherencia con el resto de personajes de Marvel ya adaptados en cine. Esto es algo muy difícil de conseguir y que yo mismo ponía en duda no hace mucho.
Casi por sorpresa, la primera parte de la cinta es increíble, una acción tan trepidante como inesperada, realizada con un nivel altísimo de detalle, ningún movimiento loco de cámara que impida ver la acción, y unas criaturas y seres creados con unos efectos especiales que me atrevo a afirmar son de lo mejorcito que he visto en los últimos tiempos, quizás incluso sean los mejores y menos cantosos efectos especiales que he visto en una película. Cada escena esta llena de detalles que no puedes perderte para seguir la historia y la trama conforme avanza la película y por supuesto repletas de gags sobre Marvel.
Esta primera parte de la película es maravillosa, la sensación que tienes al ver ese mundo es la misma que sentí cuando vi cintas como Star Wars, Avatar u otras tantas que presentan unos universos fantásticos plagados de criaturas sorprendentes. Vuelvo a hacer especial incapie en la recreación de los seres, los rayos, los golpes, los vuelos de los personajes… únicamente impresionantes.
Conforme avanza la película, da la sensación de que pierde fuelle, pero no es así en absoluto… Una vez que Thor se encuentra en La Tierra, se suceden una serie de acontecimientos que se intercalan con lo que esta pasando en Asgard y que son contados de manera muy sencilla, muy entretenida, con un humor del que no sobra, con buenos diálogos y sobre todo con unas escenas muy bien escogidas y muy bien montadas, aquel que se encargó de ensamblarlas ha hecho un gran trabajo y ha aportado una enorme coherencia en el desarrollo. Si se puede buscar un punto negativo, quizás fuese que a mi parecer le falta un poco de metraje para acabar de unirlo todo, yo habría añadido 20 o 30 minutos más para ver como el personaje de Thor evoluciona en nuestro planeta, ya que resultaba muy interesante su relación con los humanos y poco o nada se puede ver de su alter ego Donald Blake, el médico por el que se hace pasar para aparentar ser humano. Es posible que como me impactó tanto la película, me haya parecido muy corta, pero creo que hay más posibilidades de que se hayan cortado secuencias… me da la sensación que en su versión dvd vamos a ver mucho más metraje.
En cuanto a los actores, gran trabajo de Chris Hemsworth, su interpretación de Thor me ha encantado, no menos buena ha sido la intervención del gran Anthony Hawkings como Odín o la de Natalie Portman como Jane, esta última me sorprendió más dado que tampoco creía que diera la talla y una vez más me equivoqué.
Todos los chistes de la película están correctamente incluidos, no abusa de ellos y cada recurso empleado escapa de los típicos tópicos utilizados en otras producciones de superhéroes, las referencias a otros personajes de Marvel como Bruce Banner o Tony Stark son continúas y los detalles para los fans de la firma de comics abundan. Decir también que he leído unas cuantas críticas y hay de todo, me sorprende que muchos vean en Loki un villano menor o que no les haya gustado la representación de este personaje en la película; yo creo que ha estado genial su evolución y su manera de ser tan ruin y malvada. No puedo aventurarme a decir si es una buena adaptación del comic, posiblemente los fans no esperarán al director ni a los actores para que les firmen ejemplares de sus comics pero tampoco irán en busca de ellos para asesinarlos, creo que se ha conseguido una buena película de acción, buena película de superhéroes y una más que digna adaptación del personaje de Marvel.
Muchos empezarán a compararla con Batman, el caballero oscuro, o con sus predecesoras Ironman o Hulk. Bueno, yo creo que esto sería un error ya que en mi opinión es muy superior a las dos anteriores de Marvel, al menos entretenimiento no le falta, y que pese a no llegar a la complejidad del Batman de Nolan, no tiene nada que envidiarle al murciélago porque Thor es un reto que Branagh ha sabido trasladar a la pantalla grande cumpliendo con creces su cometido.
Sí, me ha gustado más que el increíble Hulk y que las dos entregas de Ironman, si Marvel sigue así, no quiero pensar lo que puede pasar cuando se estrene Los vengadores, en la cual veremos reunidos a un nutrido grupo de super héroes como Capitán América u Ojo de Halcón porque, atención, este ultimo hace una breve aparición especial a modo de presentación y va a dar que hablar en el futuro.
Por supuesto no podía faltar el cameo del gran Stan Lee, en esta ocasión otra sensacional secuencia donde el maestro no consigue levantar el… Bueno, descubridlo vosotros mismos. Y ojito con marcharse al final de la película, esperad a que terminen los créditos porque hay sorpresa y de las buenas.
Aún sigo alucinando con la película, a la hora de crear esta crítica que no es crítica, más bien un comentario, porque nada malo le veo a la película, puedo afirmar que quizás estemos ante el mejor título de los que Marvel como productora ha presentado hasta el momento y pese a que algunos pocos critiquen rebuscadamente a la cinta, las impresiones mayoritarias en todos los medios especializados son muy positivas y no es para menos porque las dos horas que dura la cinta son una continua sorpresa… Cito unas cuantas críticas y comentarios como los siguientes:

“Una mezcla ganadora de acción y sentimiento, respeto e irreverencia, ‘Thor’ hace subir las acciones de Marvel considerablemente” The Vine
“Una película entretenida, ‘Thor’ se mantiene sólida todo el tiempo; actores conocidos y desconocidos se juntan para introducir un nuevo héroe al cine” (3,5/5) Cut Print Review
“Impresionante en escala y diseño y presentando a una estrella haciendo un gran protagonista, ‘Thor’ es un ejemplo deslumbrante de cómo se hace bien una película de superhéroes” (4/5) Matt’s Movie Reviews
“El dios del trueno con el martillo en la mano comienza un verano de superhéroes con una explosión” THR
“Aunque ‘Thor’ no es una película perfecta, es la mejor de Marvel Studios hasta ahora” CBM
“Hay mucho de la película que me gusta realmente, y no puedo esperar para llevar a mis dos hijos a verla” HitFix
“Hay acción y elementos sobrenaturales para apaciguar a los fans más acérrimos y posiblemente incluso ganarse a algunos escépticos, y el suficiente humor y humanidad para atraer al público en general” IGN

Si tengo que añadir un resumen personal de la película seria que Thor es una cinta imprescindible para los fans de los comics, los fans de la ciencia ficción, los fans de la mitología, los fans de los efectos especiales en las películas y para todos aquellos que quieran pasar dos horas de diversión y sorpresa… te sumerge en un mundo del que no puedes despegar la vista y lo único que esperas al salir del cine es que llegue cuanto antes una secuela o el estreno de “Los vengadores”. Bien por Kenneth Branagh, bien por Marvel y a seguir así, porque Thor, amigos mios, es de momento lo mejor que Marvel os puede ofrecer en cine; lo siento Ironman, pero Thor creo que te supera…
De nuevo, insisto, los mejores efectos especiales… en 3D tiene que ser una pasada, quien sabe, a lo mejor repito, y no suelo hacerlo.

Nota: 9,5

Invasión a La Tierra, Batalla en Los Ángeles

Los extraterrestres vuelven a protagonizar una cinta en la gran pantalla, Invasión a La Tierra. El título original sería algo así como “batalla en Los Ángeles”, ya que es ahí donde se desarrolla toda la historia, sin embargo aquí tenemos esa manía de cambiar los títulos de las películas y salen cosas como estas. A pesar del cambio, el título tampoco le queda mal a una producción que cumple sobradamente lo que promete y que ofrece al espectador lo que basicamente busca en un filme de este tipo, acción, acción y más acción.
La película nos sitúa en la ciudad de Los Ángeles, allí, un grupo de marines norteamericanos han de luchar por sobrevivir a los ataques de cientos de extraterrestres que han llegado a todas partes de nuestro planeta con la intención de exterminarnos y explotar nuestros recursos.
Toda la trama trascurre en Los Ángeles pese a que la invasión se produce en todo el planeta y se centra exclusivamente en un grupo de marines especialistas que cuentan entre sus filas con la ayuda de un veterano sargento cuya reputación no es muy buena, y en su lucha por sobrevivir en un entorno completamente hostil. La película es todo lo que se puede esperar de un producto así, cientos de secuencias de acción bélica y enfrentamientos con criaturas claramente superiores y con mayores avances tecnológicos, patriotismo a raudales en cada plano, descubrir la manera de acabar con los extraterrestres y muchos, muchísimos efectos especiales.
Es una cinta muy visual, llena de planos profundos y detallados de la ciudad de Los Ángeles completamente destruida y envuelta en llamas, con cientos y miles de máquinas extraterrestres haciendo la vida imposible a los marines. Es muy difícil encontrar algo novedoso o distinto a otras producciones similares en esta película, mismos papeles, mismo desarrollo… poco o nada ofrece como novedad destacable salvo la espectacularidad de los efectos especiales, pilares principales para que la cinta llame la atención.

Sus más de 120 minutos se pasan volando ante la incesante acción, no hay un momento para respirar, secuencia tras secuencia todo son disparos, ataques, explosiones, carreras, bombardeos… 100% acción que, por otra parte, en algún momento llega a cansar por lo previsible. Además, muchas de las escenas de acción se ven mermadas por el caótico movimiento confuso de cámara que llega a ser molesto entre tanta batalla y caos ya que el espectador pierde la referencia de donde se sitúa y marea innecesariamente con movimientos que sobran y que no se requieren para dar una sensación de angustia, que en mi opinión es algo que perseguía el director.
Durante la primera parte de la película no sabemos que aspecto tienen los seres extraterrestres, se mantienen ocultos en la niebla y solamente se vislumbran unas sombras siniestras con armas muy avanzadas, esto llega a ser intrigante y siempre se agradece en un producto de este tipo. Poco a poco vamos descubriendo a las criaturas y la película se vuelve más previsible recurriendo a tópicos de otras cintas y dejando la espectacularidad de muchas escenas en primer plano para deleite del espectador ya que la trama principal y la historia no son especialmente buenas, más bien cumplen con su cometido.
Lo mismo los actores, poco se puede destacar de la interpretación de los mismos, es muy difícil que a Michelle Rodriguez le salga mal el papel de dura, en esta cinta borda su encasillamiento haciendo lo que mejor sabe hacer, de machorra. Y es que el mayor error de esta película se encuentra precisamente en la falta de originalidad, Jonathan Liebesman se limita a coger una historia utilizada hasta la saciedad y en mostrarla de manera más espectacular con ciertos matices y mensajes de compañerismo entre marines. Los más fans del género se encontrarán con una cocktelera en la que se mezclan Independance day, La guerra de los mundos, la acción y movimientos locos de cámara de Michael Bay y quizás algún tinte similar al docufilme “distrito 9”.
No tengo problema en decir que buena parte del éxito que pueda cosechar esta cinta radica precisamente en dos actores principales, Michelle Rodriguez, grandiosa como siempre, y Aaron Eckhart, que aportan un poquitín de profundidad y complejidad a unos personajes vistos hasta la saciedad, en este aspecto, y estrujándome un poco el seso, puedo intentar sacar alguna cosilla original al mezclarse un género de ciencia ficción con un desarrollo más bien bélico.
El reparto como digo esta compuesto por Aaron Eckhart, al que vimos en Batman el caballero oscuro interpretando a Dos caras, aquí da via al sargento Michael Nantz que quiere retirarse del combate pues ya no se siente capacitado para él; después esta la siempre estupenda Michelle Rodriguez, esta actriz es experta en el tipo de papel que desempeña en esta cinta donde interpreta a la sargento de las fuerzas aéreas Elena Santos, a Michelle la hemos visto en innumerables ocasiones haciendo de lo que mejor sabe hacer, dura y chunga, en cintas como Avatar, Fast and the furious, Resident Evil, Bloodraine, Machete o también en la serie Perdidos, donde tampoco era precisamente una florecilla débil. Luego tenemos a Ramón Rodríguez, que interpreta al Teniente 2º William Martínez, a este actor le vimos en cintas como Transformers 2 o cuestión de honor, y también en series televisivas como ley y orden o atrapado en el tiempo. Y el resto de miembros de los marines están compuestos por gente como Cory Hardrict, al que vimos en Gran Torino, y que aquí era el capitán Jason Lockett; el televisivo James Hiroyuki Liao, que hacía del marine Steven Mottola y que reconocemos de series como Prision break o Bridget Moynahan, que interpretaba a la civil veterinaria Michelle, actriz que por otra parte vimos en El señor de la guerra o en Yo, robot.
Jonathan Liebesman es el hombre que se sienta en la silla de director y fue quién se hizo cargo de cosas como “La matanza de Texas, el origen” o quién se hará cargo de la secuela de “Furia de Titanes”, “La cólera de los Titanes”. En el apartado musical, muy importante en este tipo de cintas, nos encontramos con el compositor Brian Tyler, un señor que hizo las bandas sonoras de títulos como John Rambo, Fast and the furious, Alien vs predator 2, Destino final 4, Los mercenarios (the expendables) o la siempre odiosa y lamentable Dragonball Evolution. Hay que comentar que en el apartado musical, esta cinta tiene una anécdota muy curiosa, ya que el cantante de R&B ganador del Emmy y exitoso compositor,Ne-Yo, interpreta al Cabo Kevin Harris, el que era oriental. Ne-Yo ha producido tres discos número uno, ha vendido más de 10 millones de copias en todo el mundo y ha colaborado con artistas tan diversos como Michael Jackson o Tim McGraw, curioso.
Volviendo a la cinta, con un aspecto más realista que otros films del género, se agradece ver a unos extraterrestres sin barreras protectoras ni chorradas tecnológicas más allá de una superioridad técnica comprensible. Aquí, las criaturas son seres que actúan militarmente con tácticas de guerra y armamento avanzado pero no indestructible.
Es sin lugar a dudas una película para disfrutar visualmente, para entretenerse un rato, que esta lejos de ser un peliculón que haga historia pero que consigue cumplir las expectativas de lo que promete. Una película que más bien podría situarse en el género de cine bélico más que en el de ciencia ficción y en la que no hay que buscar un buen guión ni diálogos complejos , tampoco originalidad, solamente pasar un buen rato. Está a años luz de la decepcionante Skyline y destacan sobre manera sus efectos especiales.
En resumen, buena película de acción, efectos especiales sobresalientes, ninguna novedad argumental, pura diversión y gustará especialmente a los amantes del cine bélico, quizás quienes esperen otra cosa salgan un poco defraudados, es trepidante hasta el final y casi sin momentos de descanso entre secuencias de acción. Lo peor la constante cámara borrachera que en muchos planos era innecesaria y que a un servidor personalmente le produjo cierto estado de marea en algunas secuencias, odio ese tipo de grabación.

Nota: 8.5

Sucker Punch

Hacía mucho tiempo que quería ver esta película, los motivos principales creo que están claros, sobre todo para aquellos que me conocen, sin embargo el hecho de que Zack Snayder estuviera detrás de las cámaras ya me hacía presagiar que la cosa no me iba a gustar especialmente. Aún así decidí arriesgarme y ver una cinta que dista mucho de lo que algunos se imaginan.
Como siempre la sinopsis. La historia nos narra como una chica (muy guapa), es encerrada por su cruel padrastro en un sanatorio mental y la pretensión de este de hacerle una lobotomía. Partiendo de esta base argumental, la jovencita tiene que escapar de allí para no acabar mal parada, y la única forma de alcanzar la libertad es mediante la ayuda del mundo ficticio en el que se sumerge cuando “baila”, repleto de criaturas, monstruos y zombies nazis entre otras cosas, y en el cual debe superar una serie de misiones llenas de acción para que en la realidad le salgan bien sus planes de huida. Para llevar a cabo su plan, dispone de la ayuda de otras cuatro chicas, también encerradas allí, que suponen un punto clave para el desarrollo de la huida.
Basicamente, y para no estropear a nadie el visionado de la cinta, este sería el resumen argumental de la película; a partir de aquí lo que uno se encuentra en la pantalla es acción, acción y más acción, plagado todo de efectos especiales espectaculares y una estética manga-videojuego que realmente impresiona.
No puede negarse que se trata de una película del señor Snayder, tiene todos los elementos que hemos visto en otros títulos como 300 o Watchmen aunque eso sí, infinitamente menos gore y desagradable, lo cual se agradece. Muchas, muchísimas chicas preciosas y ligeras de ropa inudan la pantalla de un film claramente destinado al público masculino y con un desarrollo más o menos interesante hasta llegar al desenlace donde creo que fracasa estrepitosamente, aunque eso no significa que no sorprenda el cierre de la película ya que te quedas con la sensación de que te has perdido algo o que todo puede haber sido un sueño.

Se trata de una de esas películas con carga psicológica importante, una cinta para fijarse en los detalles, que merece un segundo visionado, solo para poder encontrar las claves para entender el final y a cada personaje. En un primer pase, lo único que destaca es la acción y las secuencias de lucha y fantasía ya que todo lo que sucede en el sanatorio resulta un tanto caótico si no te encuentras bien centrado en l ya de por sí liosa trama.
Verdaderamente me resulta muy complicado poder hacer una crítica o comentario de esta película, tengan en cuenta que se situa en los años 50, que la acción trascurre, por decirlo de alguna manera, en tres realidades distintas… la verdadera y real (en el psiquiátrico), la fantástica y surrealista (el mundo plagado de zombies, robots, dragones monstruos…) y en la que vemos una especie de burdel manejado por el celador del psiquiátrico. Mi impresión al ver la cinta es que lo real es lo que vemos al principio y al final de la película, que la subrealidad es lo que vemos cuando las chicas son una especie de prostitutas o damas de compañía en un burdel (¿el psiquiátrico?) y que el mundo de ciencia ficción son los sueños que Baby Doll tiene en esa subrealidad. Para que el espectador se de cuenta que el psiquiátrico y esa especie de burdel son el mismo sitio, puede resulta bastante brusco y confuso, y es que esa subrealidad es, de alguna manera, el modo en el que Baby Doll ve su estancia en el centro.
En su mente, el celador, que es quién maneja el cotarro y el que abusa de las residentes, por ello la protagonista se crea ese mundo en su mente y dentro de ese lugar se ceo otro completamente fantástico.
La verdad es que puede levantarse dolor de cabeza si se intenta comprender esta película únicamente leyendo una crítica o un comentario, yo recomendaría verla para poder así comentarla aunque sea solo por curiosidad.
Mo me cabe la menor duda de que el señor Snyder ha dado rienda suelta a todas sus más frikis ideas y las ha intentado juntar en una historia floja e innecesaria a mi juicio ya que todas las secuencias de acción de la película son absolutamente brutales y geniales, habrían quedado de fábula en una película completamente de acción o aventuras (Ojala secuencias como estas y efectos así se hubiesen empleado en el culo que fue Dragonball Evolution).
El mayor fallo de la película, a parte del guión y el desenlace, es sin duda la capacidad para sorprender e hipnotizar al espectador con un despliegue sobrecogedor de efectos y acción, pero acto seguido no llega a implicar ni emocionar al espectador ya que este sabe que en realidad ese universo “comicquero” y “videojueguil” no es más que un producto de la mente de esta jovencita.
Las actrices cumplen con su cometido, poco se puede pedir en interpretación, más bien aquí se trata de que se muevan bien. Coreografías logradas, poca ropa, sexis posturas y caritas dulces a la par que luchadoras y guerreras, son lo más llamativo de la película. Parece un videojuego, impacta en algunos momentos y cumple lo promete aunque engaña en los trailers porque nada tiene que ver con un grupo de heroínas, me recuerda a cosas que sucedieron ya tiempo atrás con otras películas como “El club de la lucha” y su promoción engañosa, pero en este caso no es tan exagerado. En resumidas cuentas, se trata de un producto que entretiene pero que no llena, una película para chicos que despliega en su mayoría todo lo que la mente de Snyder puede llegar a crear. Recomiendo un visionado, solamente para poder juzgar la extraña mezcla de géneros que este señor ha introducido y eso sí, mentalícense que no tiene un final muy feliz…

Nota: 7 (por los efectos especiales y las preciosas chicas, si no era una aprobado raspado)

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...