Crítica / comentario "El muro negro"

Siguiendo las sugerencias de mi buen amigo Jaime, buscador incansable de curiosas propuestas audiovisuales en las diferentes plataformas de streaming, he visto la película “El muro negro”, un thriller de ciencia ficción (más o menos) que nos presenta una situación de inicio bastante prometedora.
Es la típica película que recurre al atractivo de mostrar una premisa en la que varios personajes se encuentran atrapados por una extraña circunstancia sin explicación lógica y deben tratar de huir colaborando entre ellos. Todos además cuentan con algún tipo de trauma que les hace tener una personalidad bastante peculiar.


Basicamente los vecinos de un edificio que llevaba meses en reformas quedan atrapados en sus pisos porque en las puertas de entrada y en las ventanas aparece de repente una extraña pared con ladrillos de distintos tamaños y formas. Comprueban con incredulidad y desesperación que no hay manera de romperla, que tiene campos magnéticos y, más adelante, que su avanzada tecnología responde a algún tipo de código.

Los ingredientes de la idea son buenos, otra cosa es la cocción de los mismos, y siguiendo el simil culinario, muchas cosas al cocer menguan. Esta película tiene un planteamiento acertado, pero es un desastre absoluto en todo lo demas. El desarrollo se vuelve planísimo, repetitivo y predecible en cuanto sobrepasas los 10 o 15 primeros minutos de metraje. No me resultan creíbles las actuaciones de los protagonistas y, en general, de todos los personajes cuyas reacciones distan mucho de las “normales” si nos viéramos cualquiera en una situación así.


Por momentos, lo poco interesante de la trama, se va diluyendo en clichés de este tipo de historias, que funcionan en muchos casos, pero que aquí estan bastante erróneamente incluidos (los traumas de los personajes, los estereotipos de los mismos, la resolución de las situaciones e incluso el propio estilo de rodaje) Aunque tiene muchos problemas, el principal sin lugar a dudas son los personajes, todos resultan anodinos y como dije antes, sus interpretaciones dejan mucho que desear. Si encima, a esas interpretaciones malas se le añade una historia personal muy básica, la hecatombe está servida.

Seguramente de todos los personajes, el peor sea el conspiranoico, todos están muy mal construidos, pero este es con diferencia el peor, trata de ser un poco la nota diferenciadora del resto, pero cae rápidamente en los mismos problemas, ya no es que sea predecible lo que va a suceder, ya es que es como si te lo dieran mascado a modo de puré.


Aun con todo, la propia premisa consigue atraparte al querer saber que cojones sucede, que está pasando… lo que yo llamo el “fenómeno perdidos”, estás ahí plantado aguantando una cantidad de mierda narrativa para saber cómo finaliza esperando que ese cierre solvente todas las demás carencias. Pero no, el cierre resulta que es aún peor y más simple que la propia película. Cuando se empieza a resolver el misterio, la caída ya es en picado.

Es cierto que a lo largo de todo el metraje el tufo es el de esas películas que se apoyan en un misterio que el cierre no explicará, pero es que supera toda creencia, es demasiado “porque si” y como temía, el final lo único que hace es aumentar los interrogantes y reactivar, esi sí, cierta curiosidad ante una posible segunda parte, aunque la propuesta no haya convencido, es irónico, pero es como lo sentí.

En fin, una buena idea mal ejecutada en muchísimos aspectos y muy deficiente en general a nivel interpretativo, una lástima; me estaba planteando aprobarla, pero no acaba de llegarme al mínimo, así que por la intención y la premisa le otorgo un 4 sobre 10, pero no más.

Nota: 4 / 10

Lo mejor: La premisa, la idea y el concepto despiertan interés y resultan bastante interesante.
Lo peor: Todo lo demás: La ejecución, la interpretación, el desarrollo, los clichés… joder, si hasta fuerzan personajes “inclusivos” a calzador. En fin.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Por favor, podéis poner todos los comentarios que queráis pero desde el respeto y la educación.

Última crítica/Comentario

Crítica / Comentario de Los 4 fantásticos (UCM - 2025)

Debo decir, y digo, que la película de los 4 fantásticos es sencillamente fantástica, por fin vuelvo a sentir esa sensación del auténtico ci...