Crítica de Bumblebee

Bueno, con varios años de retraso, pero finalmente he visto la película Bumblebee en Netflix y es que, aunque la cinta en su día no me llamaba nada, cierto es que siendo un seguidor de la saga cinematográfica de Transformers se me hacía necesario visionarla y tras este primer pase he de decir que se trata de una cinta con luces y sombras que merece ser comentada desde varios puntos de vista.
Pero vamos por orden, lo que está claro es que la cinta busca encontrar un hueco a medio camino entre una precuela directa del universo creado por Michael Bay y muy en principio por Spielberg en la producción, y un reinicio de toda la saga, pero no acaba de ubicarse claramente en una posición o en otra, salta continuamente entre ambos objetivos y, al menos a mí, no me acaba de convencer.
Tal vez la influencia del resto de cintas y la “costumbre” al universo creado ya en el cine desde hace tantos años me pesa demasiado y como se suele decir los árboles no me dejan ver el bosque, pero la realidad es que es a mi entender una cinta más floja en líneas generales que el resto de entregas, pero con el aliciente de ser muchísimo más fiel y con más toques de nostalgia a los dibujos animados clásicos lo cual la dota de algo especial.
Pero no se yo si este toque nostálgico será suficiente para convencer al fan que ya se ha hecho a la saga en el cine porque tampoco es boyante la presencia de esa nostalgia, apenas los minutos suficientes para cocinar la trama general de la cinta, bastante simplona, que se llega a hacer lenta pese a los intentos de llegar a los toques cómicos de anteriores cintas, pero claro, no llega pues le falta todo ese toque “spilbergniano” presente en las anteriores, sobre todo las primeras.
Por otro lado, es una cinta clarísimamente infantil, muy enfocada hacia el público comprensiblemente objetivo de Hasbro, que son los niños y la venta de juguetes. Ello, sumado a que, confusamente pretende ser también precuela de lo que ya hemos visto, le resta épica a muchos momentos que podrían ser más emotivos e impactantes por una simple razón… que es que sabemos que existen el resto de películas y por tanto ni nuestro protagonista amarillo ni sus aliados tienen nada que temer pues irremediablemente, aunque torpemente pretende de algún modo hacer ver al espectador que la cinta conecta con los acontecimientos que ya hemos visto.
Obviando todo esto y tratando la cinta desde el punto de vista de blockbuster palomitero y familiar, indudablemente es una cinta entretenida que se deja ver, no es un bodrio incomible y de alguna manera puede llegar a alcanzar y entusiasmar a un publico joven que descubra la franquicia con esta película y se enganche a lo que pueda suceder en el futuro con el desarrollo del argumento aunque por lo visto,  de momento, no hay planes para una secuela directa aunque sí parece que existe intención de realizar una nueva entrega que actúe como precuela de esta y que se ubique en Cibertron, en plena guerra … pero no se ha vuelto a saber mucho, al menos yo no he vuelto a oír hablar de ello tal vez Bumblebee no alcanzara el éxito que esperaban.
Destaco también el hecho de que es una película bastante más inferior a nivel técnico y visual que las anteriores entregas donde se notaba un derroche de inversión en efectos especiales y realismo… aquí canta muchísimo más el CGI y la animación por ordenador, que no es que quede mal, pero era mucho mas realista y creíble en las precursoras pese a ser estas más antiguas.
En el campo interpretativo es agradable ver que ya que la cinta busca llegar a un publico concreto sea ese marco de edad el que esté presente en los protagonistas, nada de buscar maromos claramente más entrados en años de lo que parecen ser y esas super mujeres florero que tenían la simple misión de mostrar sus atributos en magníficos planos para deleite de unos cuantos. Aquí los protagonistas son poco más que adolescentes, se comportan como tal, actúan y se relacionan como tal y por tanto dota de cierta lógica general a la trama, algo que, en las otras, pese a ser mejores a mi juicio, brillaba por su ausencia.
Y nada, poco más puedo decir, cinta para pasar el rato, no tiene más visionados que este, entretenida y poco más. Película que apreciaran los más pequeños y que se encuentren con la saga Transformers por primera vez y que quizás llegue al corazón de los nostálgicos pero que no entusiasmará a los que ya nos habíamos hecho a la épica de las cintas que nos dejo Michael Bay… Ojo, que en está el director ejerce de productor.

Nota: 6,5 / 10

Comentario sobre la serie documental de Netflix. The Toys taht made us (Los juguetes con que nos criamos)

Hoy os quiero hablar de otra de esas series de Netflix que descubrí por pura casualidad hace ya algún tiempo y que disfruté enormemente, se trata en este caso de una serie documental que se llama The Toys that made us, que en castellano sería algo así como los juegos con que nos criamos o de nuestra infancia… en fin. 
Se trata de una serie documental que de momento cuenta con 3 temporadas compuestas por 4 episodios de una hora más o menos de duración por tanto es un producto fácil de visionar y que realmente está bien hecho pues básicamente nos lleva a conocer la historia de aquellos juguetes que marcaron la infancia de varias generaciones y sobre todo, aquellos que fueron punteros en los años 80 y 90.
Cada episodio se dedica a un juguete o marca concreta y en cada metraje se desarrolla la historia completa de ese producto desde cómo se creó, la historia que envuelve a la empresa o firma juguetera que los distribuye, así como la repercusión mediática a nivel mundial… Hay episodios dedicados a Power Rangers, Las Tortugas Ninja, Barbie, Mi pequeño Pony, Transformers, Gi Joe, Star Wars…
Son además episodios muy divertidos con un montaje bastante atractivo, muy dinámicos, con material audiovisual de archivo y entrevistas realmente interesantes a personalidades de la industria juguetera que cuentan además anécdotas y curiosidades realmente singulares.
Es una delicia para aquellos que nos criamos a medio camino entre los 80 y los 90 y sin duda un gran espacio de consulta para quien quiera conocer como era la industria de los juguetes entonces, como ha ido evolucionando y como muchos de esos pequeños juguetes nos marcaron e hicieron felices.

Nota: 9/10

Comentario sobre serie Dark, de Netflix

Ya hace varios días que terminé de ver la serie Dark, una de esas tantas producciones de Netflix que acaban enganchando por su propuesta original y adictiva, y debo decir que es de esas series que me tragué en escasos días a modo de maratón, algo que es imprescindible si lo que se persigue es entender, ya no del todo, pero al menos algo, el complejo e intrincado argumento que se enreda y enreda cada vez más hasta el último episodio donde resuelven todo en apenas 20 minutos.
Sin duda es una de las series más originales que he visto, si bien recupera uno de los temas más manidos en la ciencia ficción y lo retuerce hasta la saciedad incorporando elementos muy oscuros y dándole un toque siniestro a todo que sospecho tiene que ver con el propio título de la ficción “Dark”.
Como es un producto que hay que hay que visionar sí o sí desconociendo por completo la trama me resulta muy difícil expresar mi opinión sobre la serie sin soltar algún spoiler, pero lo haré, no os preocupéis. Se trata de una serie compuesta por 3 temporadas, original de Netflix, que nos presenta una trama en la que se unen los viajes en el tiempo con las paradojas más surrealistas, misterios y fenómenos extraños y dimensiones o mundos paralelos.
No se me ocurre otra forma de resumir sin dar ningún detalle toda la narrativa que desarrolla esta ficción y que lleva al espectador al límite para poder comprender y unir cada trama, identificar cada personaje y su relación con el resto de personajes y, en general, darle al visionado de cada episodio la categoría de tesis.
Todas las tramas, enlazadas entre sí, así como como los personajes que protagonizan la serie están bañados en un halo de oscuridad perpetua que llega agobiar dada la lentitud con la que se desarrollan algunos capítulos y el avance de la trama general y tienen una carga dramática inmensa, no hay espacio para el alivio emocional o el humor y siempre acaba sorprendiendo con algún giro inesperado.
Lo más curioso es que uno de los personajes que parece más siniestro u oscuro es el que resuelve toda la trama y en la explicación general queda patente que no es precisamente un ser oscuro, por ello es importante que se preste atención a cada personaje secundario pues hay alguno que apenas sale en 4 o 5 capítulos pero que resulta vital.
Creedme, la serie os enganchará y seguramente, si sois torpes como yo, necesitaréis visionar algún video explicativo para ubicar buena parte de los elementos que conforman la serie y precisamente ese componente adictivo de la misma, que es su mayor virtud es a la vez el principal escollo para disfrutarla plenamente pues semejante complejidad echará para atrás a mucha gente y claro, los que aguanten todo el desarrollo quizá no queden satisfechos con el final y la conclusión última de la serie pues como digo se resuelve todo en apenas 20 o 30 minutos. Ojo, se resuelve bien, pero a mi entender resta relevancia a muchos arcos y tramas en las que inevitablemente tiendes a poner atención para luego resultar irrelevante en el clímax final.
Pero bueno, es una de esas series disfrutables, raras y de obligado visionado que seguramente pase a ser otra de esas tantas que forman parte de la cultura popular friki y lo merece. 

Mi consejo es que la veáis y que juzguéis por vosotros mismos, pero ya os prevengo, armaros de paciencia en los primeros episodios para coger el ritmo y visionadla de seguido, no dejéis mucho tiempo entre capitulo y capitulo porque sino es imposible entender nada.

Nota: 7/10

Crítica / Comentario de Planeta Absurdo, de Netflix

Menudo descubrimiento, es verdad que Netflix no atraviesa a mi juicio el mejor momento de su historia, al menos en España. Su catálogo ha visto reducida en buena medida la calidad que tenía en sus inicios y ya raras veces encuentro alguna cosa que merezca la pena… pero las hay y sin duda alguna la serie documental Planeta Absurdo es una de esas producciones que descubres de chiripa y que son auténticas joyas.
Se trata de una serie documental de 13 episodios, cortitos, no más de 25 minutos de duración, que trata como otros tantos documentales la fauna del planeta Tierra deteniéndose en aquellos animales que resultan mas curiosos por su forma de comportarse, su aspecto, sus singularidades… pero a diferencia de los demás, en este caso la narrativa en tono de comedia y la verdad que el resultado es sorprendentemente adictivo y sin duda una buena manera de introducir este tipo de producciones a un público no familiarizado con ellas y además aprender de forma entretenida sin aburridas narraciones.
La cosa es que la voz que narra el documental es “la madre naturaleza”, es ella quien nos va explicando las “rarezas” que creó y porque a esos animales les dio esas cualidades tan singulares, pero además de esto, cada capitulo  nos ofrece divertidos cortes con diálogos entre los animales que protagonizan la escena y parodias de programas televisivos presentados por los propios  animales como los “encuentros de boxeo” o “los avisos de seguridad a las ranas e insectos que habitan en la zona de…” Sí Si, tal cual.
Si encima le metemos canciones divertidas para explicar según que cosas y montajes y secuencias verdaderamente gloriosas, el resultado es un producto muy original que tiene que gustar sí o sí. No se como es la versión original, pero creo que en este producto el doblaje ha sido vital para que funcione y bajo la dirección del gran Santiago Aguirre, el doblaje del documental es sencillamente delicioso.
Lo recomiendo muchísimo, una forma diferente de ver documentales y una propuesta más que interesante para acercar a un publico profano en la materia este tipo de producciones.

Nota general: 9/10

Crítica / Comentario de Operación Rampage

Este día pude ver en Netflix la película “Operación Rampage”, que es una especie de adaptación del clásico videojuego Rampage de la compañía Midway, y la verdad es que es una cinta entretenida de esas en las que Dwayne Johnson le encanta participar, una aventura de acción bastante bien acabada y con unos buenos efectos especiales.
Bueno, vayamos por partes. La película es muy sencillita, el argumento no puede ser más simple y en esto es similar al del juego, también muy simple. Sucede que en el caso de la película se cambia la base y estructura argumental para darle un poco de consistencia al asunto ya que en el juego original los monstruos eran resultado de una transformación de 3 humanos a causa de unos productos de la compañía Scumlabs mientras que en el largo son mutaciones de 3 animales que tienen la mala fortuna de toparse con los restos de un experimento fallido en el espacio y que les ocasiona esa mutación, crecimiento y furia descontroladas.
El juego parte de una premisa muy sencilla, se trata de seleccionar a un monstruo de los 3 disponibles y destruir todo lo que puedas, cuando más caos mejor, aplastar y comerse a transeúntes, destruir edificios, etc.… todo ello te da puntos y te permite pasar de pantalla. Eso sí, además de destruir te tienes que proteger del ejército que te va quitando vida poco a poco y si se te agota la barra, te conviertes en un humano desnudo durante uso minutos y tienes que protegerte de los otros monstruos…
En la película esto es un absurdo, de forma que se amasa un guion donde unos malvados muy malvados y preocupados solo por el dinero, atraen a los 3 animales contagiados accidentalmente, a la ciudad con el fin de poder continuar con sus experimentos; para ello utilizan una señal sonora que resulta extremadamente molesta a estos monstruos con el fin de que acudan a destruir la antena y tenerlos así cerca. Ese es el hilo conductor que da pie a que suceda lo que es la base del juego que es ver los monstruos por la ciudad provocando el caos absoluto.
Lógicamente hay elementos de trasfondo para darle una mayor consistencia narrativa como la presencia d ellos personajes “humanos” que tienen todos ellos un papel bastante lógico y cogerente con la situación contada, especialmente el protagonista Dwayne Johnson y su “amistad” con el simio que es también el personaje principal del juego, George. El nombre de los personajes se mantiene, lo cual es un guiño gracioso para el fan, y además de una forma muy inteligente y graciosa como el caso del lobo llamado Ralph que en la cinta es bautizado así por los, literalmente, “frikis de internet”.
Es por tanto una película sin demasiadas pretensiones que no destacando sobre manera ni en taquilla ni en repercusión consigue sin embargo resultar un producto indudablemente divertido que merece la pena para una tarde de aburrimiento, espachurrado en el sofá con una buena bolsa de ganchitos.

Nota: 7/10

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...