Gru, mi villano favorito

Aunque con un cierto retraso, finalmente pude ver la película de animación “Gru, mi villano favorito”, una cinta de la que poco o nada esperaba y en la que no tenía especial interés. Resulta que por diferentes motivos tuve la oportunidad de visionar esta película que me sorprendió gratamente.
Se trata de una nueva y estupenda película de animación, considerablemente más sencilla que otras grandes superproducciones de veteranos de la animación como Pixar o Dreamworks, Gru consigue divertir sin recurrir a tópicos y aporta ciertos toques emotivos que no resultan excesivos gracias a la intervención de los geniales Minions, unos seres pequeños y amarillos que conforman el ejército del “malvado” Gru.
La película narra como Gru, uno de los mayores villanos que existen en la Tierra, planea apoderarse de la luna y convertirse así en el más grande de todos los malvados. Para conseguir tal prodigio, necesitará la ayuda de tres adorables niñas huérfanas a las que adopta como parte de su malvado plan pero a las que poco a poco les va cogiendo cariño. Partiendo de esta base tan simple, la cinta nos deja memorables secuencias de humor sin recurrir a escenas y tópicos de productos similares, aderezadas con bastantes escenas emotivas y sentimentales que consiguen llegar al corazón del espectador sin llegar a congestionar al mismo gracias a los Minions, que siempre están en el momento preciso para disminuir la carga sentimental y fusionar así el humor con la ternura.

Una ternura que despierta en gran medida la más pequeña de las niñas, un adorable personajillo con enorme carisma que roba el protagonismo a sus hermanas mayores, que por otro lado, también son geniales.
Se agradece que la película presente personajes para todos los gustos y que todos sean agradables y simpáticos huyendo de los típicos personajes insoportables, resulta sorprendente como se consigue coger cariño a todos y cada uno de los protagonistas y antagonistas del film.
Quiero destacar también que esta película cuenta con unas secuencias maravillosas de las que sin duda la mayor sorpresa me llegó al fijarme en los detalles ya que la acción u acontecimiento que se desarrolla en la escena queda eclipsada en muchas ocasiones por los gestos que realizan los secundarios y a los que hay que estar muy atento para poder interpretar mensajes más allá de lo principal, por ejemplo [OJO SPOILER] cuando las niñas quieren ir a Ballet y Gru quiere ir a realizar el robo del cañón que encoge las cosas, las niñas se enfadan y se cruzan de brazos de manera muy simpática mientras Gru debate con ellas el que no va a llevarlas a Ballet, pues bien, la atención hay que ponerla en la niña pequeña que durante la secuencia no sabe como se cruzan los brazos y mientras sus hermanas muestran un rostro enfadado, ella intenta cruzar los brazos como sus hermanas para enfadarse, es algo realmente genial. [FIN SPOILER]
Y como esa secuencia, prácticamente el 100% de escenas protagonizadas por los Minions podrían considerarse igual de buenas. Sin duda, esta lejos de las grandes superproducciones en cuanto a publicidad, técnica y otros apartados, pero con una sencillez sorprendente y un desarrollo de la historia tierno y humorístico, consigue que esta cinta sea para mí una de las mejores películas de animación, para toda la familia, del año 2010.
Comentar también que en la versión original las voces de los personajes las ponen artistas como Miranda Cosgrove, la popular iCarly, que interpreta a Margot y que en España fue Ana de Armas quien le dio voz; Steve Carrell, que interpreta a Gru y que en España fue doblado por Florentino Fernández o Julie Andrews, que es la madre de Gru pero que en España también fue doblada por Florentino Fernández, ya sabemos que este hombre es un fiera con su voz.
Para finalizar comentar que los créditos finales de la película los interpreta en nuestro país el señor David Bisbal y que el protagonista del film, el villano Gru, es claramente un homenaje al que quizás sea uno de los villanos más grandes de la historia del cine, el gran Blofeld de la saga James Bond, sobre todo el interpretado por Telly Savalas en la cinta “007 Al servicio de su majestad”, protagonizada por George Lazenby, y sino miren las fotos y comparén.

Nota: 8,5

Predators

Durante una de mis muchas conversaciones cinéfilas con mi buen amigo y compañero de radio Tino, salió a relucir un comentario sobre una película que en ese momento no había visto aún por culpa de unas dudas que acechaban en mi cabeza, esa película lleva por título Predators”. Él la había visto, por tanto le pedí su opinión personal, y esta no pudo ser mejor. Al decirme eso, tuve que atreverme a acudir al cine para visionar la cinta y desde luego que si tenía alguna duda o miedo, pronto desapareció.
Verdaderamente la película me ha parecido maravillosa en su género, sorprendente y adictiva a la par que sencilla y entretenida. Siempre he sido fan de ese cazador extraterrestre tan extremo como es el depredador, desde que vi la película de Schwarzenegger años atrás siempre que soñado con una secuela digna, ya que la que todos conocemos nunca acabó de convencerme… ¡Qué demonios!, no me gustó. Tampoco me gustaron los enfrentamientos de Alien contra predator en las dos entregas existentes y por lo tanto no volví a disfrutar de la esencia del malvado y aterrador extraterrestre hasta esta película que Robert Rodríguez se encargó de producir.
La historia es posterior a la conocida en la clásica primera entrega, incluso me atrevería a decir que obvia la segunda (mejor), y nos traslada a un planeta lejano que utilizan los predators para organizar “cazas” de trofeos que les conviertan en respetados guerreros de su tribu. Ocho personas son abducidas (por así decirlo) para convertirse en las presas, cada uno de ellos representa lo más mortífero y peligroso del planeta Tierra estando el grupo compuesto por un exmilitar convertido en mercenario, una francotiradora de las Fuerzas de Defensa de Israel, un médico que no parece encajar en el grupo de soldados, un comando ruso del Grupo Alfa de Spetsnaz, un condenado a muerte que debía ser ejecutado, un taciturno ejecutor de la Yakuza, un soldado de un escuadrón de la muerte del Frente Revolucionario Unido de Sierra Leona y un despiadado sicario del cártel Los Zetas de México. Todos ellos quedan atrapados en la espesura de la jungla extraterrestre y deben unir fuerzas para sobrevivir en un terreno tan hostil, pero… No son los únicos, los predators también han abducido terribles seres de otros planetas para complicarse la caza y disponen de unos fieles y adorables animalitos que utilizar para sus fines.

Escapar no será fácil, más teniendo en cuenta que, además, existe una guerra entre tribus de predators…
La cinta propone un argumento muy sencillo, con un guión sin complicaciones y efectivo, que hace sonreír en algún momento. La acción es trepidante desde el principio y no se pierde tiempo en dar explicaciones extensas que realmente son innecesarias ya que en pocos minutos quedan perfectamente claros los motivos por los que los personajes están allí y como han de unir fuerzas para superar los acontecimientos que tienen lugar en el siniestro y peligroso planeta. Todo el metraje es un continúo homenaje a la película original, miles de gags aparecen reflejados ella, y una cierta continuidad en la trama anteriormente conocida en la película de Schwarzenegger, hace que verla sea una autentica delicia. Los guiños al género del cine de acción de los ochenta son también notorios y el mantener la banda sonora original, provoca en el espectador que se considere fan de la saga, todo un subidon (algo que no ocurrió por ejemplo con el fiasco de Terminator 3 y el posterior intento de Termantor 4).
Otra cosa a destacar positivamente es la apariencia de los predators, nada de ordenador y efectos especiales innecesarios, simplemente actores con trajes que ejecutan su papel perfectamente sin recurrir a los movimientos locos de cámara que tanto se llevan ahora en las películas de acción. También es muy agradable disfrutar de peleas “que se ven”, con coreografías y espectaculares movimientos tanto por parte de los humanos como por parte de los monstruos.
Coherencias argumentales dentro del marco fantástico en el que se desarrolla la película, algo que se agradece en este tipo de cintas donde cualquier fallo puede hacer tambalear el guión, y tal vez lo único desechable sea la aparición de Lawrence Fishburne (el Morfeo de Matrix), que aparece a calzador y aportando datos a la trama que podrían haber sido perfectamente explicados de otra forma, es quizás el peor personaje, afortunadamente sale poco.
La película plantea además un interesante punto de vista por ambas partes. De un lado, el título hace alusión a la raza extraterrestre “Predators”, y verdaderamente son estos los cazadores. Sin embargo, cada personaje elegido para ser “cazado”, es un autentico depredador humano que deja a sus espaldas innumerables asesinatos y cadáveres, de forma que podríamos decir que los protagonistas son también depredadores peligrosos y es por ello que los extraterrestres les han elegido. ¿Quién sabe?, es posible que los predators no sean tan malos. Sea como sea, pronto el espectador se da cuenta que cada personaje es estupendo y, eso sí, no cabe duda de quien se salva en la aventura ya que eso es lo más predecible de la película.
Quiero mandar un mensaje a los muchos críticos que tildan la película de “mala”. He leído ridiculeces como que no aporta nada nuevo a la franquicia, que la expresividad de los personajes es nula, que es incoherente que haya una nave espacial, bla bla bla bla… ¿Qué queréis?, la película da a conocer cosas interesantes de los predators y nos presenta nuevas razas así como todo un universo que desconocíamos (vale sí, están los comics y los videojuegos, pero estamos hablando de cine carajo). Es una película de acción que rinde homenaje al cine de los ochenta como hizo semanas atrás la película de “Los mercenarios” y sinceramente estoy encantado de poder disfrutar de vez en cuando de este tipo de cine casi extinto en nuestros días. En esta película no se abusa de efectos especiales, todo es creible en su campo (es ciencia ficción, no un drama o un título de autor) y sobre todo es divertida y apasionante.
La dirección de la misma corre a cargo de Nimród Antal y el reparto esta compuesto por Adrien Brody al que vimos en “El rey de la colina”, “el pianista” o “King Kong de Peter Jackson”; Topher Grace, que hizo de Venom en “Spiderman 3” y aquí hace del médico misterioso; Danny Trejo, que tiene en sus espaldas títulos como “Desperado”, “Ananconda”, “xXx”, “Con air” o “Grindhouse”; Alice Braga, la única chica del grupo y a la que vimos en “Soy leyenda” (tengo que añadir que me gustó mucho la chica esta) ^_^; Mahershalalhashbaz Gilmor (sí, se llama así el hombre o_o) al que recordamos sobre todo por su trabajo en la difunta serie “Los 4.400”; Walton Goggins y Louis Ozawa Changchien.
Amigo Danny Glover, lo mejor habría sido que no hubiese existido la secuela que protagonizaste y así este título fuese la verdadera continuación de cinta clásica, que para mí lo es. Altamente recomendable para quien le guste la acción, obligatoria para los fans de predator y entretenida para el resto. Finalizo esta crítica con una cuestión… [ATENCIÓN SPOILER]¿Aquello que ardía en el fuego del campamento y de lo que se mostró un primer plano junto a la cara de Brody, era un Alien? [FIN DE SPOILER]
Un saludo.

Nota: 9

Tekken

Tras digerir como pude la película Airbender, el último guerrero opté por una nueva sesión de cine, esta vez en mi casa, por avatares del destino cayo en mis manos la cinta Tekken en versión original ya que en España aún no se ha estrenado y posiblemente lo haga directamente en el mercado dvd. Animado por la afición que tengo al conocido videojuego de lucha, visioné la película con subtítulos en español y acabé de verla con una extraña sensación que merece un post en el blog.
Como es costumbre hablaré primero del argumento del film que nos sitúa en un futuro apocalíptico donde las grandes multinacionales dominan el mundo y el pueblo vive en situaciones de pobreza y hambruna viéndose obligados al mercado negro y subsistiendo en los bajos fondos saltándose los toques de queda. En esta “original” muestra de ingenio por parte de los guionistas se desarrolla la trama que gira en torno al joven Jin Kazama y su deseo de venganza. Una vez al año, se celebra el torneo “puño de hierro” donde se dan cita los más terribles luchadores del mundo entero para alzarse con el título de campeón y vivir así cómodamente en Tekken City con la obligación de mantener su título en la siguiente edición del torneo.
Heihachi Mishima es el organizador del torneo y líder de la multinacional más poderosa del mundo, él disfruta de los combates con honor y desea que su imperio sea heredado por su hijo Kazuya Mishima, que solo le reporta decepciones. Tras un ataque de las tropas de Kazuya al barrio de Jin y después de ver morir a su madre a manos de los siniestros soldados, el joven decide participar en el torneo para encontrar a Heihachi y matarlo. Así de simple y llano es el guión de esta película que no tiene nada más de profundo ni de jugo que sacar en una historia que ya se ha contado hasta la saciedad en múltiples películas de todos los géneros, y que nada tiene que ver con la historia del personaje en el videojuego original.

Por sorprendente que parezca, pese a este libreto tan básico he de reconocer que la cinta es bastante fiel como adaptación de un videojuego y me recordó enormemente a una anterior versión cinematográfica de un juego de lucha, Dead or Alive. La mayoría de personajes que aparecen están bastante bien caracterizados y son clavados a los originales salvo alguna excepción. El alma del videojuego de Namco también esta patente en la mecánica de los combates, es ahí donde más fielmente se refleja cada detalle. Los escenarios y localizaciones también son muy propias del juego y fácilmente reconocibles por los más veteranos, detalles como la selección de combatientes, la selección de escenarios donde luchar, los golpes y técnicas más característicos de cada luchador y unas buenas coreografías de lucha, hacen que esta cinta sea un buen entretenimiento de sobremesa; eso sí, sin sangre.
Realmente la película entera se basa en los combates, los diálogos son los justos y necesarios como para poder narrar una historia por mínima que sea y pronto acabas olvidándote de ese aspecto para centrarte únicamente en ver en acción a los personajes que tanto cariño se les coge en el videojuego. Resaltar que la película se basa sobretodo en la quinta y sexta entrega de esta saga de lucha por lo que el aspecto de cada personaje es más veterano y obvia clásicos que muchos esperarían ver en acción como Hwoarang, Paul Phoenix o Ling Xiaoyu. Incluye eso sí otros grandes emblemas de la saga como Marshall Law, Eddy Gordo o las hermanas Williams. Carente de densidad argumental y guión estructurado, la película muestra un montaje sencillo sin complicaciones.
Todos los personajes que aparecen en la película pertenecen a las distintas entregas del videojuego pero sobre todo de las últimas, en el filme podemos ver en acción a Jin Kazama, Christie Monteiro, Heihachi Mishima, Kazuya Mishima, Raven, Nina y Anna Williams, Steve Fox, Bryan Fury, Marshall Law, Eddie Gordo, Jun Kazama, Miguel Rojo, Yoshimitsu y Serguei Dragunov.
Jin Kazama es interpretado por Jon Foo, al que vimos en títulos como “Thai Dragon”; la bellísima Kelly Overton, a la que vimos en “The ring 2 (la señal 2)”, se hace cargo del personaje Chistie Monteiro (y de que manera señores); Cary-Horoyuki Tawada interpreta a Heihachi y anteriormente lo hemos visto en “Mortal Kombat” o  “Electra”; Ian Anthony Dale es Kazuya Mishima; Darrin Henson interpreta a Raven; una espectacular Candice Hillerbrand interpreta a la asesina Nina Williams; Como Steve Fox (nada que ver con el personaje original) está Luke Goss, que es quizás uno de los actores más destacados por haber participado en “Hellboy 2” o “Blade II” y por haber interpretado a Danny Zuko en el musical de Grease.
       
       
       
Continuamos con los personajes, el ciborg Bryan Fury es interpretado por Gary Daniels, al que vimos en “Sed de venganza” o “El puño de la estrella del norte”; Marshall law es interpretado por Cung Le, la televisiva Marian Zapico es Anna Williams; Lateef Crowder interpreta a Eddy Gordo; un clásico del juego como es Jun Kazama, está interpretada por Tamlyn Tomita; Roger Huerta da vida a Miguel, el caballero rojo español; Gary Ray Stearns se enfunda en la armadura del temible Yoshimitsu y Antón Kasabov es Sergei Dragunov.
        
        
        
        
Verdaderamente todo un plantel casi de la cantera con algunas buenas caracterizaciones y unas cuantas mejorables. Como curiosidad a añadir diré que en las últimas entregas de Tekken se pueden hacer en el modo edición de personajes, las mismas apariencias que los actores lucen en la película.
Como ya comenté un poco más arriba, el argumento es una mezcolanza de la tercera entrega de Tekken con la cuarta y con unos cuantos añadidos de la quinta. Todo ello metido en la coctelera del cine dio lugar a este producto que ya ha conseguido ser más fiel que títulos como Street fighter.
Finalmente comentar algunas diferencias y similitudes de la película con respecto al juego como que Christie Monteiro hizo su primera aparición en Tekken 4 como discípula de Eddy Gordo en capoeira, pero en la película aparentemente no guardan relación alguna. En cierto sentido también se deja entender a duras penas que los personajes que no aparecen ya han sido en su momento luchadores del puño de hierro y que por cualquier motivo en la edición que se celebra ese año no han llegado a participar. Aunque en el videojuego los combates se produzcan en entornos variados y en todos los rincones del mundo, en Tekken 4 el asalto final era en una arena enjaulada donde se disputaba el combate. Por esta razón, al ser la cuarta entrega una de las más realistas, todos los combates de la película se disputan en un ring inspirado en el de Tekken 4 por lo que queda así una versión bastante verosímil de cómo sería el torneo en la realidad.
            
En el casting de la película, Hwoarang y Lee Chaolan figuran como personajes incluidos, pero aparentemente no forman parte de la línea argumental trascendente (ya ves tú) de la película, siendo dos personajes que tienen su importancia dentro del juego y especialmente Hwoarang como eterno rival de Jin Kazama. Además me llamó mucho la atención que personajes como King y Paul Phoenix, que han estado presentes en todas y cada una de las entregas de Tekken, no hayan sido incluidos en el filme.
En general podría decir que esta película dista mucho de ser una buena cinta y que agrade a los críticos, pero a su favor si que puedo valorarle el gran parecido con el videojuego, tanto con los personajes como con el desarrollo de los combates y la buena intención por parte del director Dwight H. Little, que consiguió una interesante adaptación del famoso videojuego de Namco. Es posiblemente, junto con Dead or Alive, una de las adaptaciones más fieles en cuanto a caracterización y espíritu del juego. Ahora bien, como película mejor verla tras una copiosa comida, de esas que te tiras en el sofa a ver cualquier cosa por la tele, para poder disfrutarla aunque sea tan solo un poquito.

Nota: 7

Airbender, la leyenda de Aang

El mes de agosto es un mes excelente para ir al cine, huyes del calor, pasas un buen rato, y a quienes no nos va mucho la playa nos ofrece una alternativa estupenda para pasar el verano. La película que fui a ver en esta ocasión es uno de esos títulos que se presentan como grandes bombazos del verano y como iniciadores de una nueva y fructuosa franquicia, hablo de “Airbender, el último guerrero”.
Se trata de una película que adapta al cine la conocida serie de animación “Avatar, la leyenda de Anng”, que dirige y escribe el reputado director M. Night Shyamalan. La historia se desarrolla en un mundo fantástico donde conviven cuatro naciones que se rigen cada una de ellas por uno de los cuatro elementos de la naturaleza, el aire, el agua, la tierra y el fuego. En cada nación existen diversos maestros de los elementos capaces de controlar su poder y utilizarlo como método de defensa o de ataque. Cada maestro domina su elemento a la perfección y no puede controlar ninguno de los otros, salvo el “Avatar”, un maestro legendario reencarnado durante generaciones en alguna de las cuatro naciones existentes y que puede dominar los cuatro elementos convirtiéndolo en el ser más poderoso del mundo.
Esta es la base de la que parte la película y la serie original de animación, un planteamiento que si bien no resulta excesivamente original promete altas dosis de acción, aventuras y ciencia ficción. La cinta se centra exclusivamente en la primera temporada de la serie y sirve de arranque para lo que se avecina como una extensa historia llena de aventuras por contar. La sinopsis de la película es sencilla, la nación del fuego se ha levantado en guerra contra el resto de naciones con la intención de apoderarse del mundo. Para ello se encargan de destruir a todos los maestros del resto de elementos y especialmente a los del aire, pues ahí donde se reencarnará el “Avatar” de esa época. El joven Anng es el único superviviente de la tribu del aire y ha estado congelado durante 100 años desconociendo los terribles y apocalípticos acontecimientos que están teniendo lugar en el mundo. Tras ser consciente de su destino, emprende el viaje para aprender a controlar los cuatro elementos y poner orden en el colapsado mundo con la ayuda de una joven maestra de agua (la última de la tribu del sur) y del hermano mayor de esta.
Como resumen, y sin destripar muchos detalles de la cinta, creo que a todo lector de esta crítica le habrá quedado claro por donde van los tiros. Tengo que decir que la película me pareció entretenida pero muy lejos de ser una buena cinta, aunque como adaptación es realmente fiel (yo no he visto la serie de animación pero parece que tanto los personajes como al historia es exacta al anime).

Al comenzar la película me di cuenta que lo que iba a ver es un producto destinado a un público realmente concreto, el infantil, y no tuve necesidad ver ninguna escena, me bastó el rótulo de “Nickelodeon Movies”. Aún así me imaginé una película distinta, esperaba salir del cine con esa sensación de haber conocido unos personajes nuevos con los que compartir las aventuras que viven en pantalla. Sin embargo, la salida del cine fue más bien agridulce tirando a amarga. La película es muy fiel a la serie pero realmente limitada argumentalmente, es rápida, algo confusa para todos aquellos que no conocemos la serie, excesivamente infantil (lo que por otro lado comprendo y puedo ver bien hasta cierto punto), considerablemente predecible, carente por completo de emotividad, expresión, sentimiento y empatía con los personajes, con un montaje que deja mucho que desear (yo supongo que será cosa de la censura o de cortes en el metraje, porque sino…) y una completamente nula visión explicativa que deje contento al espectador que desconoce el anime.
Yo no creo que la cinta merezca el ensañamiento brutal que la crítica esta realizando sobre ella, si bien es verdad que estoy de acuerdo en muchos puntos de vista de las diferentes opiniones expresadas, no puedo dejar de ponerme en la posición de los fans y reconocer que Shyamalan  ha acertado de pleno a la hora de versionar los personajes y la historia original, ojala otros hubiesen hecho la mitad de lo que este hombre ha conseguido con este título (sí, me refiero a la horrorosa Dragonball evolution), en ese aspecto creo que los fans pueden quedar satisfechos, y aunque yo no he visto la serie de animación, tengo que reconocer que conocía la historia y los personajes originales gracias a diversas personas que si la siguieron  y me la explicaron, de manera que la película me entretuvo pero no pasó de ahí.
Para un espectador que acuda al cine a ver una cinta de ciencia ficción, acción, aventura o ¿Por qué no? Artes marciales, se va a encontrar con un producto completamente pueril y confuso, una película increíblemente rápida que no explica absolutamente nada más que la base en la que se sustenta la trama principal y con unos personajes carentes de cualquier tipo de sentimiento que pueda hacerte empatizar con ellos. Interpretaciones que cumplen, diálogos tremendamente sencillos,  acontecimientos que suceden sin motivo aparente, inexplicables apariciones, desarrollo rápido y vacío, abusivos planos a cámara lenta que llegan a resultar un tanto tediosos y eso sí, espectaculares efectos especiales y visuales, en ese aspecto quizás sea la película más espectacular de este año.
En general sales del cine como si te faltara algo, en la mitad de la película ya no te importa lo que suceda con los personajes, tienen tan poca personalidad y se relacionan tan poco entre ellos que es realmente imposible llegar a entender los lazos que les unen y que sean realmente compañeros de aventuras. De una secuencia a otra pasan semanas sin explicación de lo que sucede, aparece un personaje que se encontraba en la otra punta del mundo y llega sin saberse como, no se aprecia ni un ápice de sentimiento, y en general la película no explica absolutamente nada de lo que pasa, es más, desde el inicio de la película te muestran secuencias con las que no te aclaras, rótulos que sitúan la acción en diferentes partes del mundo sin que se tenga conocimiento de donde están o quienes habitan allí… Total, un caos argumental que proporciones épicas que solo sabrán valorar los que conozcan la serie ya que los demás saldrán de la sala con la sensación de no haber visto nada y sin tener ni idea de lo que ha sucedido. Personalmente debo añadir que si la película me ha resultado entretenida es únicamente porque yo ya conocía ligeramente el argumento de la serie y a los personajes, si no fuese así, sin lugar a dudas me parecería un producto exclusivo para menores de 12 años y lo único que habría valorado hubiese sido los espectaculares efectos especiales porque de eso si que está la película llena, es una amalgama absoluta de efectos visuales que empachan pero que son necesarios para el desarrollo de la trama.
En definitiva, gran película para los fans que han visto cumplido su sueño de ver a sus personajes favoritos en pantalla grande. Buena película para el niño que vaya al cine con su refresco y sus papas a pasar un buen rato. Entretenida película para quienes como yo fuimos con una ligera idea de lo que íbamos a ver, pero mala película para cualquiera que no sepa de que va la serie ni conozca a los personajes. Yo lo que creo es que se puede hacer una buena adaptación que deje contentos a los fans y que a la vez cumpla con el resto de público que no conoce la versión original del producto. Lamentablemente hoy día solo te puedes encontrar con películas que nada tienen que ver con la franquicia, serie, libro o comic original (véase Resindet Evil o Dragonball evolution) y con cintas que son fieles al material anteriormente mencionado, pero que cierran puertas a los no fans relegándose exclusivamente a ese público concreto (véase  Airbender o Sim City, de la que dicen ser una de las más fieles adaptaciones que existen).
El príncipe Suko
Creo que se ha perdido una oportunidad para presentar una rentable y excelente franquicia que rivalice con otras tantas ya existentes, por haberse centrado en el público infantil y dar por supuesto que todo el mundo conoce la serie y que no necesitas contar la historia en la gran pantalla pues el espectador tiene que saberlo. Error amigo Shyamalan, un error que puede hacer peligrar una segunda entrega ya que tras las críticas recibidas pocos serán los que se atrevan a verla, la mayoría optaran por el doble clic o el alquiler y otros tantos sencillamente pasaran porque no les importará. Unido al deficiente 3D metido a calzador como en Furia de Titanes, el resultado es una apuesta arriesgada de un director siempre envuelto en polémica y maestro de un cine completamente distinto a esto que nos ha presentado. Mi consejo es que el que avisa no es traidor, si quieres ver una película entretenida, llena de efectos especiales y para pasarte un rato agradable ve a verla. Si lo que buscas es una película con una historia, un guión y unos personajes complejos, directamente quédate en casa. A la mente me viene aquella Transformers 2 que tanto se criticó en su momento, yo creo que esa es equiparable o incluso superior a esta, pero claro son dos cosas distintas.

Nota: 5.5
Un saludo.

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...