Sucker Punch

Hacía mucho tiempo que quería ver esta película, los motivos principales creo que están claros, sobre todo para aquellos que me conocen, sin embargo el hecho de que Zack Snayder estuviera detrás de las cámaras ya me hacía presagiar que la cosa no me iba a gustar especialmente. Aún así decidí arriesgarme y ver una cinta que dista mucho de lo que algunos se imaginan.
Como siempre la sinopsis. La historia nos narra como una chica (muy guapa), es encerrada por su cruel padrastro en un sanatorio mental y la pretensión de este de hacerle una lobotomía. Partiendo de esta base argumental, la jovencita tiene que escapar de allí para no acabar mal parada, y la única forma de alcanzar la libertad es mediante la ayuda del mundo ficticio en el que se sumerge cuando “baila”, repleto de criaturas, monstruos y zombies nazis entre otras cosas, y en el cual debe superar una serie de misiones llenas de acción para que en la realidad le salgan bien sus planes de huida. Para llevar a cabo su plan, dispone de la ayuda de otras cuatro chicas, también encerradas allí, que suponen un punto clave para el desarrollo de la huida.
Basicamente, y para no estropear a nadie el visionado de la cinta, este sería el resumen argumental de la película; a partir de aquí lo que uno se encuentra en la pantalla es acción, acción y más acción, plagado todo de efectos especiales espectaculares y una estética manga-videojuego que realmente impresiona.
No puede negarse que se trata de una película del señor Snayder, tiene todos los elementos que hemos visto en otros títulos como 300 o Watchmen aunque eso sí, infinitamente menos gore y desagradable, lo cual se agradece. Muchas, muchísimas chicas preciosas y ligeras de ropa inudan la pantalla de un film claramente destinado al público masculino y con un desarrollo más o menos interesante hasta llegar al desenlace donde creo que fracasa estrepitosamente, aunque eso no significa que no sorprenda el cierre de la película ya que te quedas con la sensación de que te has perdido algo o que todo puede haber sido un sueño.

Se trata de una de esas películas con carga psicológica importante, una cinta para fijarse en los detalles, que merece un segundo visionado, solo para poder encontrar las claves para entender el final y a cada personaje. En un primer pase, lo único que destaca es la acción y las secuencias de lucha y fantasía ya que todo lo que sucede en el sanatorio resulta un tanto caótico si no te encuentras bien centrado en l ya de por sí liosa trama.
Verdaderamente me resulta muy complicado poder hacer una crítica o comentario de esta película, tengan en cuenta que se situa en los años 50, que la acción trascurre, por decirlo de alguna manera, en tres realidades distintas… la verdadera y real (en el psiquiátrico), la fantástica y surrealista (el mundo plagado de zombies, robots, dragones monstruos…) y en la que vemos una especie de burdel manejado por el celador del psiquiátrico. Mi impresión al ver la cinta es que lo real es lo que vemos al principio y al final de la película, que la subrealidad es lo que vemos cuando las chicas son una especie de prostitutas o damas de compañía en un burdel (¿el psiquiátrico?) y que el mundo de ciencia ficción son los sueños que Baby Doll tiene en esa subrealidad. Para que el espectador se de cuenta que el psiquiátrico y esa especie de burdel son el mismo sitio, puede resulta bastante brusco y confuso, y es que esa subrealidad es, de alguna manera, el modo en el que Baby Doll ve su estancia en el centro.
En su mente, el celador, que es quién maneja el cotarro y el que abusa de las residentes, por ello la protagonista se crea ese mundo en su mente y dentro de ese lugar se ceo otro completamente fantástico.
La verdad es que puede levantarse dolor de cabeza si se intenta comprender esta película únicamente leyendo una crítica o un comentario, yo recomendaría verla para poder así comentarla aunque sea solo por curiosidad.
Mo me cabe la menor duda de que el señor Snyder ha dado rienda suelta a todas sus más frikis ideas y las ha intentado juntar en una historia floja e innecesaria a mi juicio ya que todas las secuencias de acción de la película son absolutamente brutales y geniales, habrían quedado de fábula en una película completamente de acción o aventuras (Ojala secuencias como estas y efectos así se hubiesen empleado en el culo que fue Dragonball Evolution).
El mayor fallo de la película, a parte del guión y el desenlace, es sin duda la capacidad para sorprender e hipnotizar al espectador con un despliegue sobrecogedor de efectos y acción, pero acto seguido no llega a implicar ni emocionar al espectador ya que este sabe que en realidad ese universo “comicquero” y “videojueguil” no es más que un producto de la mente de esta jovencita.
Las actrices cumplen con su cometido, poco se puede pedir en interpretación, más bien aquí se trata de que se muevan bien. Coreografías logradas, poca ropa, sexis posturas y caritas dulces a la par que luchadoras y guerreras, son lo más llamativo de la película. Parece un videojuego, impacta en algunos momentos y cumple lo promete aunque engaña en los trailers porque nada tiene que ver con un grupo de heroínas, me recuerda a cosas que sucedieron ya tiempo atrás con otras películas como “El club de la lucha” y su promoción engañosa, pero en este caso no es tan exagerado. En resumidas cuentas, se trata de un producto que entretiene pero que no llena, una película para chicos que despliega en su mayoría todo lo que la mente de Snyder puede llegar a crear. Recomiendo un visionado, solamente para poder juzgar la extraña mezcla de géneros que este señor ha introducido y eso sí, mentalícense que no tiene un final muy feliz…

Nota: 7 (por los efectos especiales y las preciosas chicas, si no era una aprobado raspado)

Gnomeo y Julieta

Ya hacía mucho tiempo que no iba al cine y mi cuerpo ya pedía urgentemente una sesión, el mono era ya insoportable. De esta forma acudí al cine acompañado de mi pareja para ver la cinta Gnomeo y Julieta, un film de animación bastante simpático y curioso que, no prometía mucho, pero al final me dejó buen sabor de boca.
Gnomeo y Julieta es una historia basada en el clásico título de Shakespeare pero protagonizada por unos simpáticos gnomos de jardín, esos que se usan en muchas casas para adornar ostentosos jardines en las puertas de la casas. Con un planteamiento muy similar a Toy Story, ya sabéis, personajes inanimados que cobran vida cuando los humanos no los ven, nos encontramos con una cinta llena de diversión, ternura, gracias y momentos bonitos que destacar. Es una película que todo el mundo puede ver y que afortunadamente poco tiene que ver con el final de la historia en la que se basa.
Los gnomos azules y los gnomos rojos son vecinos de jardín, pero no pueden aguantarse, desde muchos años atrás han mantenido una guerra sin cuartel al igual que sus dueños. Gnomeo es de los gnomos azules y Julieta de los rojos, ambos comenzaran una relación amorosa por la que tendrán que luchar y pasar por encima de sus familias y amigos con la ayuda de algunos cómplices muy divertidos como la rana que escupe agua o el flamenco rosa, todos objetos clásicos de la decoración de jardines.

El desarrollo de la cinta es muy sencillo a la par que complejo, simplifica enormemente una historia explotada hasta la saciedad y la reconstruye de forma que todos los públicos puedan disfrutar de ella con unos personajes divertidos y elaborados sin caer en los tópicos de villano insoportable o héroe demasiado “ñoño”. Aquí, los personajes están concebidos todos por igual, ninguno cae peor que el otro y con todos se empatiza desde el primer momento. Al tratarse además de una película corta, sobre una hora y cuarto aproximadamente, el público no se cansa, sobre todo los niños, que es a quien va dirigido mayormente el film a diferencia de otros títulos de animación que exploran temas más profundos y más adultos.
Tecnológicamente está muy bien, no hay que olvidar que tiene su correspondiente versión 3D y que la animación es un género en donde el más mínimo detalle no debe fallar. En este caso, los efectos estaban muy logrados siendo realmente simpático el sonido característico de la cerámica contra el suelo cuando los pequeños gnomos caminaban. También se notaba el estado de antigüedad de algunos de los adornos del jardín, muchos gnomos presentaban muescas típicas de encontrarse a la interperie, no olvidemos que son de cerámica.
La animación en general no dista mucho de otras del estilo, en la actualidad este género esta muy evolucionando y las técnicas de animación se modernizan cada vez más quedando muy pocas películas malas en ese aspecto, una de las que me parecen horribles y aburridas, además de fea visualmente, es una de las que anunciaron en los trailers “Marte necesita madres”, cinta de la que no puedo hablar por no haberla visto pero de la que no tengo ni el más mínimo interés.
En definitiva, uno de esos títulos para niños que pueden ver todos los miembros de la familia sin más pretensión que la de pasar un rato divertido viendo a estos pequeños personajes vivir aventuras y situaciones simpáticas aprovechando una historia por todos conocida como es Romeo y Julietta, de William Shakespeare, que también aparece en la película.

Nota: 8

Harry potter y las reliquias de la muerte parte 1

Pues tenía que llegar y llegó, la primera parte de la última entrega de Harry Potter se ha estrenado y por tanto su universo vuelve a estar presente en las carteleras eclipsando al resto de estrenos de esta semana. Bien, realizar una crítica para esta película es un tanto complejo ya que hay que tener en cuenta el resto de entregas, la saga literaria y la evolución de los personajes con el paso de los años. Ciñéndonos a esto habría que realizar dos críticas distintas para ser realmente justos con esta cinta, por un lado la crítica de los fans y seguidores de la saga Harry Potter y por otro la crítica de los profanos en la obra literaria y aficionados al cine. Yo personalmente me encuentro entre los segundos ya que no he leído jamás ningún libro del famoso mago y por tanto difícilmente puedo juzgar la película en lo que a su adaptación se refiere, si que puedo hacerlo sin embargo como aficionado al cine y habiendo visto el resto de entregas y los sucesivos cambios acontecidos en las mismas, cintas que desde hacía varias entregas han ido cayendo en la más profunda de las muertes salvo quizás la quinta parte.
La primera y original “Harry Potter y la piedra filosofal” presentó un universo fascinante de imaginación y peculiaridades que sin duda quedarán en la historia del cine, pero a partir de la segunda parte ha ido perdiendo fuelle poco a poco hasta desinflarse completamente en la anterior parte “Harry Potter y el misterio del príncipe mestizo”. No era demasiado difícil superar esa cinta, de manera que esta última entrega es claramente superior pero no por ello deja de defraudarme en varios aspectos que paso a comentar a continuación.
La película empieza de forma apasionante, el inicio de la cinta anuncia una fuerte carga sentimental, un aliciente de drama considerable y una más que posible acción con respecto a las actividades de los villanos de la historia. La primera parte presenta una secuencia espléndida, como las que vimos en otras entregas, en la que vemos una apasionante y emocionante persecución de los malvados así como una planificación de los mismos para enfrentarse al joven y todavía inexperto mago. Todo parece indicar que vamos a ver una película de aventuras llena de secuencias emocionantes y con fuertes cargas de acción.

Sin embargo, conforme avanza la película, lo único que me he ido encontrando es a unos personajes que vagan eternamente por bosques sin saber a dónde ir a la espera de no se sabe qué y no se sabe cuándo. Personalmente creo que casi dos horas y media de película para destruir un artilugio y para descubrir lo verdaderamente interesante de la misma, que son las famosas reliquias a las que se alude en el título, se hacen considerablemente largas ante la espera y el deseo de que avance la historia un poco. Media hora menos de escenas entre arboles y bosques sin ningún avance habrían caído bien para aquellos que estamos deseando ya desde la tercera entrega que se nos muestre el anunciado enfrentamiento con el señor oscuro Voldemort, que en esta ocasión ya pinta algo más en la historia pero que continúa ridículamente sin hacer nada de nada salvo reunirse con una serie de personajes que una vez más quedan en el olvido siendo eclipsados por el insoportable personaje que interpreta la señora Bohan Carter.
Una vez más he vuelto a encontrarme con un título en el que posiblemente los fans de los libros se sientan altamente satisfechos pero en el que los que esperamos ver algo más que situaciones medio amorosas entre los personajes y ridículas discusiones provocadas por un artilugio que como si se tratase el anillo único parece sacar lo peorcito de cada persona que lo lleva consigo. Sorprendentemente ya me esperaba algo así, tampoco le pedía peras al olmo, pero creía que ante el inminente final se iba a poder disfrutar de algo más y no de lo mismo de siempre ya que acabé con la misma sensación que la anterior parte, una agonizante espera  inundada por los sentimientos y dramas de los personajes principales, unos personajes que sinceramente tampoco tienen chicha bastante como para crear el triángulo amoroso lleno de celos y desconfianza que hay por parte de los protagonistas convirtiendo a Hermione en el centro de sus peleas y aletargando el transcurrir de la película.
Se desaprovechan muchos personajes interesantes en pos de narrar las vivencias personales del trío protagonista que no me acaba de convencer, posiblemente cualquiera de los personajes secundarios que aparecen sea más atractivo argumentalmente que estos tres amigos que llegan a su madurez y como tal comienzan a vivir experiencias más adultas, esto en parte tampoco es muy negativo ya que acerca la película a un público más maduro y trasforma la narración de la cinta en diálogos complejos y eso sí, interminables.
Como comentaba anteriormente, el mayor problema de esta película radica en aquellos que no somos fans acérrimos de la saga literaria y que estamos esperando un poco de chicha entre tanta carga sentimental y emotiva. Creo también que existe un problema que va más allá del propio argumento del film y es que esta vez la película es verdaderamente fiel al libro, así lo afirman la mayoría de fans, y a su vez esto provoca que muchos de los personajes suenen a raro en el espectador inexperto. Posiblemente tanta paja en las anteriores entregas cinematográficas de Harry Potter han hecho que personajes como Tonx, LaFleur y varios miembros de la orden del fénix (entre otros), parezcan nuevas incorporaciones en una película que puede parecer confusa precisamente por eso y es que he echado en falta alguna puesta en antecedentes para recordar donde y como han ido a parar la mayoría de personajes porque aun habiendo visto las películas anteriores tengo que reconocer que me vi obligado a hacer un fuerte ejercicio de memoria para reconocer a los personajes, términos y lugares que se me presentaron, sobre todo al principio del film, y esto no es problema para aquellos seguidores expertos pero sí para el espectador que va al cine a disfrutar de una película.
Antes decía que la acción iba desapareciendo considerablemente tras el inicio del film y que la historia era demasiado lenta y demasiado centrada en los personajes principales y su sentimentalidad olvidando el resto de partícipes e intentando arreglar así todos los estropicios acontecidos en las otras películas. Pues bien, tengo que reconocer también que esto no es culpa del director, ni de los guionistas, ni de los propios actores, sino de una J.K.Rowling que aprovechó la gallina de los huevos de oro que le ofrecía el cine para escribir un último libro que comienza de forma que enganche con bastante acción y que se alargue eternamente con absolutamente nada para finalizar con un desenlace medianamente digno, y por ello la culpa quizás es de la propia autora.
Mucho, muchísimo plano para Hermione y Harry Potter, que continuamente realizan paripés para agradar a los fans como el bailecito que el señor Potter hace con la jovencita para animarla (después de días) o la escenita de ambos mostrándonos como han crecido ellos y también sus atributos en una secuencia que intenta calentar un poco el ambiente y que sin duda despierta entre los fans algún que otro suspiro. Un montón de personajes que no aparecen absolutamente nada y otros que regresan para no hace tampoco nada. Otro montón de plano para la insoportable Beatrix y una considerable apuesta por recuperar al personaje de Dobi y las criaturillas simpáticas para darle un final memorable.
Decir también que igual que digo que la película me ha aburrido bastante en la mayoría de metraje, un metraje excesivo para lo que se ha contado y como se ha contado, también tengo que reconocer que esta película ha dejado secuencias espléndidas y momentos grandiosos dignos de pasar a la historia del cine moderno como la incursión de Harry y sus amigos en el ministerio de magia o la narración de la leyenda de los tres magos que se hacen con las reliquias de la muerte, una narración estupenda que se adereza con una animación muy atractiva que hace palidecer cualquier película animada de Tim Burton. Al margen de estas escenas, los efectos especiales son también notorios, impresionantes en las pocas secuencias de acción que se nos muestran y agradecidos para los que queremos ver algo de chicha entre tanto bosque y tantas idas y venidas, es una autentica maravilla ver el final de Dobbi, lo bien hecho que está y lo realistas que resultan las criaturillas que aparecen en la película.
En definitiva, “Harry Potter y las reliquias de la muerte parte 1” no me ha ofrecido absolutamente nada, han sido dos horas y pico de alargamiento de una historia que ya no da más de sí y que desesperadamente clama a gritos la batalla final entre el bien y el mal. Me quedo con varias secuencias como las que he comentado anteriormente y con la sensación de querer más, me quedo pidiendo más, que me den algo más, porque si en dos horas y media de metraje a falta de otras tantas para el desenlace final de la franquicia, solo han podido ofrecer esto… tengo auténtico miedo en lo que me pueden ofrecer para cerrar la historia.
Resumiendo, la película es un mero entretenimiento para los profanos y desconocedores del libro original, una cinta que puede resultar caótica si no conoces al dedillo a todos y a cada uno de los personajes de la novela y que conforme avanza en la trama no ofrece nada destacable. Para aquellos que son fans y han leído el libro, seguramente han  quedado maravillados ante el film y podrían soportar otras dos horas interminables de diálogos de celos, dramas, peleas e idas y venidas del trío protagonista sin llegar a ningún sitio.
Creo que es superior a su predecesora, aunque eso no era muy difícil, pero inferior a otras entregas como la orden del fénix, donde los personajes sí que compartían protagonismo con los secundarios y ofrecía bastante acción. Desde luego no es la película de estas navidades y espero que en Junio se cumpla lo que aparentemente se promete y salga algo en condiciones porque si no estaríamos ante uno de los desastres más estrepitosos del cine con el cierre de una saga. Por cierto ¿Qué ha sido de la señora McGonagall? ¿y del resto de profesores de Howards?

Nota de la película: 6

Gru, mi villano favorito

Aunque con un cierto retraso, finalmente pude ver la película de animación “Gru, mi villano favorito”, una cinta de la que poco o nada esperaba y en la que no tenía especial interés. Resulta que por diferentes motivos tuve la oportunidad de visionar esta película que me sorprendió gratamente.
Se trata de una nueva y estupenda película de animación, considerablemente más sencilla que otras grandes superproducciones de veteranos de la animación como Pixar o Dreamworks, Gru consigue divertir sin recurrir a tópicos y aporta ciertos toques emotivos que no resultan excesivos gracias a la intervención de los geniales Minions, unos seres pequeños y amarillos que conforman el ejército del “malvado” Gru.
La película narra como Gru, uno de los mayores villanos que existen en la Tierra, planea apoderarse de la luna y convertirse así en el más grande de todos los malvados. Para conseguir tal prodigio, necesitará la ayuda de tres adorables niñas huérfanas a las que adopta como parte de su malvado plan pero a las que poco a poco les va cogiendo cariño. Partiendo de esta base tan simple, la cinta nos deja memorables secuencias de humor sin recurrir a escenas y tópicos de productos similares, aderezadas con bastantes escenas emotivas y sentimentales que consiguen llegar al corazón del espectador sin llegar a congestionar al mismo gracias a los Minions, que siempre están en el momento preciso para disminuir la carga sentimental y fusionar así el humor con la ternura.

Una ternura que despierta en gran medida la más pequeña de las niñas, un adorable personajillo con enorme carisma que roba el protagonismo a sus hermanas mayores, que por otro lado, también son geniales.
Se agradece que la película presente personajes para todos los gustos y que todos sean agradables y simpáticos huyendo de los típicos personajes insoportables, resulta sorprendente como se consigue coger cariño a todos y cada uno de los protagonistas y antagonistas del film.
Quiero destacar también que esta película cuenta con unas secuencias maravillosas de las que sin duda la mayor sorpresa me llegó al fijarme en los detalles ya que la acción u acontecimiento que se desarrolla en la escena queda eclipsada en muchas ocasiones por los gestos que realizan los secundarios y a los que hay que estar muy atento para poder interpretar mensajes más allá de lo principal, por ejemplo [OJO SPOILER] cuando las niñas quieren ir a Ballet y Gru quiere ir a realizar el robo del cañón que encoge las cosas, las niñas se enfadan y se cruzan de brazos de manera muy simpática mientras Gru debate con ellas el que no va a llevarlas a Ballet, pues bien, la atención hay que ponerla en la niña pequeña que durante la secuencia no sabe como se cruzan los brazos y mientras sus hermanas muestran un rostro enfadado, ella intenta cruzar los brazos como sus hermanas para enfadarse, es algo realmente genial. [FIN SPOILER]
Y como esa secuencia, prácticamente el 100% de escenas protagonizadas por los Minions podrían considerarse igual de buenas. Sin duda, esta lejos de las grandes superproducciones en cuanto a publicidad, técnica y otros apartados, pero con una sencillez sorprendente y un desarrollo de la historia tierno y humorístico, consigue que esta cinta sea para mí una de las mejores películas de animación, para toda la familia, del año 2010.
Comentar también que en la versión original las voces de los personajes las ponen artistas como Miranda Cosgrove, la popular iCarly, que interpreta a Margot y que en España fue Ana de Armas quien le dio voz; Steve Carrell, que interpreta a Gru y que en España fue doblado por Florentino Fernández o Julie Andrews, que es la madre de Gru pero que en España también fue doblada por Florentino Fernández, ya sabemos que este hombre es un fiera con su voz.
Para finalizar comentar que los créditos finales de la película los interpreta en nuestro país el señor David Bisbal y que el protagonista del film, el villano Gru, es claramente un homenaje al que quizás sea uno de los villanos más grandes de la historia del cine, el gran Blofeld de la saga James Bond, sobre todo el interpretado por Telly Savalas en la cinta “007 Al servicio de su majestad”, protagonizada por George Lazenby, y sino miren las fotos y comparén.

Nota: 8,5

Predators

Durante una de mis muchas conversaciones cinéfilas con mi buen amigo y compañero de radio Tino, salió a relucir un comentario sobre una película que en ese momento no había visto aún por culpa de unas dudas que acechaban en mi cabeza, esa película lleva por título Predators”. Él la había visto, por tanto le pedí su opinión personal, y esta no pudo ser mejor. Al decirme eso, tuve que atreverme a acudir al cine para visionar la cinta y desde luego que si tenía alguna duda o miedo, pronto desapareció.
Verdaderamente la película me ha parecido maravillosa en su género, sorprendente y adictiva a la par que sencilla y entretenida. Siempre he sido fan de ese cazador extraterrestre tan extremo como es el depredador, desde que vi la película de Schwarzenegger años atrás siempre que soñado con una secuela digna, ya que la que todos conocemos nunca acabó de convencerme… ¡Qué demonios!, no me gustó. Tampoco me gustaron los enfrentamientos de Alien contra predator en las dos entregas existentes y por lo tanto no volví a disfrutar de la esencia del malvado y aterrador extraterrestre hasta esta película que Robert Rodríguez se encargó de producir.
La historia es posterior a la conocida en la clásica primera entrega, incluso me atrevería a decir que obvia la segunda (mejor), y nos traslada a un planeta lejano que utilizan los predators para organizar “cazas” de trofeos que les conviertan en respetados guerreros de su tribu. Ocho personas son abducidas (por así decirlo) para convertirse en las presas, cada uno de ellos representa lo más mortífero y peligroso del planeta Tierra estando el grupo compuesto por un exmilitar convertido en mercenario, una francotiradora de las Fuerzas de Defensa de Israel, un médico que no parece encajar en el grupo de soldados, un comando ruso del Grupo Alfa de Spetsnaz, un condenado a muerte que debía ser ejecutado, un taciturno ejecutor de la Yakuza, un soldado de un escuadrón de la muerte del Frente Revolucionario Unido de Sierra Leona y un despiadado sicario del cártel Los Zetas de México. Todos ellos quedan atrapados en la espesura de la jungla extraterrestre y deben unir fuerzas para sobrevivir en un terreno tan hostil, pero… No son los únicos, los predators también han abducido terribles seres de otros planetas para complicarse la caza y disponen de unos fieles y adorables animalitos que utilizar para sus fines.

Escapar no será fácil, más teniendo en cuenta que, además, existe una guerra entre tribus de predators…
La cinta propone un argumento muy sencillo, con un guión sin complicaciones y efectivo, que hace sonreír en algún momento. La acción es trepidante desde el principio y no se pierde tiempo en dar explicaciones extensas que realmente son innecesarias ya que en pocos minutos quedan perfectamente claros los motivos por los que los personajes están allí y como han de unir fuerzas para superar los acontecimientos que tienen lugar en el siniestro y peligroso planeta. Todo el metraje es un continúo homenaje a la película original, miles de gags aparecen reflejados ella, y una cierta continuidad en la trama anteriormente conocida en la película de Schwarzenegger, hace que verla sea una autentica delicia. Los guiños al género del cine de acción de los ochenta son también notorios y el mantener la banda sonora original, provoca en el espectador que se considere fan de la saga, todo un subidon (algo que no ocurrió por ejemplo con el fiasco de Terminator 3 y el posterior intento de Termantor 4).
Otra cosa a destacar positivamente es la apariencia de los predators, nada de ordenador y efectos especiales innecesarios, simplemente actores con trajes que ejecutan su papel perfectamente sin recurrir a los movimientos locos de cámara que tanto se llevan ahora en las películas de acción. También es muy agradable disfrutar de peleas “que se ven”, con coreografías y espectaculares movimientos tanto por parte de los humanos como por parte de los monstruos.
Coherencias argumentales dentro del marco fantástico en el que se desarrolla la película, algo que se agradece en este tipo de cintas donde cualquier fallo puede hacer tambalear el guión, y tal vez lo único desechable sea la aparición de Lawrence Fishburne (el Morfeo de Matrix), que aparece a calzador y aportando datos a la trama que podrían haber sido perfectamente explicados de otra forma, es quizás el peor personaje, afortunadamente sale poco.
La película plantea además un interesante punto de vista por ambas partes. De un lado, el título hace alusión a la raza extraterrestre “Predators”, y verdaderamente son estos los cazadores. Sin embargo, cada personaje elegido para ser “cazado”, es un autentico depredador humano que deja a sus espaldas innumerables asesinatos y cadáveres, de forma que podríamos decir que los protagonistas son también depredadores peligrosos y es por ello que los extraterrestres les han elegido. ¿Quién sabe?, es posible que los predators no sean tan malos. Sea como sea, pronto el espectador se da cuenta que cada personaje es estupendo y, eso sí, no cabe duda de quien se salva en la aventura ya que eso es lo más predecible de la película.
Quiero mandar un mensaje a los muchos críticos que tildan la película de “mala”. He leído ridiculeces como que no aporta nada nuevo a la franquicia, que la expresividad de los personajes es nula, que es incoherente que haya una nave espacial, bla bla bla bla… ¿Qué queréis?, la película da a conocer cosas interesantes de los predators y nos presenta nuevas razas así como todo un universo que desconocíamos (vale sí, están los comics y los videojuegos, pero estamos hablando de cine carajo). Es una película de acción que rinde homenaje al cine de los ochenta como hizo semanas atrás la película de “Los mercenarios” y sinceramente estoy encantado de poder disfrutar de vez en cuando de este tipo de cine casi extinto en nuestros días. En esta película no se abusa de efectos especiales, todo es creible en su campo (es ciencia ficción, no un drama o un título de autor) y sobre todo es divertida y apasionante.
La dirección de la misma corre a cargo de Nimród Antal y el reparto esta compuesto por Adrien Brody al que vimos en “El rey de la colina”, “el pianista” o “King Kong de Peter Jackson”; Topher Grace, que hizo de Venom en “Spiderman 3” y aquí hace del médico misterioso; Danny Trejo, que tiene en sus espaldas títulos como “Desperado”, “Ananconda”, “xXx”, “Con air” o “Grindhouse”; Alice Braga, la única chica del grupo y a la que vimos en “Soy leyenda” (tengo que añadir que me gustó mucho la chica esta) ^_^; Mahershalalhashbaz Gilmor (sí, se llama así el hombre o_o) al que recordamos sobre todo por su trabajo en la difunta serie “Los 4.400”; Walton Goggins y Louis Ozawa Changchien.
Amigo Danny Glover, lo mejor habría sido que no hubiese existido la secuela que protagonizaste y así este título fuese la verdadera continuación de cinta clásica, que para mí lo es. Altamente recomendable para quien le guste la acción, obligatoria para los fans de predator y entretenida para el resto. Finalizo esta crítica con una cuestión… [ATENCIÓN SPOILER]¿Aquello que ardía en el fuego del campamento y de lo que se mostró un primer plano junto a la cara de Brody, era un Alien? [FIN DE SPOILER]
Un saludo.

Nota: 9

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...