Alicia en el país de las maravillas de Tim Burton

Un sábado por la tarde es el momento ideal para disfrutar de una sesión de cine, y si es en 3D mejor. Yo opté por acercarme a ver la nueva cinta de Tim Burton “Alicia en el país de las maravillas”, y como primera impresión puedo decir que salí contento del cine, no precisamente por el guión de la película, pero si por otros motivos.
      
Comenzamos con el argumento. La joven Alicia que todos conocemos ya ha crecido y ahora se esta preparando su enlace matrimonial. Ella cree que todo lo que ha vivido en su infancia es un sueño y asume con resignación su futuro al lado de un hombre que no ama. Sin embargo, de igual manera que cuando era una niña, aparece ante ella el famoso conejo blanco cargado de su típico reloj y como ya sucedió entonces, corre tras él hasta caer en el agujero que la transporta de nuevo al país de las maravillas. Pero en esta ocasión no será como cuando era una niña, el destino le depara una sorpresa y una batalla en la que se decidirá el destino del estrambótico país.
             
En  la película nos encontramos con el elenco clásico de esta obra de Charles Lutwidge Dodgson, más conocido por el seudónimo de Lewis Carroll. Está el conejo blanco, la reina de corazones, las cartas, el gato Cheshire, el sombrero loco y todas las criaturas y seres extraños que, sea dicho de paso, tanto le gustan a Burton. En este aspecto, tengo que decir que resulta impactante y muy bien hecha la creación de estos seres engendrados por ordenador y perfectamente ensamblados con los personajes reales, técnicamente la película es de notable alto y si por algo destaca es por la vistosidad.

            
En lo que respecta al desarrollo de la trama y a la historia general, me resultó algo tediosa, lenta, aburrida incluso en alguna ocasión y predecible, desde el principio sabes lo que va a pasar, siendo, eso sí, entretenida por la espectacularidad de sus paisajes, los detalles de cada personaje y los efectos tridimensionales de algunas secuencias que son realmente buenos, de esos en los que tienes que cerrar los ojos porque te da la impresión que algo te va a aplastar o que un monstruo te va a devorar. Si se acude a ver esta película en su sesión de 2 dimensiones, sin duda se sale altamente decepcionado del cine, más que nada por lo mencionado anteriormente. Personalmente, siempre lo he dicho, Burton es un gran escenógrafo y buen director de un género concreto pero en cuanto a desarrollo de una trama central deja mucho que desear, siendo tan solo excepciones clásicas como “Eduardo Manostijeras o Pesadilla antes de navidad”.
El reparto se compone de Johnny Deep, en el papel del sombrero loco, actor que ya vimos en multitud de cintas de Burton como “Sweeny Todd”, “Charlie en la fábrica de chocolate” o “Sleepy Hollow”, además de otras muchas cintas como “Piratas del caribe”; Helena Bohan Carter como la reina de corazones (reina roja), que es la esposa de Tim Burton y ya ha trabajado con él en cintas como “El planeta de los simios” o en títulos como “Terminator Salvation”, “ El club de la lucha” o la saga “Harry Potter”; Mia Wasikowska como Alicia, una joven intérpete canterana que aparece directamente del cine independiente y de cortos que, realmente cumple con su papel y es bonita; Anne Hathaway, que interpreta a la reina blanca y a la cual hemos visto en títulos como “Brokeback Montain” o “Guerra de novias” y Crispin Glover en el papel de Ilosovic Stane o sota de corazones, al que ya vimos también en “Twister”, “Los ángeles de Charlie” o “Beowulf”.
           
El resto de personajes principales son animados por ordenador y por destacar algo sobre ellos, decir que los dos hermanos gorditos están recreados a partir de la figura del actor Matt Lucas, que el conejo blanco es doblado en su versión original por Michael Sheen, que el monstruo final es doblado por Christopher Lee y que la oruga azul es doblada por Alan Rickman. Es también destacable como curiosidad que aquel que pone voz al pájaro dodo en la versión original es nada más y nada menos que Michael Goug, quien fuera Alfred en las películas de “Batman”.
Por parte de todos, las actuaciones fueron correctas y divertidas. No cabe duda que Burton se ha permitido muchas licencias con respecto a la obra original ya que aquí los personajes parecen tener cierto aprecio entre ellos y cierta cordura. Además, el gótico director mezcla partes de las dos publicaciones de Alicia, la primera, que todos conocemos por la adaptación de Disney y la segunda titulada “A través del espejo”, dando como resultado una cinta con poca fidelidad al libro original pero maravillosamente bien recreada con todos los personajes que, sin lugar a dudas, son exactamente igual que en la versión escrita.
En lo que respecta al formato tridimensional, yo fui a verla a la sala IMAX y tengo que decir que la experiencia es suprema. Realmente se trata de una película más de las muchas que hay en 3 dimensiones, pero de las pocas que, como Avatar, poseen escenas absolutamente magistrales e impactantes como la caída de Alicia al mundo fantástico, los monstruos que salen de la pantalla y parece que te atacan, las piedras, hiervas, objetos y demás ítems que chocan literalmente contra la cara… Yo creo que buena parte de culpa la tienen las gafas especiales que te dan en esta sala, muy diferentes a las convencionales y con las que sin duda abarcas más pantalla y te da más espectacularidad.
En definitiva, Alicia en el país de las maravillas se aleja mucho de ser la nueva obra maestra de Tim Burton, deja muchísimo que desear argumentalmente y en desarrollo, pero sin duda, verla en 3D es una grata experiencia y lo único por lo que recomiendo verla… hombre, lo de las ranas es realmente bueno y los gags estúpidos que tiene son hilarantes, raro es que no se escape alguna sonrisa.
Nota: 7
Nota del 3D: 9

Furia de Titanes

Llegó el jueves santo, y lejos de irme a ver procesiones o a enfrascarme en rezos u otras costumbres religiosas, me fui al cine para disfrutar de un título que tenía ganas de ver desde hace algún tiempo, me refiero a “Furia de Titanes”.
Tengo que decir en primer lugar que la cinta me gustó, aunque no tanto como me imaginaba, hay ciertas cosas que me resultaron un poco aburridas y algunas licencias que se tomaron y que verdaderamente tampoco son demasiado graves, pero me defraudaron.
Comenzar por el argumento, como siempre. La película se centra en las aventuras del héroe Perseo, concretamente su cruzada para derrotar a la terrible Gorgona Medusa y el rescate a la princesa Andrómeda de las fauces del monstruoso Kraken, así como la traición de Hades hacia Zeus y los malévolos planes de gobernar la Tierra del señor del inframundo.

El desarrollo es sencillo, Perseo se aventura a la búsqueda de Hades para combatirle y vengar la muerte de su familia terrestre, de paso, salvar la ciudad de Argos de la destrucción y a su princesa Andrómeda. De principio a fin, la película cuenta las dificultades que Perseo y sus acompañantes encuentran de camino al Inframundo, siendo así un título de aventuras al uso, muy similar a otras tantas cintas similares. El atractivo principal esta en la mitología, a mi al menos es lo que más me ha llamado de ella, ya que por lo demás no es nada del otro mundo.
Sin conocer a fondo la historia de Perseo, sus aventuras, sus leyendas y demás parafernalias mitológicas, si que es cierto que se han tomado varias licencias que, a mi entender, no eran necesarias como los muchos pegasos que había pastando en el bosque y el propio Pegaso de Perseo que era negro. Que yo sepa, Pegaso solo hay uno y blanco, y desde luego su historia es muy diferente a como se presenta el caballo alado en la película. También eché en falta una Andrómeda más amarrada, con las famosas cadenas, y un Perseo un poco más duro. Tampoco consideré buenas las apariciones constantes de Io y algunas cosillas más que me guardo. En cuanto al entretenimiento, la película es divertida y atractiva, aburre en algunos momentos, pero son los menos, y comos suele pasar con el señor Worthington en pantalla, es este el que ayuda al film a salir adelante.
Los efectos especiales son buenos, perfectamente anclados y coherentes, no son abusivos y tienen calidad, para una cinta de estas características son imprescindibles. El guión es sencillo, simple y sin complicaciones, en cuanto a las interpretaciones, son correctas pero tampoco destacables, sencillamente cumplen con el cometido del personaje.
En el reparto están Sam Worthington, en el papel protagonista de Perseo, al cual vimos en película como Terminator Salvation o Avatar siendo también protagonista; Liam Nelson, como Zeus, al que pudimos ver en cintas como “Star wars ep.1″, “Batman Begins”, “La misión” o la futura “El equipo A“; Ralph Fiennes, como Hades, que participó en sagas como “Harry Potter” y en películas como “En tierra Hostil”; Danny Huston, que aparece brevemente como Poseidón y que ya vimos en “Lobezno”, “El jardinero fiel” o “El aviador”; Gemma Arterton, como Io, recordada también por ser chica bond en la última entrega del agente 007 “Quantum of Solace“; Mads Mikkelsen, como Draco, y que en su momento fue el villano de la cinta de James Bond “Casino Royale“; Alexa Davalos, como Andrómeda, actriz que participó en “Las crónicas de Riddick” y en “La niebla” de Stephen King e Izabella Miko, como Medusa, a la cual vimos en “Bar Coyote“provocando a los muchachos que entraban en dicho establecimiento… y un largo etcétera de nombres y secundarios de la cantera.
          
          
La duración de la película es perfecta, ni larga ni corta, lo que es de agradecer y en rasgos generales fiel al mito griego salvo por esas licencias que comentaba anteriormente. Hay muchas cosas que habría cambiado, otras tantas que no me gustaron y otras que sencillamente cumplieron. Es un título ideal para una tarde lluviosa de aburrimiento, pero muy lejos de ser el súper peliculón que muchos esperábamos.

Nota: 7

Percy Jackson y el ladrón del rayo

Al fin sacio mis ansias de cine y acudo a una sala para disfrutar del séptimo arte. En esta ocasión la opción fue “Percy Jackson y el ladrón del rayo”, uno de esos títulos con los que voy al cine con la mosca detrás de la oreja y con pocas expectativas, pero que por la temática de su argumento, basado en la mitología, un tema que me apasiona, decidí ir a ver, y no me arrepiento.
Lo que se aventuraba como una copia de Harry Potter, de hecho el director es Chris Columbus, el mismo que se encargó de iniciar la saga del famoso mago de J.K.Rowling, acabo siendo una película entretenida, sin más pretensiones, y original en el planteamiento; con un punto de vista interesante y bien narrado, desarrollando la historia como una aventura.
El argumento es muy sencillo, se desarrolla en la época actual y el hilo conductor es la mitología griega. Zeus, dios de todos los dioses, acusa al hijo de Poseidón de robarle el rayo destructor, si no le es devuelto en un plazo de 15 días, se iniciará la guerra entre los dioses que acabará con el planeta. El hijo del dios de los mares no es otro más que un joven con una vida normal, que vive tranquilamente como adolescente y que poco a poco va descubriendo distintos poderes.

A partir de aquí, la trama avanza como una aventura en la que el joven, llamado Percy, debe descubrir quien es, combatir contra criaturas mitológicas, enfrentar a los dioses, y sobre todo conocer de lo que es capaz. Al parecer, los dioses, al igual que en la antigüedad, bajan de vez en cuando a la tierra para liarse con personas humanas. De estos líos, nacen hijos que las deidades tienen prohibido ver o relacionarse con ellos. Para salvaguardar a estos, hacerles ver quienes son y entrenarles, se ocultan entre los humanos criaturas mitológicas tales como centauros o sátiros, que custodian un lugar mágico donde los hijos de los dioses habitan y se adiestran.
Por supuesto, esto da la impresión de ser un nuevo Harry Potter, de hecho, los primeros minutos de la cinta pueden aparentar serlo. Sin embargo, al contar la historia de manera original, haciéndola más madura y manteniendo una amplia fidelidad con la mitología griega, consigue que el espectador se introduzca de lleno en la fantasía y disfrute, ya que como comento, es original.
        
Aparecen todo tipo de seres mitológicos griegos, es una película de aventuras, donde los tres protagonistas, tienen que cumplir una misión. Este tipo de marcos arguméntales siempre suelen ser entretenidos. Verdaderamente ayuda también el reparto, tenemos a Pierce Brosnan en el papel del centauro Quiron, a Uma Thurman interpretando a la poderosa y temible Medusa o al temible Zeus encarnado por Sean Bean.
A grandes rasgos la película resulta atractiva, los efectos especiales son muy buenos, acompañan perfectamente la acción y en ningún momento decae el ritmo de la cinta. Los pequeños fallos que hay dentro del metraje se ocultan bien con la acción, pasan desapercibidos, lo cual es de agradecer, y esto sucede porque al dar importancia a la trama principal, sin enrollarse en planos ridículos o historias secundarias, debes permanecer atento a la pantalla para permanecer dentro de la acción.
Pese a lo que yo creía, la película no me resultó infantil. A primera vista puede parecerlo, pero me sorprendieron las coreografías de batallas, los combates cuerpo a cuerpo con espadas, los efectos especiales con los que creaban a los monstruos, algunos daban verdadero terror y la interpretación de algunos actores, ya veteranos y anteriormente comentados.
En cuanto a los canteranos protagonistas tenemos a Logan Lerman, el joven que da vida a Percy Jones, hijo de Poseidón; y al que vimos en la cinta Gamer, yo no lo conozco de más sitios. El chaval no lo hace mal, pero hay momentos en los que resulta un poco ridículo, uno no se entera todos los días de que es un semi-dios y se lo toma con tanta parsimonia… en fin, cumple con su papel y no queda infantilizado.
También esta la hija de Atenea, Annabeth Chase, interpretada por Alejandra Daddario, a la que no recuerdo de ningún titulo anterior salvo una participación en la película “El reverso oscuro de Emma Callan”. Una cara bonita que era necesaria para ser protagonista y que también cumple con su cometido, no se puede destacar una gran interpretación por su parte, sencillamente hace lo que tiene que hacer.
Y finalmente está Grover Underwood, un sátiro, que es el protector de Percy y que está interpretado por el actor Brandon T. Jackson, algo más conocido por sus apariciones en Fast and the furious, Tropic Thunder o 8 millas. Es el clásico negrito gracioso y sacrificado siempre soltando chistes por la boca. Hace gracia que sea mitad humano mitad cabra, da originalidad al trio y aporta un poco de novedoso pero también cumple sin mayor pretensión.
    
En cuanto al resto, la veterania habla por ellos, excelente Uma Thurman y Pierce Brosnan que demuestran que pueden hacer cualquier papel.
En definitiva, la película cumple lo que promete. No es ningún súper peliculón que vaya a pasar por mi memoria como algo maravilloso pero tampoco un bodrio intragable como las últimas entregas del señor Potter. No es “infantiloide”, tiene mucha aventura y originalidad y sobre todo respeta las leyendas mitológicas. Sin duda puede ser una buena manera de enseñar a las nuevas generaciones algo sobre la antigua Grecia de manera atractiva y divertida. La recomiendo para pasar una tarde agradable pero no la destaco sobre manera. Buenos efectos especiales y argumento sencillo, bien narrado y coherente.

Mi nota es un 8.

Avatar

Bueno amigos, por fin, tras varios meses de espera ha llegado a los cines Avatar, el último trabajo de James Cameron. La película es sencillamente espectacular, me ha encantado en todos los aspectos.
La cinta nos introduce de lleno en un mundo apasionante y original, Pandora, un lugar habitado por una raza de seres llamados Navi. La tecnología humana permite hacer que un individuo humano adquiera un cuerpo de estos seres para poder relacionarse con ellos y vivir en su atmósfera, a estos cuerpos se les denomina Avatar y el humano sería, por así decirlo, el controlador del mismo. Para realizar esto, el humano entra en un estado de sueño durante el cual se introduce en el Avatar para vivir como un Navi, y de la misma manera, cuando este se duerme, vuelve a recuperar la consciencia en su cuerpo humano.
A partir de aquí nos encontramos con un argumento habitual que miles de películas llevan explotando desde hace años, los humanos malvados queremos poseer lo que no es nuestro y expulsar a los habitantes originales del lugar para saciar nuestra codicia y ansia de poder. La diferencia esta en que, al contrario que otras películas al uso, Avatar encarrila esta trama de una manera correcta, emotiva, original y espectacular, demostrando que el argumento o guión más simple puede resultar igual de atractivo y sensacional que la historia más compleja.

La trama, pese a seguir un trazo lineal, es entretenida de principio a final haciéndote creer que Pandora existe y que tú estás ahí. Debo decir que hacía mucho tiempo que no veía en el cine algo original y nuevo, un mundo completamente vivo y lleno de seres mágicos que dista mucho de los tópicos ridículos de otras películas con temática similar. Además, de este mundo tengo que deciros que me fascinó, una amalgama de colores y brillos impregnados con magia y fantasía que hacen las delicias de cualquiera, lo dicho, como si estuvieras ahí.
No he dicho aún que esta película la he visto en 3d, obviamente, y solo puedo decir que hubo momentos en los que me quedé con la boca abierta cual tonto sujetando un lápiz, fui incapaz de apartar la mirada ni un solo instante de la pantalla. Los paisajes, los personajes y las criaturas que aparecen durante la práctica totalidad de la cinta hacen que te olvides del tiempo y te sumerjas de lleno en un mundo tuyo, propio y que deja lugar a la imaginación, no solo disfrutas con lo que ves sino que tu mismo inventas e imaginas como será Pandora.
Sí, se que me fui un poco por la tangente, hablaba del 3d, pero es que es eso, sencillamente es espectacular y aunque no abunden las escenas de monstruos que salen de la pantalla, es sencillamente fabuloso ver como a tu alrededor flotan seres mágicos o te inunda de repente una frondosa selva con helechos y plantas por todos los lados, la impresión es que en cualquier momento aparecerá un monstruo para devorarte, realmente genial y sorprendente.
Los monstruos son precisamente otro atractivo visual importante, bueno no monstruos, sino los animales autóctonos jejej, y es en las apariciones estelares de estos cuando la mandíbula inferior se aleja de la superior y te quedas embobado rezando para que el animalillo en cuestión no capture al protagonista que está en serios aprietos.
Mención especial también a los acantilados, cataratas, montañas… espectacular. Pero sobre todo la sensación de volar en uno de esos alados seres gigantescos impacta más que cualquier persecución y es que esa es otra, la película no cesa un instante en mantenerte con el corazón en un puño. Hacia la mitad, la acción cobra un protagonismo tal que pierdes la noción de los sentidos y te sumerges en las increíbles batallas. Como antes comenté brevemente, hacia mucho que no veía una batalla tan fantástica como la que aparece en el tramo final de la cinta. Me recordó a las sorprendentes, por aquel entonces, batallas espaciales en la guerra de las galaxias, creedme, la batalla final entre buenos y malos es, y lo digo con mayúsculas, IMPRESIONANTE. Por tierra, por agua, por aire… naves, aviones, robots, metralletas, monstruos voladores, nodrizas, cargueros, arcos… disfruté tanto con esa batalla que no soy capaz de expresar con palabras la emoción que sentí.
Y es que encima, el señor Cameron dotó a los personajillos de un carisma especial, es imposible no encariñarse con ellos. La relación del protagonista con los Navi y las relaciones internas de los propios Navi, acompañados de buenos diálogos, momentos de tensión, de amor y de emoción, hacen que te olvides de la tierra y te centres en querer proteger el mundo de Pandora. Y no voy a comentar nada de la sensación increíble que se siente en una escena concreta de la película donde parece que uno va a ser aplastado por una enorme mole que se está destruyendo, una escena, os lo aseguro, épica.
Por si no ha quedado claro con lo anterior, lo repito bien claro… los efectos especiales son absolutamente magistrales, soberbios, espectaculares y mágicos, creo que no se me ocurren más adjetivos porque serían pocos.
Pero la cinta no solo es buena por los efectos, el reparto ayudó para que la cosa funcionara. El anteriormente visto como Terminator, Sam worthington, hizo un trabajo magistral interpretando al personaje humano, con un realismo y credibilidad increíble ya que hay que tener una gran disposición a creer para disfrutar, lo mismo para su versión Navi. Junto a él encontramos a la siempre eficaz y gran actriz, Sigourney Weaver, que vuelve a bordar su libreto con la calidad que le caracteriza, ella protagoniza momentos cumbre en la película y se encarga de que lo sentimental pueda convivir en armonía con la acción y la aventura.
El resto de personajes, como Zoe Saldana, a la que solo se la ve con su apariencia Navi; Michelle Rodríguez que hace de lo mismo que hace siempre, chica dura y machorra; o el malvado general del ejercito humano, al que interpreta Stephen Lang, completan el reparto de manera soberbia sin caer en los típicos estereotipos que cabría esperar de sus personajes. Mención especial a Zoe Saldana, chica guerrera y poderosa que se aleja de la clásica damisela a la que hay que rescatar, bravo por James Cameron que consigue hacer mujeres guerreras y poderosas sin convertirlas en machorros. A excepción claro de Michelle Rodríguez.
Los 170 minutos de película se hacen cortos, no sobra ni una décima de metraje, está bien montada, bien estructurada, con coherencia entre escenas y sobre todo se nota que está hecha con ilusión, cariño y originalidad algo que a muchos directores se les ha olvidado allá por hollywood.
¿Algo malo en la película? Pues sinceramente me ha gustado todo; no he encontrado nada, en el momento de hacer esta crítica que le reste nota o espectacularidad. Quizás lo único que pueda decir malo de ella es que el 3d es más de profundidad que de ese del que salen cosas de la pantalla, que también lo tiene, pero bueno, igual alguna escena hubiese sido más espectacular si de la pantalla hubiese salido algo. Salvo esto, todo magnifico, el cine lleno hasta los topes y al final del pase aplausos a diestro y siniestro. Bravo señor Cameron, lo ha vuelto a conseguir, gran película y soberbio montaje, mis felicitaciones.

Nota: 9.5

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...