El cine de 2016: Las películas que nos esperan

Ya hemos entrado en 2016, un nuevo año que llega como todos, lleno de estrenos cinematográficos que, de alguna manera, me llaman la atención para bien y para mal. Como siempre hago, toca repasar algunos de esos títulos que durante 2016 iré a ver al cine o al menos lo intentaré porque luego siempre pasa lo de mismo, que algunas películas por la circunstancia que sea no acabo viendo en la gran pantalla. Como sea, este año intentaré ver todas las cintas que en este artículo os voy a comentar.
Voy a intentar ir por orden de estreno, pero puede ser que no sea el orden correcto y salte de una a otra… de todas maneras, todas se estrenan a lo largo de 2016 así que tampoco me complicaré en la ubicación cronológicamente sino en la sensación e interés que despiertan en mí todas ellas.
Empezaré por La quinta ola, una nueva propuesta de adaptación al cine de la primera novela de otra trilogía de ciencia ficción que pretende llenar el vacío que Los Juegos del Hambre han dejado en el reciente 2015 como ya lo hicieran Crepúsculo, El Señor de los Anillos o próximamente la saga Divergente, cuya entrega final también se estrenará en 2016 y esperemos que en una única parte pues en los últimos años parece que se ha vuelto una costumbre lo de dividir en dos la última entrega de una saga. 
Como sea, La quinta ola cimenta su argumento en una invasión extraterrestre que ha ido teniendo lugar por fases, un primer ataque dejó sin luz al planeta; un segundo ataque hizo subir el oleaje, en tercer lugar se desató una plaga, la cuarta putada fueron un grupo de asesinos que se dedicaban a cazar supervivientes y la quinta ola… Bueno, pues eso nos contará la cinta que protagoniza la actriz Chloe Grace Moretz en el papel de Cassie Sullivan, una adolescente de 16 años que trata de sobrevivir en un mundo devastado. No esperaremos mucho para saber que puede dar de sí esta cinta… Mi apuesta no va encaminada a que me vaya a gustar pues sospecho que irá en la línea de Divergente y Los juegos del Hambre, pero habrá que darle una oportunidad.
En 2016 tendremos de nuevo ración de Rocky Balboa, las viejas sagas llevan años regresando a la gran pantalla gracias al regreso a su vez de sus protagonistas que, aunque pasen los años, siguen al pie del cañón. Si bien las dos últimas entregas de Rocky no llegaron a satisfacer a los fans, en esta ocasión lo que nos espera es un spin off que narrará la historia del nieto de Apolo Creed, el eterno rival de Rocky Balboa, con un Silvester Stallone ejerciendo nuevamente el papel del púgil que nunca se rinde, esta vez como mentor.
Por otro lado, la primera cinta de animación del 2016 que me llama la atención es Zootopia, la nueva propuesta de Disney a cargo de aquellos que ya nos deleitaron con Rompe Ralph o Frozen. En esta ocasión los animales antropomorfos son los protagonistas de una historia que tiene lugar en una ciudad muy especial, una ciudad compuesta enteramente por animales y cuyos barrios representan el hábitat natural de los mismos como Sahara Square o Tundra Town… Mucho ojo porque el argumento tiene miga y promete no dejar indiferente a nadie; tranquilos que lo poco que he leído del mismo no lo voy a comentar para no hacer tampoco spoilers innecesarios.
Como ya viene siendo habitual, un buen año cinematográfico que se precio debe llegar marcado por una buena remesa de cintas de súper héroes, y la primera en aparecer será Deadpool. Ryan Reynodls vuelve a intentar enfundarse en el traje de un superhéroe tras el fracaso de Linterna Verde y en esta ocasión, según los fans del personaje de Marvel, todo apunta a favor de la cinta. Deadpool tampoco es un héroe al uso, es más bien un mercenario, un personaje que nace del universo XMEN, en el denominado proyecto Arma X, al cual se une para tratar de curar su cáncer de pulmón. El proceso le deja desfigurado completamente y bueno, dadas sus habilidades, se pone un traje con el que vende sus servicios al mejor postor cumpliendo sus misiones con ironía, locura y mucho caos.

Ni me gusta el personaje, ni me gusta que no sea Marvel la que lleve las riendas de la producción (como ya ha pasado con X MEN o Los Cuatro Fantásticos), ni me gusta Ryan Reynolds, de manera que poco tiene que ofrecerme el filme. Sin duda gustará a los que tienen ese concepto de súper héroe que de súper tiene poco y de héroe menos, se acercará más a Kick Ass y tampoco me llama la atención demasiado, así que no comentaré mucho más. De todas maneras, será uno de los estrenos del año y de hecho ya es uno de los más esperados.
Creo que ya nos estamos moviendo por Marzo más o menos, y al menos en Estados Unidos, será en este mes cuando se estrene una de esas películas que pasan bastante desapercibidas pero que parecen tener cierto jugo para exprimir pese a que no siempre se exprima del todo. En este caso me refiero a Midnight Special, un thriller de ciencia ficción que cuenta la historia de un padre que se ve obligado a huir con su hijo de 8 años el cual parece tener poderes especiales a los cuales el gobierno quiere acceder. Veremos a ver si llega a estrenarse en España que es lo que nos ofrece.
Y por supuesto, hablando de súper poderes, no podemos olvidar el esperado regreso de Batman y Superman a la gran pantalla pero en esta ocasión juntos; y es que DC y Warner ponen toda la carne en el asador para intentar comer algo de terreno a una Marvel decidida a destrozar las taquillas con un complejo universo cinematográfico, con Batman v Superman: El amanecer de la justicia.

Obviamente es otro de los grandes y esperados estrenos del año, y llega rodeado de expectación y opiniones muy enfrentadas sobre el argumento, el papel de los personajes, los cómics o historias en las que se basarán, el aspecto de ciertos villanos, los secretos y misterios sobre su conexión con otras cintas de la firma que se estrenarán este mismo 2016… Desde luego, con todo lo que se ha dicho ya y lo que se espera de ella, la taquilla la tiene garantizada, pero ahora bien, veremos a ver en que acaba la cosa ya que como su título indica “el amanecer de la justicia” alude directamente al futuro universo que DC quiere crear en el cine y no todo lo que nos muestran en el tráiler tiene porque ser lo que ofrezca la película.

Creo que va a estar llena de sorpresas, creo que nos contará una historia fascinante y que conseguirá enganchar desde el minuto uno, pero me preocupa que suceda como en Man of Steel, porque amigos… 2 horas de película son 120 minutos y aunque fueran muchos más, meter todo lo que se está diciendo que contendrá la película… ojito!!!
Y dado que versionar historias y clásicos Disney en imagen real está dando bastantes buenos resultados, ¿Cómo no íbamos a tener nueva versión de alguno de los clásicos que más queremos? Pues así es, volveremos a ver a Mowgli vivir aventuras en la selva en una nueva El libro de la Selva. Asi tendremos al joven Mowgli, interpretado por Neel Sethi, viviendo aventuras con el oso Baloo (al que pone voz Bill Murray) y el resto de animales y personajes clásicos que recordamos a los cuales pondrán voz Scarlett Johanson o Idris Elba entre otros.
Y entre cuento y cuento, más súper héroes, y es que Marvel no descansa y arranca con toda la artillería su denominada fase 3 con la tercera entrega de Capitán América, que esta vez se acerca más a una nueva entrega de Los Vengadores pues reúne a prácticamente todos, o casi todos, los personajes que ya nos han ido presentando en películas previas para enfrentarlos en la Civil War; una disputa entre bandos de super héroes que presentará nuevos personajes y que se avecina como una de las grandes películas de Marvel. Capitán América Civil War promete y mucho, veremos a ver que nos muestra Marvel en esta ocasión.
Y más Disney, por supuesto, y en imagen real… Esta vez de nuevo le toca a Alicia en al país de las Maravillas con la película Alicia a través del espejo. Los personajes a los que Tim Burton dio su visión personal hace unos años vuelven en esta “secuela” en la que Alicia volverá a ese mundo extraño para rescatar al sombrerero loco. Esta vez no es Tim Burton, pero sí sus personajes, veremos a ver qué sucede.
Previo al verano, tendremos la que será la última entrega de la saga XMEN, al menos en manos de Fox pues ya se ha alcanzado el esperado acuerdo entre la productora y Marvel para que tanto los XMEN como Los Cuatro fantástico y otros personajes de la casa de las ideas regresen a sus legítimos dueños. Sea como sea, la última entrega es XMEN: Apocalipsis, y en ella se intentará desde luego dar el todo por el todo en una franquicia que a mí personalmente me parece de lo peor en todas, o casi todas, sus entregas. A priori no me gusta ni la premisa del argumento, ni los personajes en sí (que nunca me han gustado en esta versión cinéfila) ni por supuesto el aspecto de Apocalipsis que más parece un villano de Power Rangers. En fin, funcionará porque incomprensiblemente esta visión de los XMEN gusta a unos cuantos… Pero desde luego no creo que diste mucho de las anteriores cintas.
La gran novedad la trae una adaptación de un videojuego, Warcraft; un videojuego de rol online multijugador masivo desarrollado por Blizzard Entertainment. No conozco el argumento del juego, sé que es enorme y complejísimo, pero los trailers que he visto me han gustado y todo apunta a que se convertirá de una de las grandes franquicias cinematográficas. La puesta en escena es brutal y, desde mi ignorancia en la materia, creo que el aspecto de los personajes es bastante similar al del juego; falta ver si el argumento hace justicia y engancha a esos millones de fans del juego o se tomará ciertas licencias.
Y ya metidos de en el verano, Pixar regresa con otra secuela de una de sus cintas de más éxito, Buscando a Dory. Esta vez es la simpática pececilla la que se pierde seis meses después de los acontecimientos de Buscando a Nemo. Dory deberá regresar a casa, algo difícil con sus problemas de memoria. Ya veremos si la secuela llega a la altura de la primera entrega, es cierto que Pixar pocas veces defrauda pero últimamente está recibiendo críticas duras.
Por otro lado hay que citar evidentemente una de las secuelas más innecesarias que se han hecho jamás: Independance Day: Contraataque. Se trata de la continuación de la genial película de Roland Emmerich, que nos contará como los extraterrestres que ya intentaron acabar con la raza humana regresan a La Tierra para vengarse. A excepción de Will Smith, todo el reparto original repite y según parece llevará la ciencia ficción mucho más allá que la primera entrega. Para mí, innecesaria e inevitablemente abocada al fracaso, pero lo bueno es que el director es el mismo, así que espero que al menos la película sea entretenida, ya no pido ni que sea buena.
En 2016 tendremos también una adaptación de un cuento del estrambótico Roald Dahl a cargo de Steven Spielberg, El Gigante bonachón. Sin duda una película familiar al estilo Spielberg que ya hacía tiempo que no ofrecía en la gran pantalla. Debo reconocer que los cuentos de Dahl son peculiares y muy divertidos pero rara vez han sido llevados al cine.
Por otra parte, regresa otro personaje clásico por parte del director David Yates, Tarzán. En esta ocasión la cinta se titula La leyenda de Tarzan y llega arropada por un reparto notorio entre los que se encuentra Samuel L. Jackson. La historia discurrirá esta vez varios años después de que Tarzán abandonara la jungla y se casara con Jane… Al parecer deberá regresar como embajador o algo así al Congo, pero todo resulta ser una trampa. Curioso sin duda, veremos a ver en que queda.
Más regresos en verano, otra entrega de Bourne, la quinta ya; y regresa con Matt Damon de nuevo encarnando al personaje principal. No creo que ofrezca nada nuevo bajo el sol, acción, acción y más acción ¿Se necesita algo más?
J.J. Abrams delega la función de dirección de la tercera revisión al cine de Star Treck a su amigo Justin Lin; cinta que veremos este año también con el título de Star Treck: Más allá. A mí no me dan más estas cintas, ni estas ni la serie clásica, por lo que mi criterio no me permite juzgar más allá de si son entretenidas o no; como tampoco he visto las anteriores me remitiré a las opiniones que he oído y visto las cuales parecen estar muy satisfechas con el trabajo de Abrams, algo que no dudo visto el resultado de Star Wars Episodio VII. Partiendo de esto, creo que la nueva entrega estará a la altura y no defraudará.
También en verano veremos la esperada Escuadrón suicida de David Ayer. Se trata de una nueva cinta de la firma DC Comics que presenta a varios villanos de Batman unidos en un grupo que sirva al gobierno a la par que expiran sus crímenes. En este caso es otra propuesta que me importa más bien poco, nunca me gustaron los villanos convertidos en héroes y dudo que esta cinta me vaya a ofrecer algo que me guste, pero habrá que verla, sobre todo será simpático ver a Will Smith de ¿villano?
Para finalizar el verano, tendremos remake… en esta ocasión se trata de la revisión del clásico Los siete magníficos con Chris Pratt y Denzel Washington. La cinta original trata de 7 mercenarios que tienen cada uno de ellos una habilidad especial por la cual son contratados por los habitantes de un pueblo para defenderles de unos malvados forajidos. Ya veremos a ver si se parece en algo esta nueva propuesta.
También veremos un drama fantástico, supongo que al estilo de Benjamin Button, en la que un joven debe luchar contra una enfermedad imaginando un mundo de fantasia. La cinta se titula Un monstruo viene a verme y en ella están Liam Neeson o Sigourney Weaver.
Otro súper héroe que llega a la gran pantalla en 2016 es Gambito, y este me da terror porque de nuevo estamos ante una versión de un personaje Marvel que no hace la propia Marvel, así que podremos estar ante un nuevo “Lobezno”, una película que trate al mutante más carismático de los XMEN como la mierda. Tengo curiosidad por ver como discurre la historia sabiendo que los derechos de los personajes han vuelto ya a Marvel… ¿La unirán al universo? ¿Será la última cosa que haga Fox? ¿Tendrá coherencia?...
Tendremos la última entrega de Ángeles y demonios con Tom Hanks de nuevo al pie del cañón, Infierno es el título. Nuevos misterios e intrigas en esta cinta basada en el best seller mundial de Dan Brown.
Y más héroes Marvel, esta vez Doctor Extraño. La fase 3 continuará avanzando en 2016 con esta cinta en la que veremos la presentación de este personaje tan peculiar y que difiere en tantas cosas con el resto de héroes que hemos visto en la gran pantalla de Marvel. La cinta engrosará aún más el universo cinematográfico de Marvel y seguro que nos traerá sorpresas de las gordas.
Harry Potter reportó mucho dinero a Warner y, claro, una vez la franquicia termina pocas sagas le van a reportar tanto, así que hay que volver a poner material de Potter en el cine, y que mejor que aprovechar las publicaciones existentes en torno a ese mundo, pues eso veremos en Animales fantásticos y donde encontrarlos. Ya veremos que sorpresas nos deja esta película y si tendremos más secuelas e historias basadas en el mundo de Potter.
Disney nos presentará otra nueva princesa, Moana, que intentará repetir el éxito que cosechó Frozen más o menos por las mismas fechas. Esta vez nos alejamos del mundo helado y nos vamos a las cálidas islas del sur de Pacífico para tratar de encontrar una isla legendaria en compañía de esta nueva princesa y su amigo Maui.
Por supuesto nueva entrega de Star Wars, aunque en esta ocasión no será el Episodio VIII, ese tendremos que esperar a 2017, para matar el gusanillo podremos ver Rogue One, primer spin off de Star Wars que narrará la historia de una banda de pilotos de la resistencia que tratarán de robar los planos de la Estrella de la Muerte.
También tendremos más adaptaciones de juegos a la gran pantalla, en esta ocasión Assasin´s Creed. De nuevo el peligro de si resulta una buena adaptación sobrevuela esta cinta. ¿Conseguirá Michael Fassbender estar a la altura? ¿Rendirá el metraje merecida justicia a la revolucionaria franquicia? Lo sabremos a finales de año.

Hasta el momento he ido comentando las películas más o menos en el orden de estreno de las mismas a lo largo del año, pero hay otras cintas que se estrenarán durante 2016 también muy llamativas que merece la pena comentar, aunque no estoy muy seguro de la fecha de estreno como es por ejemplo Dioses de Egipto, peculiar cinta de acción repleta de efectos visuales que nos introducirá en la mitología egipcia.
También habrá remake de Ben Hur, ojo al parche que puede ser la cagada universal. También tendremos segunda parte de las Tortugas Ninja de Michael Bay, otra innecesaria secuela como es Ahora me ves 2, segunda parte de la excelente historia de magos y robos o la esperada Cazafantasmas 3 que narrará la historia varios años después de las clásicas contando con Bill Murray en el reparto y siendo protagonizado el grupo en esta ocasión por mujeres.
Y también secuela de Zipi y Zape, continuaremos con la última entrega de la saga Divergente, esta vez sin romperla en dos partes (creo) como sucedió con Crespúsculo o Los juegos del hambre, y también una nueva propuesta que contará la historia del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda una vez más y espero que en esta ocasión sea la definitiva porque me resulta curioso que esta historia no haya tenido, a mi juicio, aún una versión cinematográfica acertada. La cinta se titulará Los Caballeros de la mesa redonda y el Rey Arturo, pues eso…

Y más o menos estas son las cintas que me han llamado la atención para 2016, desde luego habrá otras muchas y seguramente que me he olvidado de alguna, pero poco a poco se irán estrenando y como siempre, las que vea, las comentaré a modo de crítica en este modesto y humilde blog.

Nos vemos en el cine.

El legado cinematográfico de 2015

Bueno, de nuevo llegamos al final del año, quedan pocos días para que arranque el 2016 y como siempre me toca hacer balance de las cintas que he ido a ver al cine en este 2015. La verdad que ha sido uno de los años que menos veces he ido al cine, había varias películas que tenía intención de ver en la gran pantalla como Marte, Cenicienta o Jurassick World; pero finalmente por un motivo u otro no he ido, tampoco me inspiraban mucha confianza y prefiero visionarlas en formato doméstico. Igualmente dejé de lado algunas sagas literarias que comencé viendo en el cine pero que como no me gustaron he abandonado y, quizás más adelante, en algún pase por televisión me anime a verlas… Es el caso de Los Juegos del Hambre, cuya última parte ni he ido a ver o Divergente, que ya tuve suficiente con la primera entrega.
En definitiva, en cartera tenía pendiente ver muchas películas este año pero finalmente en la gran pantalla no he visto tantas como pretendía, también el factor tiempo influyó, pues he estado bastante ocupado en muchos proyectos durante el año; pero sea como sea, las que he visto merecen como cada año un repaso.
Comenzaré por Fast and Furious 7, la séptima entrega que se estrenaba a mediados de abril y que venía arropada por el morbo del fallecimiento de su protagonista, Paul Walker. La saga Fast and Furious ha ido evolucionando notoriamente con el paso de los años, en un principio estaba dedicada enteramente al mundo de las carreras callejeras, el tunning, etc… Sencillas y sin mayor pretensión, la primera y segunda parte marcaron una tónica que representa a la franquicia; posteriormente se intentó alargar el chicle con una tercera entrega que gustó poco y una cuarta que intentó remontar el vuelo recuperando algunos elementos de las original pero que tampoco caló.
Fue a partir de la quinta entrega cuando la saga adquiere un nuevo tono y varía su tónica de carreras callejeras hacia un escenario de película de acción con toques policiacos que intenta unir cada parte y a su vez presentar una nueva saga cinematográfica con continuidad argumental. Fue el director Justin Lin quien relanzó la franquicia y la reavivó haciendo de ella un éxito mayor. La séptima entrega la dirigió James Wan, pero lo hizo siguiendo la estela de Lin y el resultado fue verdaderamente bueno; el elenco original completo se reúne de nuevo para vivir una aventura, en la que el villano es Jason Statham, llena de acción y diversión aunque también alguna ida de olla importante que eleva el nivel de locura a límites difíciles de superar en próximas entregas.
Fue una película muy divertida y la verdad que también bastante emotiva con homenaje a la memoria de Paul Walker incluido, muy elegante.
Un poco más adelante la cita en la gran pantalla era con el súper grupo Los Vengadores, tocaba en la cercanía de mi cumpleaños ir a ver la segunda entrega de este grupo de héroes cuyo villano para la ocasión era Ultrón. Desde luego la película me gustó, no tenía duda de ello pues cada cinta que hace Marvel me gusta casi más que la anterior y en este caso la película mantiene el estilo de la primera entrega. La han acusado de repetir esquemas, yo personalmente considero que ha sido acertado hacerlo así y si tengo que ponerle algo negativo sería evidentemente el recorte de metraje que ha sufrido, un recorte que se nota en el desarrollo y que quizás mermó la epicidad de la misma y creó algunas lagunas que los más “conservadores” no fueron capaces a asimilar; sea como sea, la segunda parte de Los Vengadores fue espléndida y ya figura en mi estantería de películas jejejeje.
Después tocó ir a ver una nueva propuesta de Disney, una propuesta curiosa, interesante y sí, entretenida. Pero desde luego muy desaprovechada; os hablo de Tomorrowland, la película que narraba ese “mundo” paralelo que solo los “elegidos” conocían y que de alguna manera controlaba nuestra realidad. Un argumento curioso y verdaderamente atrayente pero que falló en el desarrollo, en la conclusión y en la elección del protagonista ya que George Clooney no pegaba ni con cola en la cinta. De todas maneras, reconozco que en su momento la disfruté, pero podría haber sido mucho mejor. Es de esas cintas que te dejan con sensación de “lo que podría haber sido”, ya me pasó con otras tantas como “In Time”, pero bueno, es lo que hay.
Posteriormente llegó una vieja saga a las salas, otra entrega más que podía hacer dos cosas: o ser la hostia o ser una basura… Se trata de Terminator Genesis, y en su caso, fue la hostia. Una película asombrosa que recupera el espíritu de la saga original y da una vuelta de tuerca a la historia presentando de forma excelente una cinta de acción con viajes en el tiempo y paradojas temporales que funcionan realmente bien. Todo hilado y explicado a la perfección, evocando a las queridas primera y segunda entrega; sin duda una de las sorpresas del año. No os puedo describir lo mucho que la disfruté y el buen sabor de boca que me dejó; para mí, la tercera entrega y la bazofia protagonizada por Sam Worthington no existen. Por otro lado, no pudo regresar a la franquicia de mejor manera Arnold Swarzenegger, espléndido.
Ya entrado el verano, tocaba ver otra de super héroes, en este caso el debut de Antman. De nuevo Marvel nos presenta en la gran pantalla un nuevo personaje para nutrir su complejo universo cinematográfico, y el resultado una vez más fue excelente. La cinta es divertida y llena de acción, con un reparto que acierta a la perfección y un desarrollo sencillo a la par que complejo. Me sorprendió porque es de esas pelis de super héroes clásicas pero incorporada en el mundo que Marvel ha creado en la gran pantalla. Genial película con la que Marvel despide su fase 2.
No todo iba a ser bueno, y Los 4 Fantásticos volvieron a la palestra para perpetrar una cinta horrible, de las peores que he visto, que transforma a las cintas anteriores de la super familia en buenas películas. No acierta en nada, es aburrida, tediosa, lenta, oscura… los personajes no tienen carisma, no tienen feeling, son angostos, extraños… La trama es absurda, mal contada, sin alma… Pfff podría pasarme horas hablando de lo malísima que es porque ni los 9 minutos de acción finales que tiene esa monstruosidad de 2 horas y pico de metraje, valen la pena.
Una sorpresa fue El último cazador de brujas, una cinta de Vin Diesel que parecía no ser gran cosa y que, caramba, moló. Se trata de una mezcla entre Blade y Los Inmortables verdaderamente entretenida. Es muy sencilla, no tiene una complejidad argumental que destaque, pero es muy divertida y bien llevada. Reconforta y es agradable ver a Vin Diesel haciendo papeles nuevos pues el hombre corre el riesgo de encasillarse en personajes que sí molan como Riddick o Toretto, pero el chaval puede presentarnos más facetas y personajes, este caso nos sirve de ejemplo. Ah, y que por lo menos la peli es original dentro de la temática porque vaya lo que cuesta encontrar una película con una trama que no sea adaptación de un libro, un remake o cualquier cosa.
Por supuesto llegó una nueva entrega de James Bond y como fan de la saga no podía dejar de verla. Daniel Craig encarna de nuevo al agente 007 en la que es ya su cuarta interpretación del agente secreto en la gran pantalla. En esta ocasión la película es realmente buena, mejor que Skyfall, y recupera el espíritu de las películas clásicas que es algo que la nueva tanda de cintas de Craig había ido perdiendo. En esta ocasión se recupera la figura de Blofeld y la siniestra organización Spectra para perpetrar un filme espléndido de James Bond que sin duda se alza como la mejor de las entregas de Craig hasta la fecha.
Y por supuesto, para concluir el año cinematográfico, tocaba ver Star Wars Episodio VII, y menudo fin de fiesta… me encantó, por fin vuelvo a ver una película de Star Wars como antaño; ya era hora caramba. Es una entrega entretenida, genial, llena de gags a la saga, que recupera el espíritu original y a los personajes más queridos para elaborar una trama que si bien bebe un poco de los sucesos y situaciones del “Universo expandido”, no tiene nada que ver. La han acusado de repetitiva, de ser un calco del episodio IV, de todo… pero al fin y al cabo es lo que los fans quieren ver, para ver el senado y el parlamente ya tenemos a Rajoy y compañía. Yo soy claro, me mojo… para mí está a la altura casi casi casi de las antiguas.

Y estas son todas las películas que he ido a ver al cine; quedan pendientes otros títulos para visionar en formato doméstico o por Netflix o por televisión; ya veremos si me animo… Pero el caso es que 2016 se avecina muy grande cinematográficamente hablando. Tendremos de todo, y los títulos que más me llaman la atención os los comentaré también aquí en un próximo post, hasta entonces, como siempre… Nos vemos en el cine.

Un saludo.

Crítica de Star Wars Episodio VII

Domingo electoral y cinéfilo para un servidor, que tras depositar el voto en la urna se dirigió al cine para disfrutar de la esperada nueva entrega de Star Wars. Llega el episodio VII y por lo tanto un acontecimiento de esos que hacen época. Pues bien, debo decir ante todo que la película es una auténtica delicia, por fin, y digo bien, se ha recuperado el ambiente y espíritu original de la saga clásica y se nos presenta una aventura espacial en toda regla que, sin ningún tapujo, pongo a la altura de los clásicos episodios IV, V y VI.
Se trata de una entrega excelente que entretiene como ninguna y que como ya he dicho recupera el espíritu de las clásicas películas haciendo aún más plausible la mediocridad de las nuevas episodio I, II y III, que eran lentas y aburridas a más no poder. J.J.Abrams, un director que a mí entender la ha cagado en infinidad de ocasiones cuando es él quien rubrica las historias, ha demostrado en este caso (ya lo hizo con Star trek) un respeto asombroso a la saga y ha acertado en la dirección de forma sublime.
Es una película de entretenimiento puro y duro, llena de acción y plagada de guiños a entregas anteriores y personajes clásicos. La historia, de asombrosa simpleza pero notable calidad atrapa desde el minuto uno y te hace transportarte al universo de Star Wars durante más de dos horas de metraje que se hacen cortas, muy cortas.
La cinta es épica, asombrosa en lo visual y en lo narrativo, huye del aburrido tono de las entregas que contaban el origen de Dart Vader y presentan un nuevo villano que, tal vez, no tenga una explicación tan consistente para su origen como lo fueron los múltiples traumas de Anakin, pero está ahí y su fuerza en la película es mayúscula. Desde luego la cinta está llena de sorpresas, yo al menos así lo viví, y los “nuevos” personajes y protagonistas se han ganado a pulso mi absoluto respeto y simpatía.
La película recupera la música original desde luego, mantiene los elementos típicos de la saga y es cierto que se desarrolla de una manera bastante similar al episodio IV. Los diferentes actos de la película recuerdan mucho a esa “Renace la esperanza” que antaño asombró a miles de espectadores. El episodio VII creo que ha conseguido hacer sentir a las nuevas generaciones esa sensación placentera que vivieron en la década de los 70 nuestros padres y a su vez ha conseguido revivir en ellos la misma ilusión que cuando iban a ver las correspondientes secuelas de aquella.
Indudablemente uno de los elementos que más buena acogida han tenido es la presencia del nuevo robot BB-8, una especie de fusión entre R2D2 y el entrañable Wall-e. Es asombroso lo que transmite ese robotito con solo ser una bolita que rueda. 
La aparición poco a poco de los personajes clásicos se hace de forma acertada y épica, el plato fuerte se hace esperar desde luego, pero tiene un muy buen sabor y por supuesto si hay algo que debo destacar de forma muy pero que muy positivamente son los elementos de efectos especiales. Y es que se han eliminado esa abrumadora presencia de cromas y efectos digitales que tanto disgustaron a los fans en su momento en los episodios I, II y III para recuperar tomas más sencillas y espectaculares. Asombrosas.
Yo leo por ahí críticas que dicen que si es un calco del episodio IV, que si no ¿arriesga?... señores, que no arriesgue ¿para qué? La película me parece estupenda como está y al que le molen los debates parlamentarios y el ritmo pausado pos que se quede con esas precuelas efectistas.

No voy a extenderme todo lo que me gustaría porque, si normalmente intento evitar hacer spoilers y ya me cuesta, en esta ocasión no puedo arriesgarme a hacerlo jejeje, así que lo dejaré en algo sencillo. A los fans les gustará, puede que le saquen tachas los muy muy muy hard, pero gustará y a todos los demás, pos también.

Nota: 9

Crítica de Spectre

Esta tarde he podido disfrutar de la nueva entrega de James Bond, la número 24, protagonizada por cuarta vez consecutiva por Daniel Craig y debo decir que me ha encantado como la primera vez que vi aquellas memorables cintas de Connery, Lazenby o Moore. Y es que esta cuarta entrega de la denominada etapa Craig es sin ninguna duda la mejor de las cuatro y una de las que más me han gustado de toda la saga en general, pero vayamos por partes.
En primer lugar hay que destacar el hecho innegable de que se ha intentado regresar al ambiente clásico de las primeras entregas mostrando ese estilo que siempre ha caracterizado a la franquicia, ya desde el primer segundo con la clásica secuencia Gunbarell (el momento inicial en el que aparece bond caminando y se le ve a través del cañon de una pistola) se intenta retornar al espectador a la época más grande Bond con la utilización de la melodía clásica que hasta el momento en las película de Craig no era precisamente lo que más sonaba, así como la pose de disparo más reconocible del personaje.
A partir de ese momento ya arranca la típica secuencia de acción inicial que nos muestra a Bond lidiando alguna de sus batallas a modo de preludio de la secuencia de créditos. Decir que esta entrada es espectacular y una vez más evoca por todos lados al espíritu clásico de la saga empezando por los continuados y nada ocultos gags y homenajes a la película de 007 Vive y deja morir, protagonizada por Roger Moore, así como a uno de los esbirros más reconocibles de la saga que es el Barón Samedí.
Eso sí, a diferencia de la mayoría de entregas de la franquicia, esta tiene continuidad argumental directa con las anteriores cintas protagonizadas por Craig, de manera que ya desde la secuencia inicial conviene recordar un poco los acontecimientos sucedidos hasta entonces en las anteriores entregas. Una vez la secuencia finaliza, como siempre y de una manera sublime, comienza la apertura de créditos, y una vez más vuelve a sonreír la fortuna para mostrarnos una cabecera con esos tintes clásicos que tanto ansiábamos de una vez los fans de la saga en las últimas cintas.
Decir a su vez que el tema musical principal, Writing's On The Wall, de Sam Smith me ha parecido magnífico. Ya me gustó cuando la escuché en su momento pese a las críticas que recibió de muchos fans, pero una vez incorporada a la secuencia de apertura maravillosa, al más puro estilo Bond, como si el enorme Maurice Binder hubiese rubricado la misma, solo tengo elogios para ella. 
Pasados estos minutos iniciales de subidón y ya con la certeza de que la cinta no puede defraudar, arranca la acción que nos sitúa en un argumento que gira en torno al caos que se está apoderando de las organizaciones de espionaje secretas a lo largo del mundo y como se pretende unificarlas todas en una única organización secreta de vigilancia mundial… Imaginaos por dónde van los tiros. Y una vez planteado todo, en pocos minutos, ya da comienzo la trama en la que toda la historia de Bond, y principalmente muchas de las relaciones y acontecimientos que los fans conocemos de los libros, se plasmará de forma genial para recuperar del olvido aquella clásica y maligna organización “Spectra” que tanto daño ha hecho a 007.
Eso sí, todo conectado con ese pasado de Bond y esa historia personal del personaje que ya desde las primeras entregas de Craig nos están contando. En esta película se resuelve el puzzle y se abren infinitas posibilidades. De verdad estoy seguro al afirmar que los fans que queremos a la saga y que hemos disfrutado a lo largo de tantos años de la misma, podemos estar orgullosos y entusiasmados ante esta nueva entrega.
Y es que no solo en la secuencia inicial tendremos referencias a las películas clásicas, sino que toda la cinta en general alude directamente a momentos y personajes que los más fans reconocemos al instante. Se recupera también ese toque humorístico del personaje para aliviar así ese tono tan oscuro y dramático que acompaña al Bond de Craig y por supuesto esa figura tan representativa de la saga como es el esbirro implacable que trata por todos los medios de acabar con 007; en este caso el papel recae sobre Dave Bautista, que nos presenta una mole de músculos con… una habilidad especial y un rasgo característico que le diferencia como esos dientes del entrañable Tiburón, ese brazo mecánico del pérfido Tee Hee… pero no os digo cuál es ni su habilidad especial jejejeje, lo que sí puedo decir es que recuerda a esos míticos esbirros pesados que persiguen sin descanso a 007 y se lo hacen pasar mal. No sé, tengo la sensación que volveremos a ver a Baustista dar guerra en próximas entregas.
Todo en la película me resultó espléndido, eso sí, el desarrollo de la trama pese a recuperar esa esencia clásica, mantiene el tono de ritmo pausado, es decir, no veremos cómo en aquellas cintas de Moore o Connery e incluso Brosnan contantes peligros para Bond prácticamente en cada secuencia del metraje sino que distancia más estos encuentros haciéndolos a su vez más espectaculares.
Por otra parte, la maldad del villano principal, que me debo morder la lengua y este caso los dedos para evitar no soltaros ningún spoiler, así como su plan, su relación con Bond, su cargo como líder de Spectra y demás cosillas han sido plasmada de manera sublime no, lo siguiente, al punto que los más fieles seguidores de la saga, como decía al principio de esta crítica, sentirán un placer casi orgásmico, y creo que estoy siendo bastante claro al respecto ¿Os gustan los gatos persa chinchilla? A mí me encantan, y a alguno que conocemos muy bien, pues también jejejeje.
Maravillosa, sencillamente espléndida, solo tengo palabras buenas para la cinta. En cuanto al reparto, está sencillamente genial a excepción, y es algo que me va a costar asimilar y que no me acaba de gustar, de “Q”, y es que no soy capaz de poner a ese chavalin en el papel del inmenso Desmond Lewelyn, pero es lo que toca y al final cumple con su función.
Eso sí, aunque me encanta la película, sigo echando en falta ese sistema de películas clásicas en donde M ordena un misión, hay que cumplirla, terminarla y listo… Tanto caos y tanto problema interno en el MI6 está muy bien pero ya se hace también necesario simplificar un poco y volver al clásico sobre con la misión 00 correspondiente, no siempre vamos a tener a Bond preso del propio de las traiciones internas y problemas del MI6… Pero bueno, esperemos que esto sea el inicio de una próspera y larga lista de nuevas entregas que recuperen ese espíritu que queremos los de la vieja guardia “Jamesboniana”.
En definitiva, película de acción muy bien desarrollada, una muy buena entrega de James Bond, la mejor sin duda de la etapa Craig, con la música y esencia clásicas recuperadas… Sin duda, me atrevo a afirmarlo, reventará la taquilla mundial y superará a su predecesora ¿Para cuándo Bond 25?

Nota: 9

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...