Avatar

Bueno amigos, por fin, tras varios meses de espera ha llegado a los cines Avatar, el último trabajo de James Cameron. La película es sencillamente espectacular, me ha encantado en todos los aspectos.
La cinta nos introduce de lleno en un mundo apasionante y original, Pandora, un lugar habitado por una raza de seres llamados Navi. La tecnología humana permite hacer que un individuo humano adquiera un cuerpo de estos seres para poder relacionarse con ellos y vivir en su atmósfera, a estos cuerpos se les denomina Avatar y el humano sería, por así decirlo, el controlador del mismo. Para realizar esto, el humano entra en un estado de sueño durante el cual se introduce en el Avatar para vivir como un Navi, y de la misma manera, cuando este se duerme, vuelve a recuperar la consciencia en su cuerpo humano.
A partir de aquí nos encontramos con un argumento habitual que miles de películas llevan explotando desde hace años, los humanos malvados queremos poseer lo que no es nuestro y expulsar a los habitantes originales del lugar para saciar nuestra codicia y ansia de poder. La diferencia esta en que, al contrario que otras películas al uso, Avatar encarrila esta trama de una manera correcta, emotiva, original y espectacular, demostrando que el argumento o guión más simple puede resultar igual de atractivo y sensacional que la historia más compleja.

La trama, pese a seguir un trazo lineal, es entretenida de principio a final haciéndote creer que Pandora existe y que tú estás ahí. Debo decir que hacía mucho tiempo que no veía en el cine algo original y nuevo, un mundo completamente vivo y lleno de seres mágicos que dista mucho de los tópicos ridículos de otras películas con temática similar. Además, de este mundo tengo que deciros que me fascinó, una amalgama de colores y brillos impregnados con magia y fantasía que hacen las delicias de cualquiera, lo dicho, como si estuvieras ahí.
No he dicho aún que esta película la he visto en 3d, obviamente, y solo puedo decir que hubo momentos en los que me quedé con la boca abierta cual tonto sujetando un lápiz, fui incapaz de apartar la mirada ni un solo instante de la pantalla. Los paisajes, los personajes y las criaturas que aparecen durante la práctica totalidad de la cinta hacen que te olvides del tiempo y te sumerjas de lleno en un mundo tuyo, propio y que deja lugar a la imaginación, no solo disfrutas con lo que ves sino que tu mismo inventas e imaginas como será Pandora.
Sí, se que me fui un poco por la tangente, hablaba del 3d, pero es que es eso, sencillamente es espectacular y aunque no abunden las escenas de monstruos que salen de la pantalla, es sencillamente fabuloso ver como a tu alrededor flotan seres mágicos o te inunda de repente una frondosa selva con helechos y plantas por todos los lados, la impresión es que en cualquier momento aparecerá un monstruo para devorarte, realmente genial y sorprendente.
Los monstruos son precisamente otro atractivo visual importante, bueno no monstruos, sino los animales autóctonos jejej, y es en las apariciones estelares de estos cuando la mandíbula inferior se aleja de la superior y te quedas embobado rezando para que el animalillo en cuestión no capture al protagonista que está en serios aprietos.
Mención especial también a los acantilados, cataratas, montañas… espectacular. Pero sobre todo la sensación de volar en uno de esos alados seres gigantescos impacta más que cualquier persecución y es que esa es otra, la película no cesa un instante en mantenerte con el corazón en un puño. Hacia la mitad, la acción cobra un protagonismo tal que pierdes la noción de los sentidos y te sumerges en las increíbles batallas. Como antes comenté brevemente, hacia mucho que no veía una batalla tan fantástica como la que aparece en el tramo final de la cinta. Me recordó a las sorprendentes, por aquel entonces, batallas espaciales en la guerra de las galaxias, creedme, la batalla final entre buenos y malos es, y lo digo con mayúsculas, IMPRESIONANTE. Por tierra, por agua, por aire… naves, aviones, robots, metralletas, monstruos voladores, nodrizas, cargueros, arcos… disfruté tanto con esa batalla que no soy capaz de expresar con palabras la emoción que sentí.
Y es que encima, el señor Cameron dotó a los personajillos de un carisma especial, es imposible no encariñarse con ellos. La relación del protagonista con los Navi y las relaciones internas de los propios Navi, acompañados de buenos diálogos, momentos de tensión, de amor y de emoción, hacen que te olvides de la tierra y te centres en querer proteger el mundo de Pandora. Y no voy a comentar nada de la sensación increíble que se siente en una escena concreta de la película donde parece que uno va a ser aplastado por una enorme mole que se está destruyendo, una escena, os lo aseguro, épica.
Por si no ha quedado claro con lo anterior, lo repito bien claro… los efectos especiales son absolutamente magistrales, soberbios, espectaculares y mágicos, creo que no se me ocurren más adjetivos porque serían pocos.
Pero la cinta no solo es buena por los efectos, el reparto ayudó para que la cosa funcionara. El anteriormente visto como Terminator, Sam worthington, hizo un trabajo magistral interpretando al personaje humano, con un realismo y credibilidad increíble ya que hay que tener una gran disposición a creer para disfrutar, lo mismo para su versión Navi. Junto a él encontramos a la siempre eficaz y gran actriz, Sigourney Weaver, que vuelve a bordar su libreto con la calidad que le caracteriza, ella protagoniza momentos cumbre en la película y se encarga de que lo sentimental pueda convivir en armonía con la acción y la aventura.
El resto de personajes, como Zoe Saldana, a la que solo se la ve con su apariencia Navi; Michelle Rodríguez que hace de lo mismo que hace siempre, chica dura y machorra; o el malvado general del ejercito humano, al que interpreta Stephen Lang, completan el reparto de manera soberbia sin caer en los típicos estereotipos que cabría esperar de sus personajes. Mención especial a Zoe Saldana, chica guerrera y poderosa que se aleja de la clásica damisela a la que hay que rescatar, bravo por James Cameron que consigue hacer mujeres guerreras y poderosas sin convertirlas en machorros. A excepción claro de Michelle Rodríguez.
Los 170 minutos de película se hacen cortos, no sobra ni una décima de metraje, está bien montada, bien estructurada, con coherencia entre escenas y sobre todo se nota que está hecha con ilusión, cariño y originalidad algo que a muchos directores se les ha olvidado allá por hollywood.
¿Algo malo en la película? Pues sinceramente me ha gustado todo; no he encontrado nada, en el momento de hacer esta crítica que le reste nota o espectacularidad. Quizás lo único que pueda decir malo de ella es que el 3d es más de profundidad que de ese del que salen cosas de la pantalla, que también lo tiene, pero bueno, igual alguna escena hubiese sido más espectacular si de la pantalla hubiese salido algo. Salvo esto, todo magnifico, el cine lleno hasta los topes y al final del pase aplausos a diestro y siniestro. Bravo señor Cameron, lo ha vuelto a conseguir, gran película y soberbio montaje, mis felicitaciones.

Nota: 9.5

2012, Fin de los días

Aún faltan un par de años pero 2012 ya da bastante para hablar. En esta ocasión he acudido al cine para ver la última obra de Emerich, un film de los que solo él, o quizás Michael Bay, pueden hacer.
La película cuenta como en el año 2012, el mundo llega a su fin con una serie de catastróficos desastres naturales. Al parecer, según el señor Roland, INICIO SPOILER el sol comenzará a emanar una energía tan temible que el centro de la tierra se recalentará y la corteza terrestre se moverá de manera que Japón se convierta en el Polo Sur. FIN DE SPOILER
Personalmente hubiese preferido que las catástrofes tuvieran su origen en la profecía Maya o de cualquier otra forma más… fantástica, básicamente para no tener que intentar comprender la cantidad de absurdos y la poca rigurosidad científica. Pero bueno, yo no voy a criticar este tipo de detalles, pues la cinta sencillamente está concebida para dar entretenimiento sin pensar en realismo.
La película es excesivamente larga para mi gusto, hay un metraje que sobra completamente y que llega a aburrir, toda la parte final me ha parecido sosa, repetida hasta la saciedad en estos films y un poco, por no decir otra cosa, absurda. Con una horita y 20 minutos habría sido suficiente para desarrollar la historia que se nos cuenta ya que los personajes no son muchos y la atención tan solo se centra en la familia del señor John Cusack, actor que da vida al protagonista, y en las muchas andanzas y “buena suerte” que tienen. Vamos, lo típico de estás películas.

El reparto, empezando por el señor Cusack, es en mi opinión, malo. Los actores no expresan, la película carece de sentimientos. Los efectos especiales y las destrucciones son creíbles y absolutamente espectaculares pero pierden credibilidad o realismo, según se mire, cuando los personajes no muestran ningún tipo de desesperación o miedo y sí, me diréis, ¿Cómo que no pasan miedo? ¿y los gritos? ¿y el escapar?, bueno pues yo diría en respuesta que si yo veo que la tierra se abre, que detrás de mi vienen miles de bocanadas de fuego o que mis amigos, familiares o “padrastro”, mueren ante mis ojos, al menos sufriría un poco. En este respecto los actores me han parecido mala elección y poco creíbles, salvo honrosas excepciones como el presidente de los estados unidos que, por primera vez en una película de estas características, toma una decisión más o menos noble, el resto de actores dan pena, pero siempre en mi opinión.
El argumento es sencillo, tampoco hace falta ser dios para hacer un guión para este tipo de producciones, pero bien es verdad que se podía haber currado un poquito más la trama de los personajes o al menos los motivos del Apocalipsis. Como dije anteriormente, toda la parte de destrucciones y caos están magníficos y llegué a pasar miedo en algunas ocasiones por imaginarme la situación, pero toda la parte final es sobrante y ridícula, al menos aburrida y predecible. Estropea todo lo anterior.
Lo del principio me parece terrorífico, para no destripar nada tan solo diré que hubo un momento en el que no sabía si estaba viendo una película de destrucción o el coche fantástico. Solo faltaba Devon, o quizás James Bond. En fin, no comentaré esa parte.
Es una película para en ver en 3D, sin duda la experiencia será grata dada la magnitud de las catástrofes que se dan lugar en un corto espacio de tiempo, ahora bien, si de verdad sucede lo que en la película se cuenta, dudo mucho que de la noche a la mañana todo se calme, o el aire sea respirable, o las placas terrestres dejen de moverse… en fin, que lo que cuentan en las dos horas de película, pierde fuelle al final. En definitiva, este tipo de cintas no pueden ser puntuadas ni catalogadas como buenas o malas ya que cuentan lo que cuentan y ofrecen lo que quieres ver, ahora sí, bajo mi punto de vista, un poco de guión y de credibilidad mejorarían este genero del que Emerich es un maestro y es que, pese a todo lo que he dicho, si lo que os apetece es pasar la tarde y divertiros, id a verla. Si os gustan las catástrofes y los desastres naturales y ver como una familia o unos personajes concretos luchan por sobrevivir, sin dar interés al resto del mundo más que a Estados unidos, no lo dudéis. Ahora bien, si queréis argumento, trama bien desarrollada u originalidad, alquilarla y verla en casa porque tampoco es como anuncian los trailers.

Para disfrutar de esta cinta hay que verla superficialmente, yo por desgracia, no pude verla así.
Un saludo.

Mi nota: 5

Distrito 9

Toca una de ciencia ficción, mi genero favorito, y en esta ocasión los extraterrestres llevan la voz cantante. Distrito 9 es una interesante y peculiar película que, o te gusta o la odias. Particularmente, a mi me ha gustado, y es que la extraña combinación de rodaje que tiene esta cinta la convierte en algo recomendable para visionar.
Cuando digo extraña combinación, hablo obviamente de cómo se ha enfocado la historia; realmente se podría decir que es un documental sin serlo ya que la trama discurre mediante un reportaje realizado por una serie de personas que comentan la historia del protagonista y desarrollan la trama de los extraterrestres.

Pero no liemos la madeja, empecemos por el principio. El argumento de la película cuenta como una raza alienígena llega a nuestro planeta sin intención hostil, son una especie de refugiados que encuentran La Tierra y, sinceramente, no me queda muy claro si es que llegan por accidente o si lo tenían planificado. El caso es que los gobiernos del mundo, acuerdan darles asilo allí donde se encontró su nave nodriza, la ciudad de Johannesburgo, construyendo una zona especialmente destinada a los extraterrestres y que recibe el nombre de Distrito 9.
La película no cuenta estos acontecimientos, ya que nos sitúa 20 años después de la llegada a la tierra de estos vecinos espaciales; 20 largos años en lo que ha sucedido de todo. Al igual que la sociedad humana, son millones los alienígenas que habitan en el distrito 9 y como todo ser vivo, tienen unas necesidades básicas, lo que provocó que pronto naciera el contrabando, la prostitución entre razas (Sí, no me digáis como), la venta ilegal y el mercado negro… y como todo se forman grupos de extraterrestres buenos y malos, pero eso es otra historia.
La cosa está, y por no extenderme mucho, en que un científico que investiga la evolución de dichos seres, en colaboración con el ejercito, sufre un accidente que le obligará a acercarse mucho más que nadie a los extraterrestres. Estos poseen una tecnología armamentística muy avanzada, y que los humanos, mejor dicho, los gobiernos y la industria privada de armas, pretenden controlar; y es precisamente este hecho sobre el que gira la cinta, pues las armas extraterrestres solo pueden ser usadas por los mismos mediante un mecanismo de ADN.
La película resulta un tanto extraña al principio, las cosas no quedan claras y los planos no son precisamente una obra de arte. Claro está, posiblemente esto se hiciera a propósito, pues como dije antes, al principio parece un documental grabado por un aficionado. Pero cuando avanza la trama, nos encontramos ante un producto cinematográfico a tener en cuenta, pues de un momento a otro cambia radicalmente la acción dando lugar a acontecimientos inesperados más propios de la fantasía, en este sentido, no puedo evitar encontrar cierta similitud con “Independance Day”, que comienza como una película seria con la destrucción de la humanidad inminente, y acaba con Will Smith pilotando una nave espacial.
Yo creo que la película encierra un mensaje especial, no por ello distinto a los demás; que los humanos somos unos miserables, sobre todo la industria y los gobiernos. Llega a resultar aburrida durante unos instantes, pasados unos 20 minutos, pero enseguida recobra el interés cuando se descubre la trama que se esconde tras el protagonista; un protagonista, por cierto, un tanto… llamémoslo “idiota”.
Idiota porque hay cosas que no llego a entender y actos que me resultan más que absurdos. Por ejemplo, si me están buscando miles de militares y empresas con supertecnología y aparatos de todo tipo vía satélite, yo no uso el móvil. Tampoco creo que sea normal la relación que se establece entre el protagonista y uno de los extraterrestres… Tan pronto soy tu amigo, como el mayor enemigo, como el peor entre los peores. ATENCIÓN SPOILER Hay un momento en la película que me hace mucha gracia, el extraterrestre iba a ayudar al protagonista a volver a la normalidad (no digo el que), pero tardaría varios años y para poder ayudarlo en condiciones, debía partir en su nave espacial, a su planeta de origen y llevárselo con él. Supuestamente, este dato de los años no lo sabía el protagonista y se enfadó porque no quería tardar tanto en curarse… le dio un golpe al marcianin y se metió en la nave espacial del mismo, posteriormente la arrancó y dejó al marcianin solo ante el ejercito… Vamos a ver, ignorante, ¿Qué esperabas hacer con la nave? ¿Irte al espacio? ¿Cómo tenías pensado curarte?… en fin FIN DE SPOILER


Salvo una escena como esta, un tanto absurda, y alguna que otra “ida de pinza”, la película es recomendable, bajo mi punto de vista, a cualquiera que le guste el género de ciencia ficción y los extraterrestres, pero es sí; abstenerse quienes quieran acción y matanza continúa entre razas, pues la película se intenta centrar más en las posibles relaciones de humanos con extraterrestres, que en la acción mata – mata y quizás por eso, a muchos les haya echado para atrás.
Buenos efectos especiales, criaturas creíbles y una original forma de rodar, hacen que esta cinta valga la pena; al menos, yo se de muchos que pasarían una buena tarde viéndola. ¿Peliculón?, pues no; ¿buena película?, yo creo que sí.

Nota: 7.8

Watchmen

Bueno, empezaré diciendo que la película no me gustó un pijo. No voy a criticar ni si es buena o mala adaptación ya que no he leído el comic, ni tengo interés en leerlo, tan solo me voy a remitir a ella como una película más.

Para empezar comenzaré por los personajes, el que diga que es una película de superhéroes miente porque no lo son en absoluto. Son una pandilla de lechones desequilibrados disfrazados de mamarrachos que, extrañamente, tienen súper fuerza. ¿Por qué tienen súper fuerza no? En fin, como decía, los personajes son mas espesos que un paladín con miel, para empezar tenemos al búho nocturno este, un impotente y fláccido cobarde que poco tiene de superhéroe, mas bien de mendrugo. Después tenemos a la chica, no recuerdo como la llamaban, Júpiter o algo así, embutida en un traje muy llamativo y que realmente a mi me recordó, junto a su madre, antigua heroína también, a otro tipo de mujer.. Llamémoslo… de la mala vida.
El guaperillas de turno, el que decían era el hombre mas listo del mundo me pareció un mendrugo mariquituso cuyos planes parecen mas los de un niño pequeño que los de una persona con cierto raciocinio y finalmente esta el mas insípido de todos, el mameluco por antonomasia, el lechón azul, el menos expresivo y menos carismático que puede existir, el doctor manhattan, un bartola que tras sufrir un accidente nuclear se convierte en una especie de….. DIOS, que narices, es un puto dios, que posee poderes increíbles, con habilidades absolutas pero con un cerebro similar al de una albóndiga porque es fácilmente engañable. Explican algo de unas interferencias… desde luego que originales, para lo único que valía este ser con menos sentimientos que una roca de mármol, era enseñar el pene continuamente.El resto de personajes son todos unos enfermos mentales, el chistoso o comediante es una puta escoria que vale más bien poco y que se dedica mayormente a matar a niños y embarazadas, un sunormal que mas le valía meterse el lanzallamas ese que llevaba por el culo.

El único personaje que me gustó fue el de rosguar o roschar, el que llevaba careta con forma de saco que, ¿se movía?. Era otro enfermo mental pero que al menos, si buscaba el bien de la humanidad, actuaba como un verdadero héroe. Pero no seguiré con el personaje porque acabaré por meter algún spoiler, y no quiero hacer eso porque muchos queréis verla.

Vamos ahora con la historia, un argumento que se inicia prometedor pero que a la mitad de la película comienza a perder su gracia. Muchos dicen que es una peli psicológica con unos personajes complejos… de eso nada, locos y enfermos que se dedican a romper brazos y piernas sin sentido alguno. Al parecer se va a producir una guerra nuclear entre los estados unidos y Rusia. Los enmascarados, estos locos, están prohibidos por el gobierno de Nixon y deben retirarse de escena, es decir, abandonar su lucha por ¿el bien?. Pero comienzan a matarlos uno a uno… no digo más. El hombrecito azul, hablo del señor Manhattan o “señor enseña mingas”, es el único que puede detener el poder de las armas nucleares… Y CRECE, sí, se hace gigantón, efectos especiales más cutres que el culo pelao de un mono. Total, una historia que empieza guai y acaba siendo una putísima mierda, con un plan maligno absurdo, un desarrollo de los acontecimientos más absurdo aún y un final cagada, cagada.
La película es mas lenta que el desarrollo de una berza, acaba aburriendo y las pocas escenas de sexo que hay, dan pena y dolor. AAAAAAAH por supuesto, yo no soy del gore, y la película no es que sea muy gore, está a la altura más o menos de Starship troopers o robocop en cuanto a sangre, pero para mi…. Sobraban muchas cosas sangrientas hombre, ya eran suficientemente imbéciles los personajes como para encima ponerlos de rompeculos y rompe brazos.

En definitiva, es un culo importante, gustará a los que les gusta el comic y a los demás, pues juzgad vosotros mismos, pero os aviso, es una putísima mierda. Y por cierto, ¿alguien me puede explicar que cojones pinta ese perro con cuernos, especie de mutante cibernético hecho con efectos a lo toy story?
Esta frase es para el doctor manhattan: SOY UN HOMBRECITO AZUL, HECHO DE EFECTOS ESPECIALES CUTRES QUE ENSEÑO EL PENE CADA 2 MINUTOS, ME VOY A MARTE A CAGAR Y QUE SE DESTRUYA LA TIERRA.

Nota: 3

Up, una gran aventura

Pues en esta ocasión ha tocado una película de animación y pese a que no iba yo con muchas ganas, salí del cine encantado. Up es una cinta altamente recomendada, no solo a los más pequeños, sino a todo el mundo. Como es habitual en Pixar, la historia es original, divertida y emotiva. Bien contada y con una banda sonora que deja los pelos de punta.
Durante la primera parte de la peli vemos como el protagonista, un anciano; conoce a la que fue su mujer durante años, las vivencias que ambos tuvieron juntos y el fatal desenlace de la muerte de ella, quedando él viudo y con el pesar de no haber cumplido el sueño que compartía con su mujer, llevar la casa donde vivían a un lugar precioso y casi desconocido, situado al lado de unas cataratas en Latinoamérica; las cataratas paraíso.
Cansado de vivir en una ciudad sin respeto hacia nadie y donde solo le esperaba la residencia de ancianos, decide emprender en solitario el sueño antes mencionado. Atando miles de globos a su casa, eleva esta por los aires como si fuera un globo y emprende el viaje. Lo que no esperaba es que no iría solo, un niño regordete y simpático le acompaña sin proponérselo ocasionándole todo tipo de problemas pero a la vez haciéndole comprender cosas que el señor ya había olvidado.
Es difícil contener la emoción de muchas tomas acompañadas de esa música ambiental, mi acompañante lloró a mitad de la película de la intensidad de algunos momentos y debo reconocer que a mi se me mojaron un poquito los ojos, y es que no es una historia al uso. Al contrario de lo que muchos puedan pensar, la película encierra un mensaje y una crítica a la sociedad demostrando que los ancianos no son un estorbo y aún pueden hacer muchas cosas. El equipo formado por un anciano, un niño, y los peculiares personajillos que se les unen a medida avanza la película, es una verdadera delicia con multitud de situaciones divertidas mezcladas con emoción y comedia.
Llena de planos espectaculares, Up es la primera película de animación completamente en 3D, lo que ofrece una experiencia totalmente nueva y apasionante. En mi caso no la he disfrutado en esta tecnología ya que el cine donde fui carece de este sistema, pero la volvería a ver por la intensidad de su historia y por las buenas informaciones que me han llegado sobre el tema tridimensional. La conclusión es que nos encontramos con una gran película de la factoría Pixar, maestros de la animación que, desde que dieron vida a los juguetes en “Toy Story”, no han defraudado en ninguna de sus producciones. Felicidades Pixar, y a seguir así.

Nota: 8.5

Transformers II, la venganza de los caidos

Bueno, he ido al cine y en esta ocasión opté por la segunda entrega de la saga Transformers. Me ha gustado bastante, es muy entretenida, sin embargo conviene analizarla un poquito más, como siempre empezaré por el argumento.
La cinta nos sitúa dos años después de los acontecimientos de la primera parte, los autobots están ahora aliados con el ejercito en un grupo ultra secreto que combate los restos de Decepticons que quedaron dispersos por el mundo. Tras la destrucción de la chispa vital y la derrota de Megatron, todo parecía haber terminado y los propios autobots no entienden porque cada vez aparecen más Decepticons ni saben que es lo que buscan.
La verdad se esconde en Sam Witwicky quien comienza a tener visiones del lenguaje de los extraterrestres y es que este aun conserva un fragmento de la chispa vital, aunque ni él lo sabe.

Para colmo, Starscream ha conseguido reunir aliados y devolver a Megatron a la vida el cual solo piensa en vengarse pero, alguien aún más poderoso y terrible que él, The Fallen, su maestro, tiene preparado un malvado y siniestro plan.Y no desvelo más del argumento para que podáis disfrutarla vosotros.
Centrándose ya en la película os diré que está bastante bien, es entretenimiento puro y duro. Desde el principio nos introduce en una constante y frenética acción casi sin tregua aunque personalmente hubiese preferido que en la explicación del principio sobre lo que sucedió en los dos años posteriores, sobre la llegada de nuevos autobots y sobre la aparición de nuevos Decepticons, se diesen más datos acerca del tema.
El guión es sencillo, sin complicaciones, yo no diría que es malo pero tampoco que es bueno, digamos que cumple con las constantes batallas entre robots y explica medianamente bien todo lo que acontece. Es posible que el fallo más grande del guión radique en la cantidad de robots e información que se acumula en la primera parte de la cinta y que conforme pasa el tiempo todo eso va perdiendo fuerza en pos de la espectacularidad y lo visual.
Hay muchas cosas que quedan sin explicación, muchos cabos sueltos y lagunas arguméntales evidentes llegando en algún momento a contradecir las explicaciones de la primera cinta y dejando sin resolver cosas que desde un primer momento ocuparon bastante de la trama. ATENCIÓN SPOILER ¿Qué fue del robot que se acopló al satélite para absorber toda la información posible de la tierra? FIN DE SPOILER.
Sea como sea todas estas cosas pasan desapercibidas por el increíble y adictivo entretenimiento que produce la película, es épica, los efectos visuales son correctos y pese a que varios de los acompañantes que tuve en el cine decian no distinguir a los robots en las batallas, yo los diferencié considerablemente más que en la primera entrega resultando absolutamente impactantes en los combates. ATENCIÓN SPOILER mención especial a la espectacular lucha de Optimus Prime contra Blackout, Starscream y Megatron. Un tres contra uno absolutamente soberbio. FIN DE SPOILER.
Durante las dos horas y media de metraje, que pasan volando, los totales protagonistas son los robots que aparecen en pantalla constantemente y que además poseen una gran personalidad, algo que yo ya demandaba en la anterior. Todos los Transformers, buenos y malos, tienen su momento de gloria y su humanidad, al están aliados con los humanos interactúan genial con ellos y es que realmente los actores se limitan a cumplir en sus respectivos papeles pues son eclipsados constantemente por los robots.

Los hay vacilones, graciosos, chulos, viejos, jóvenes, cobardes, gemelos, traidores… de todo todito todo, como dicen en las tómbolas de mi pueblo. Por ejemplo, vemos una relación entre Megatron y Starscream propia de la serie de televisión, el típico jefe que critica a su lugarteniente sus fracasos y es que los Decepticons hablan bastante más en esta película lo que permite empalizar un poquito con ellos. Me gusta mucho Starscream, es el clásico “lameculos”.
La película no solo es acción y robots, también tiene su puntito sentimental y es que al dar más importancia a las relaciones que los humanos tienen con los Transformers se producen escenas como ATENCIÓN SPOILER la desesperación de Sam ante la caída de Optimus, o la tristeza de Bumblebee cuando el joven Witwicky debe irse a la universidad FIN DE SPOILER.
Algo que en la primera estuvo muy bien pero que aquí me resultó un poco cansino es el humor de los padres de Sam, a veces resultaba pesado ver tanta tontería, sobre todo cuando aparece John Turturro, ya es suficiente aguantar las pijadas de los papas del prota como para encima aguantar más chistecillos de su personaje y de una de las nuevas incorporaciones al reparto, Ramón Rodríguez (que interpreta a Leo Spitz).
Además, los robots gemelos autobots, el anciano Decepticon y el pequeño cochecito teledirigido ya tienen suficientes gags, no era necesario abusar.
Michael Bay tenia razón al describir la película como más épica que la anterior y efectivamente hay casi mas de 60 robots, algo absolutamente sensacional. No tengo palabras para describir al espectacular Devastador, creado por ATENCIÓN SPOILER dumpers de obra gigantescos, grúas, escavadoras, camiones volquete, camiones hormigonera… FIN DE SPOILER, así como igual de geniales resultan los demás robots secundarios.

Como la mayoría de personajes ya los puse en la crítica o análisis de la primera parte de Transformers, aquí solo os pondré las nuevas incorporaciones, me resulta absolutamente imposible reunir todos los Decepticons que aparecen en esta cinta pero al menos los más principales os los pongo.
Repiten la mayoría de protagonistas de la anterior: Megan Fox, Shia LaBeouf, John Turturro, Josh Duhamen… y se incorporan algunos personajes nuevos de los cuales tan solo se luce Ramón Rodríguez cuyo personaje (Leo Spitz) es un estudiante de la universidad, muy friki de los ordenadores y los extraterrestres.
Por parte de los robots Autobots, están todos los anteriores más los hermanos Skids y mudflap, varias motos chicas entre las que se encuentra Arcee y un vehículo deportivo que, si no me equivoco es Jolt.
        
En la parte Decepticon una lista interminable… de los que ya aparecieron en la otra peli están: Megatron, Starscream y, aunque brevemente, también aparecen Blackout, ScorponockBonecrusher… los nuevos son: Fallen, el maestro de Megatron; Grindor, Ravage; Scalpel, un robotín doctor y Soundwave. Pero cuidado, los Decepticons tienen ayuda de los peligrosisimos Constructicons: Hightower, Loung Haul, Mixmaster, Overload, Rampage, Scrapper, Scavenger y un puñado más que al combinarse formaban al temible Devastador.
           
Y bueno… también salen Jetfire, un viejo Decepticon que está del lado de los Autobots y el simpático Wheely que se enamora de la preciosa Megan Fox ¿y quien no?
En fin, una espectacular cinta de acción altamente recomendable a todos los que quieran pasar un rato muy agradable de entretenimiento puro y duro, eso sí, no vayáis a verla buscando un guión intrincado y denso, id tan solo a disfrutadla como si de un espectáculo se tratase. Para mí es superior aunque las dos están a la par, al menos esta me ofreció cosas que en la otra no pude ver y aunque flojeé en algún aspecto argumental no tiene perdida. Yo personalmente disfruté como un niño y aunque no me gusten los cabos sueltos por esta vez haré una excepción y es que no pude apartar los ojos de la pantalla ni un instante.

Nota: 9

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...