Crítica de Capitán América 2: El Soldado de Invierno

Segundas partes nunca fueron buenas, es una frase recurrente en el nutrido y amplio refranero español, pero en el caso de Capitán América 2: El Soldado de Invierno, pierde todo su sentido pues esta segunda parte es una delicia a todos los niveles que, sin ningún temor me atrevo a asegurar, es posiblemente una de las mejores películas de Marvel, iría incluso más allá, es posiblemente la película más trabajada argumentalmente de todas las que ha hecho la factoria Marvel, disfrutable 100 por cien desde el primer momento.
La película es sencillamente perfecta, arranca de una forma trepidante con una secuencia de acción al más puro estilo James Bond, un estilo y un formato que se mantendrá durante toda la película en un In crescendo mientras se funde magníficamente con una acción bien llevada, bien rodada, espectacular en su ejecución y endulzada con el humor característico “whedoniano” en su justa medida con chistes cortos, directos y eficaces. Sin duda es la película de Marvel más compleja en cuanto a guion, se nota que hay trabajo detrás y que se ha intentado profundizar más en una historia intrincada llena de misterio, conspiraciones, acción y épica en partes iguales.
Marvel consigue con esta segunda entrega, secuela directa de Los Vengadores, poner nuevamente el listón en lo más alto con un título que encaja a la perfección con el Universo argumental creado en las películas anteriores y que enlaza sobradamente con el esperanzador futuro que nos queda por llegar en la gran pantalla. He leído por ahí muchos comentarios en relación a si esta es la mejor película de Marvel, superior incluso a Los Vengadores, yo en lo personal quisiera dejar clara un frontera de limitación a la hora de comparar una con otra y ser prudente en el análisis.
Por supuesto, argumentalmente es una película más rica, más nutrida, más compleja… Eso salta a la vista pues hay que pensar un poquito y tratar de unir cabos para comprender la narración de forma fluida, esa riqueza argumental es la que usan muchos para definirla como la mejor película de Marvel. Evidentemente, Los Vengadores no goza de esa riqueza argumental simple y llanamente porque no lo necesita, su planteamiento es el unir a todos los superhéroes en un acto épico donde prime la acción y el disfrute sin más con una historia que no necesaria tiene que ser mala o inferior por el hecho de que sea menos “compleja”. Es espectáculo puro y duro, es sensación de grandeza, es emoción, es ilusión, es imaginación y lo siento mucho pero hoy por hoy, en ese aspecto, Los Vengadores siguen siendo la obra maestra de Marvel. Es por eso que no se puede comparar una con la otra, para mí Capitán América 2: El Soldado de Invierno es una grandísima película y me ha encantado, pero no voy a ponerla por delante de Los Vengadores en cuanto a espectáculo porque para mí eso son Los Vengadores.
Tras esta reflexión, me detengo también a comentar con estupefacción como hay gente que opina que esta cinta es mala, yo ya no sé qué es lo que buscan algunos cuando van a ver una película de Súper héroes, lo desconozco y lo único que tengo claro es que Marvel Studios está haciendo muy bien sus deberes y está haciendo historia.
Regresando a la película en sí, empezaré destacando el desarrollo de la misma, es sorprendente como unifica conceptos de anteriores películas y como te mantiene en vilo ante la incertidumbre de no saber quién es quién, la compleja trama conspiranoica y el descubrimiento de ciertos personajes que forman parte de un bando que no puedes ni llegar a suponer que sigue existiendo y además a ese nivel, hace que el desarrollo del film sea soberbio; y no solo por este hecho en sí mismo, sino porque el título de la película o sobrenombre es “El Soldado de Invierno”, que aparentemente antes de entrar en el cine parece que es el todo de la película y realmente es una parte más de la misma, un complemento perfectamente incluido en un guion que abre varias tramas y las desarrolla de forma independiente pero conjunta sin hacer que una u otra tenga más o menos relevancia… En este sentido, la palabra para definir el guion de esta película y la propia cinta en sí sería a mí entender “equilibrio”. Y no solo equilibrio argumental, sino también en cuanto a los personajes se refiere.
En esta ocasión, Capitán América se descubre como el líder que es, como el épico personaje que ha sido y es en los comics, y su función en la obra es considerablemente superior a su participación en la primera entrega. Sus “capacidades sobrehumanas” están más definidas en esta película, resultan menos irreales y forman verdaderamente parte del personaje. Además, su personalidad se ve reforzada, mantiene ese desconocimiento del mundo moderno, pero se nota una evolución en el personaje… Para mí siempre fue el líder, pero tras esta película me queda claro que lo seguirá siendo.
Aparte de él, la segunda figura engrandecida de forma genial en la cinta es La Viuda Negra, por fin llamada así en el filme, que se destaca impresionante como apoyo del Capitán, como estratega, como luchadora, como espía y en definitiva como heroína. Por fin se hace justicia con este personaje en el que yo al menos he podido ver claros indicios de presentación del personaje para una aventura en solitario.
El tercero en discordia es Falcon, el nuevo amigo y aliado de Capitán América que se introduce en la historia de forma sublime, creíble y genial, siendo un personaje que sorprende, con potencial y bastante lejos de ser un mero relleno como podría parecer en un principio al ser un personaje que curiosamente ni aparece en el cartel principal. Ojala Máquina de Guerra en IronMan hubiese tenido una incursión tan memorable como este personaje al cual auguro, y espero, tenga unas cuantas apariciones más.
Los tres conforman el trio perfecto de héroes para luchar contra una amenaza realmente peligrosa, y las secuencias de acción que protagonizan son sencillamente magistrales, unas coreografías sublimes donde las hostias duelen y sinceramente un servidor se sorprende de la capacidad que han tenido los hermanos Anthony y Joe Russo para conducir estas escenas y esos pronunciados combates con la duración justa y sin ese molesto movimiento de cámara que tanto abunda en estas películas. Me sorprende porque estos hombres rubrican básicamente comedias como “Tú, Yo y ahora Dupree” o un sinfín de series y tv movies que poco o nada tienen que ver con este género de acción, sorprenden incursión la de estos dos hermanos que, por suerte, dirigirán también la tercera entrega.
En cuanto al Soldado de Invierno, debo añadir que es un personaje elegantemente trabajado, misterioso, oscuro y sorprendente, es realmente agradable ver en acción a este personaje y poder empatizar con él de una forma emotiva pese a sus actos en el film, gracias a los flashbacks correctamente añadidos en el momento apropiado de la película. Por su parte, la calidad de Robert Reford queda nuevamente plausible con una interpretación magistral. Unidos a ellos, el resto del elenco ya habitual de Marvel como es Nick Furia o la agente María Hill para completar el reparto de esta maravilla, que escapa del espectáculo visual digital reduciéndolo al mínimo, en pos de una acción a la antigua usanza donde sin depender tanto del ordenador se podían hacer grandes secuencias de acción… Es lo que decía antes, la película tiene un tono James Bond que desborda por todo el metraje, el suspense, la intriga y la acción se unen en un cocktel perfecto.
Es además una película salpicada con gags Marvel, lo cual es muy gratificante, alusiones constantes a otros personajes, logotipos y elementos propios de la factoría incrustados de forma inteligente en varios de los planos y por supuesto el siempre destacable cameo de Stan Lee.
No quiero tampoco olvidar, porque me parece un apunte importante, el hecho de que Wheedon ha supervisado también la cinta, el máximo exponente de éxito en Marvel Studios es obra suya y si todas las películas de Marvel orbitan a partir de lo ocurrido en Los Vengadores con intención de volverlos a unir contra Ultron, es necesario que Whedon se encuentra pululando por ahí asegurándose de que no aparezca de nuevo un Shane Black para hundirlo todo como fue la decepcionante Ironman 3 o un Alan Taylor, incapaz de dirigir la acción de la también decepcionante Thor: El Mundo Oscuro.
Por lo tanto, Capitán América 2: El Soldado de invierno es una de las mejores películas de Marvel, una perfecta conjunción de elementos que gustarán a fans, a no fans, a espectadores ocasionales, a crítica y en general, a un 90 por ciento del público que visione la cinta. Bravo, Marvel lo vuelve a conseguir y por si fuera poco, la escena post-créditos, no tiene desperdicio ninguno; ver a Tony Stark conversar con Banner fue un bajón… Ver la escena que se oculta tras los, preciosos créditos finales, es un subidón.
Lo dicho, peliculón, recomendable 100 por cien. Nada malo que objetar, tan solo una brevísima y pequeña reflexión que transformo en pregunta… En todo este caos que se desarrolla en la película, donde Shield y todos sus miembros tienen la máxima relevancia y se ven involucrados…. ¿Dónde está Ojo de Halcón?
Repito, recomendable 100 por cien, a verla ya, no os arrepentiréis.

Nota: 9,5

Crítica de Robocop

Tras leer y escuchar varias críticas positivas de la nueva película de Robocop, finalmente me animé a acudir al cine para ver si de verdad el reboot del clásico de Verhoeven merecía la pena. Es una de esas películas con las que entras con miedo, siendo admirador de la clásica y sabedor también de las bazofias que se han hecho “revisando” cintas clásicas, debo decir que la cinta de Jose Padilha me ha sorprendido gratamente y me obliga a reconocer que estaba en un error al prejuzgar la cinta, añado además que al salir del cine me he tenido que tragar con patatas todos los comentarios negativos que previamente le había arrojado.
Esta nueva versión del personaje es sencillamente estupenda, no es que me haya gustado, es que me ha encantado y no porque sea buena o mala película sino porque la misma es una versión completamente nueva de una historia que en su día funcionó fenomenal y que en la actualidad funciona mejor. Todo ello, y esto es muy importante, respetando la cinta original.
Creo sinceramente que el hecho de que la película me haya gustado tanto se sustenta en varios puntos al margen del argumento. En primer lugar, se nota que Jose Padilha ha visto la película original y ha sido conocedor de la importancia que tiene en el cine de acción y en los fans, por ello el producto final que ha firmado reúne todas las características principales que funcionaron en la película de Verhoeven fundiéndolas con un nuevo e interesante punto de vista, pero respetando la base argumental y es que es una historia lo suficientemente diferente como para no ser un remake y a su vez es una historia lo suficientemente similar como para ser un reboot.
En segundo lugar toda la película está plagada de guiños y gags que recuerdan aquella cinta de 1988, nombres, diálogos, secuencias y por supuesto, el mayor de los aciertos, recuperar el tema mítico de Basil Poledouris con el cual arranca la película motivándote a tope.
En tercer lugar, y aludiendo al respeto hacia la original que citaba anteriormente, la película recupera uno de los recursos que siempre más me han gustado en el cine de Paul Verhoeven, que es el hecho de recurrir a la televisión como instrumento de manipulación de los ciudadanos, entonces con anuncios e informativos y en esta nueva versión con un programa sensacionalista que se engrandece ante la buena interpretación de Samuel L. Jackson como fanático presentador del mismo.
En cuarto lugar, por supuesto, y es que hay que mencionarlo porque es de justicia, las interpretaciones han sido espléndidas. Todo el reparto, ya de por sí suficientemente atractivo y adecuado para que la película funcione, realiza unas interpretaciones geniales. Michael Keaton como villano del film está sensacional; por otro lado Gary Oldman borda el papel de científico que se debate entre la ética, la fidelidad a la empresa y las ganancias; por otro lado y no menos importante está Joel Kinnaman, protagonista que recoge con maestría el testigo de Peter Weller y aporta al personaje una riqueza y complejidad mayor que la que tenía el Alex Murphy de Verhoeven. 
Todo el reparto restante cumple perfectamente, por un lado el compañero de Alex Murphy, Jack Lewis, (llamado así en alusión a un nuevo homenaje a la cinta original en la que la compañera del policía robot era Anne Lewis, interpretada entonces por Nancy Allen); y por el otro lado tenemos a Abbie Cornish como Clara Murphy, mujer del malogrado policía. Los secundarios y la intervención de Samuel L. Jackson como alivio de la tensión y acción de la película, completan de forma correcta el elenco.
En cuanto al argumento de la película, antes comentaba que era diferente pero a la vez semejante, ¿Cómo puede ser esto posible? Muy fácil, la base de la historia es la misma y se respeta prácticamente hasta el final sirviendo además como una especie de “origen” del personaje; pero el desarrollo de la historia es más completo y más complejo que la clásica porque profundiza más en la vida y personalidad de Alex Murphy, y aporta más credibilidad a la trama teniendo una fuerte carga sentimental, mucho más presente que en la cinta de 1988.
Aparte, la película recupera al robot ED-209 dotándole de un sentido más lógico que la función que se supone debía cumplir en la película clásica. También se añaden nuevos robots a la historia; y la empresa que los fabrica y que, por ende también crea a Robocop, adquiere en esta película una mayor claridad ya que te explican muy bien a que se dedica, porque surgen sus proyectos y cuáles son sus oscuros proyectos de futuro. 
Igualmente, la película no se limita solamente a la acción sino que se acerca más al género de cine negro o cine policiaco de investigación, traición y secretos ocultos; todo el guion está plagado de matices de este género de cine y lógicamente te atrapan más pues existe una historia sencilla pero compleja detrás de lo que es presentar solamente a Robocop para combatir el crimen.
Recuerdo cuando vi la primera imagen de la película y comparé con un Power Ranger el diseño del nuevo Robocop, es verdad, es negro, pero reconozco que aquella imagen engañaba y claro, cuando ves el final de la película… ¿Qué queréis que os diga?, no os lo desvelaré por supuesto pero… Bravo, bravísimo señor Padilha.
En definitiva, una muy buena película de acción que se acerca al género negro y policiaco. Respetuosa con la original, con la carga justa de humor, acción y dureza. Con continuos gags a la cinta clásica, con respeto a la banda sonora original, con respeto a la base argumental original y en resumen… hecha con cariño, hecha para los fans, pensada para que el público actual pueda conocer una historia que antaño algunos pudimos disfrutar con otros ojos, y ahora podemos recuperar manteniendo el cariño a aquella película de 1988, más bien de serie B, pero reconociendo la mejora en muchos aspectos en esta nueva versión de Robocop.
Siempre lo he dicho, una cosa es hacer una revisión de una historia y un personaje aportándole una mayor complejidad y riqueza, tratado de mejorar puntos débiles y otra muy distinta es coger la historia original y pasársela por el forro para hacer una trama completamente nueva y sin sentido que solo busca explotar el nombre de éxito de la franquicia en cuestión. En este caso, Robocop, acierta y se convierte por fin…., creo que en el único para mí, remake o reboot actual que vale la pena. Eso sí, echo en falta algunas cosinas como las directrices, pero bueno, están implícitas y ya sabe que a buen entendedor pocas palabras bastan. Recomendable 100%

Nota: 8,5

El cine que nos espera en 2014

Bueno amigos, iniciamos un nuevo año y como siempre es momento de repasar o destacar los estrenos que más me llaman la atención para este 2014, son muchos y muy variados, desde luego oferta no va a faltar y por supuesto trataré o intentaré visionar el máximo número posible de ellas, a ver si dentro de los propósitos para este año 2014 consigo batir mi record y ver todas las películas que comento en este post. Sea como sea, vamos con ese repaso; y tranquilos, sin spoilers.
Ya sabéis que géneros me pierden, soy fan de la ciencia ficción, la acción, la fantasía, los súper héroes… pero también hay cosillas por ahí que sobresalen y a veces me llaman; iniciaré este artículo por uno de los remakes o reinicios que más han dado que hablar y que por fin llega en este año 2014. Se trata de “Robocop”, la nueva visión de una historia que en su día Paul Verhoeven ideó y plasmó en un film sensacional y de culto, que contó con varias secuelas y series. Esta revisión del clásico ha suscitado reacciones diversas, a priori mayormente negativas y yo me uno a esa opinión ante las imágenes y el tráiler que ya se ha podido ver. No obstante, conozco gente que le ha gustado la nueva versión de Desafío total protagonizada por el intragable Colin Farrell y es gente que no daba ni un duro por ella, de manera que Robocop puede ser una sorpresa para los veteranos y desde luego gustará o puede llegar a enganchar al público que no tenga ni idea del clásico.
Odio los remakes, detesto que destruyan una y otra vez clásicos, además en la mayoría de los casos suelen ser estropicios enormes y me cabrea notoriamente, pero si hay algo que pueda destacarse a priori de forma positiva en la nueva versión de Robocop, sería sin duda su reparto entre los que se encuentran Michael Keaton, Samuel L. Jackson o Gary Oldman. Dirige el brasileño José Padhilla, quien no destaca por títulos demasiado prominentes, y el diseño de Robocop dista bastante del original acercándose un poco más a un Power Rangers que a un ciborg… Veremos a ver qué pasa. 
En este 2014 tendremos el lujo de volver a ver en la gran pantalla al monstruo por antonomasia, “Godzilla 3D”. Bajo la dirección de Gareth Andrews, un señor que cinematográficamente hablando solamente ostenta como trabajo conocido la cinta Monsters, se presenta esta nueva versión del monstruo asiático y a primera vista por lo mostrado en los trailers que ya se han publicado, pinta extremadamente bien. Tengo mucha confianza en que esta película haga justicia al memorable personaje utilizando los actuales recursos de efectos especiales que ofrece hoy en día la industria del cine. Espero de veras que deje atrás el sorprendentemente desastroso proyecto de Roland Emmerich donde Godzilla no era más que una iguana irradiada intentando proteger a sus crias. El director Gareth Andrews es fan de este género, y por lo que se ha podido ver Godzilla no será precisamente un bichito adorable sobrealimentado con radiación. Es también un reconocido especialista en efectos visuales y su anteriormente citado proyecto, “Monsters”, ha recibido una muy buena crítica por parte del público. Se trataba de una cinta sobre monstruos lógicamente, de ciencia ficción, si pincháis en este enlace tendréis más información sobre ella.
Si miramos hacia atrás, el recién finalizado 2013 nos deja muy pocos títulos relacionados con la mitología o los héroes clásicos, no, no cuento Percy Jackson… Pero este año 2014 parece que de golpe vamos a tener una ración importante de ese género ya que serán dos títulos basados en el héroe mitológico, Hércules, los que se estrenen este año. Por un lado esta “Hércules, el origen de la leyenda, cinta que explorará los orígenes del personaje y comenzará con un joven que ni siquiera sabe que es hijo de un dios, una propuesta interesante que esperemos merezca la pena. Por su parte, el héroe de la mitología griega tendrá otra cita en la gran pantalla, se trata de “Hércules: Las Guerras Tracias”, protagonizada por un voluminoso Dwayne Johnson como el famoso héroe mitológico, que adaptará la novela gráfica del mismo título, y por tanto estará al margen de lo que conocemos de este personaje a través de las fuentes clásicas. Aun manteniendo su imagen icónica, la historia narrará como Hércules es reclutado por Zeus para llevar a cabo sus deseos de guerra contra los tracios, bárbaros para los griegos y aguerridos guerreros. Esta cinta la dirige Brett Ratner, que se hizo cargo entre otras cosas de la saga “Hora punta”. La versión de Hércules centrada en sus orígenes la firma Renny Harlin, que ha dirigido películas como La Jungla 2: Alerta Roja (1990), La isla de las cabezas cortadas (1995), Deep Blue Sea (1999) o El exorcista: el comienzo (2004).
No vamos a alejarnos mucho del género, el año 2014 también nos traerá “300: El origen de un imperio”, que está basada en la novela gráfica de Frank Miller "Xerxes" y cuenta la historia del general Griego Themistokles en su intento por unir Grecia y liderar el ataque que cambiará el curso de la guerra. Se enfrentará a la invasión persa, liderada por Xerxes, y Artemisa, la comandante de la armada persa. Tanto cómic como película son un Spin Off de 300 y en esta ocasión Zack Snayder se aparta de la dirección y queda en labores de producción cediendo el testigo de tan importante labor a Noam Murro.
Pero aún queda más que rascar en el campo de la mitología, veremos también la película “Pompeya”, un thriller dramático cuya historia transcurre durante y antes de la erupción del volcán Vesuvio. Contará la historia de un joven esclavo de un magnate naviero que sueña con comprar su libertad, Milo, quien luchará contra la tragedia para proteger a la mujer que ama (a su vez la hija de su amo) de la catástrofe. 
Mucho cuidado con esta película, la historia atrae en un principio pero no nos olvidemos que se trata de un thriller de drama y que dirige el señor Paul W.S. Anderson, quien se encuentra en un puesto muy alto de mis lista negra gracias a cosas como “Alien contra Predator”, “Death Race” o la saga “Resident Evil”, que por cierto se estrena también en 2014 la sexta y (en principio) última entrega de esta saga que se basa en el famoso videojuego de Capcom pero solo en lo que se refiere al nombre, porque se parece al original lo mismo que un huevo a camión, pero el caso es que sorpresivamente esa paja mental de los clones de Alice y sus súper poderes máximos consigue enganchar a unos cuantos y funciona con cierto éxito, de manera que la sexta entrega triunfará aunque desde luego un servidor no vaya a verla.
2014 también nos presentará "Noé", cinta que relatará la historia del conocido personaje bíblico encarnado por Rusell Crowe, quien comienza a tener visiones apocalípticas sobre el diluvio universal. Para poder salvar a su familia, el devoto carpintero tendrá que construir una sólida embarcación para lo cual se acerca a una raza de gigantes alados de seis brazos conocidos como los "vigilantes". Mucho ojo con esta cinta que promete, el reparto es estupendo con gente como Emma Watson, Jennifer Connelly, Logan Lerman, Anthony Hopkins o Douglas Both. En la labor de dirección se encuentra Darren Aronofski quien ya nos dejó joyas como “El luchador”, así que ojito con ella que puede ser una sorpresa.
Cambiamos de tercio y siguiendo con la tendencia de adaptar al cine los grandes éxitos literarios, el año 2014 presentará varias sagas nuevas en la gran pantalla que llegan directas de su versión en novela. La primera a citar es “Vampire Academy”, adaptación de la novela homónima que forma parte de una colección de 6 libros, así que nos esperan unas cuantas partes más en el cine si funciona esta primera entrega. La trama gira en torno a Rose Hathaway, una chica de 17 años que es una “dhampir”, una vampira guardiana que tiene prohibido enamorarse (ya empezamos…) y que está obligada a protegerse de los malvados “strigoi”, unos vampiros malvados e inmortales. Dirigida por Dan Waters y escrita por su hermano Mark, no cabe duda que será uno de los éxitos del año y suscitará inevitablemente comparaciones de nuevo con cosas como “Crepúsculo”… Si es que se está creando un género propio.
Pero aún hay más, otra saga literaria se estrena en 2014 en la gran pantalla, se trata de “Divergente”. En esta ocasión, la autora Veronica Roth debuta como escritora con una novela inevitablemente comparada con “Los Juegos del Hambre” por su planteamiento, pero al final es que todas son similares. La historia sigue a Beatrice Prior, una chica de 16 años, que vive en una sociedad que ha decidido agrupar a las personas en cinco facciones que tratan de erradicar los males que les llevaron a la guerra: quienes culpaban a la agresividad, crearon Cordialidad; los que culpaban a la ignorancia, se agruparon en Erudición; Verdad surgió de aquellos que estaban en contra del engaño; contra el egoísmo se fundó Abnegación, y contra la cobardía, Osadía. A los dieciséis años, los chicos deben pasar una prueba que determinará a cual de las cinco facciones pertenecen; será cuando Beatrice decida abandonar su facción (Abnegación) al no saber si es lo suficientemente altruista como para dedicar su vida a los demás. La difícil elección de la chica marca el inicio de la historia, ya que ahora ella debe hacer frente a las pruebas de iniciación de la facción que ha elegido por su propia voluntad (Osadía), donde hará aliados y poderosos enemigos, aún así, Beatrice debe cuidar que nadie conozca que ella en realidad es una Divergente, es decir, pertenece a más de dos facciones y representa un peligro para la sociedad… En fín, es lo que hay. Interesante sin duda y posiblemente otro gran éxito. Dirige Neil Burger, quien en su día dirigió “El ilusionista”.
Pero aún hay más distopia, más novela juvenil que se adapta a la gran pantalla, la carrera por recaudar no tiene fin y en 2014 veremos también la adaptación de “Maze Runner” (El Corredor del laberinto), primera novela de la trilogía del autor James Dashner. En este caso la historia vuelve a presentarse por lo menos intrigante y atractiva. Thomas, el protagonista, despierta en un elevador en movimiento en el año 2024, sus recuerdos han sido parcialmente borrados, y acaba llegando a un lugar denominado "El Área", poblado por un grupo de unos sesenta chicos adolescentes llamados "Gladers". "El Área" está rodeada por enormes muros de hormigón, que se encuentran más allá de un laberinto enorme. Todos los Habitantes han llegado de la misma manera como Thomas: uno cada mes, con recuerdos concretos borrados. El primer habitante de "El Área" llegó aproximadamente dos años atrás y cada semana, llegan suministros para ayudarlos a sobrevivir. ¿Inquietante verdad?, veremos a ver qué desarrollo y trama nos presenta pero a priori esta película tendré que verla… Ojo, todas estas adaptaciones que estoy diciendo las estoy tratando en el puro y estricto formato de película, no he leído ninguno de esos libros y por tanto mi opinión es estrictamente cinematográfica.
Por supuesto en 2014 veremos la nueva entrega de Los Juegos del Hambre, “Sinsajo parte 1”, porque hereda la mala costumbre actual de dividir en dos la última adaptación del tercer libro de una saga, el objetivo recaudar sin duda. A ver qué tal se presenta la tercera entrega de esta historia cuyo principal problema es lamentablemente su protagonista… Me conformaré con que sea al menos igual de entretenida que las anteriores, ya no pido que sea buena porque con la manía que le tengo a la protagonista va a ser difícil que la pueda disfrutar más allá de pasar el rato.
Vamos ahora a hablar de súper héroes, cintas que se han ganado a pulso contar con su propio género, este año 2014 nos va a traer nuevas entregas de sagas consolidadas y nos abre alguna nueva. En primer lugar tenemos “El Capitán América: Soldado de invierno”, segunda entrega de las aventuras del popular personaje de Marvel y cinta enmarcada dentro del proyecto de la fase 2 del Universo cinematográfico de Marvel. La película apunta maneras y se postula como una de las mejores, en ella volveremos a ver al capitán luchar contra el mal ayudado por la siempre imponente Viuda negra, encarnada por la bellísima Scarlett Johanson y un nuevo aliado, El Halcón. Volveremos a ver a Nick Furia y a todo el Universo de Marvel en su esplendor, la primera ya me gustó mucho y esta segunda por lo que he visto en tráilers me va a encantar. 
Otra segunda entrega, pero en esta ocasión le tengo menos esperanzas al parecerme la primera intragable, es “The Amazing Spiderman 2, el poder de Electro” y la verdad… Lo que he visto no me ha gustado. La primera me pareció aburrida no, lo siguiente, y además prematura, sin gracia, sin espíritu Spidey; y presumo que en esta nueva propuesta la cosa no va a mejorar mucho, empezando por el Electro que me parece una bombilla y por un Rhino que me recuerda a una carroceta del ayuntamiento de esas que recogen los cubos de basura. En resumidas cuentas, segunda entrega de la nueva versión que Sony está dando del trepa muros con el fin de seguir explotando la gallina de los huevos de oro hasta que Andrew Garfield le dé el síndrome Tobey Maguire y se largue, que ya está pensándoselo.
Viviremos también en 2014, muy a mi pesar, el regreso de Brian Singer a la franquicia X-Men con una entrega que sinceramente me aterra. Lo que puede salir de aquí no tiene parangón, todas las anteriores películas de X-Men dan pena y dolor con la excepción de “Primera generación” que me gustó un poco más. Pero ahora regresamos a las andadas recuperando a los cascados personajes de su trilogía, y mezclándolos con los presentados en la correcta cinta de Matthew Vaughn, a través de una historia basada en los viajes en el tiempo… Todos sabemos cómo acaba una mala película de viajes en el tiempo, si a ello añadimos que es una nueva entrega de X-Men dirigida por el señor Singer… que dios nos coja confesados; al menos ha trascendido que el director ha decidido suprimir la única secuencia en la que veíamos en acción a Pícara, interpretada por Anna Paquin, vaya usted a saber porque. El título de esta aberración que, quien sabe igual hasta sale bien, es “X-Men días el futuro pasado”.
Finalmente, la cuarta propuesta por fin es novedosa, no se trata de una secuela sino de un nuevo proyecto enmarcado dentro del Universo de Marvel y en el que sinceramente tengo muchas, muchísimas esperanzas… “Los Guardianes de la Galaxia”. Se basará en el los cómics de título homónimo, que comenzaron en 1969 y se centró en un equipo de súper humanos y extraterrestres dedicados a la protección de la Vía Láctea. Sin embargo, el jefe del estudio Kevin Feige dijo que la nueva película se centrará más en el reinicio de la versión 2008 del equipo, en lugar de los originales. Se expande así el Universo Cinematográfico de Marvel hacia el cosmos, donde el aventurero temerario Peter Quill se vuelve objeto de una gran recompensa después de robar un orbe misterioso codiciado por Ronan, un villano de gran alcance con ambiciones que amenazan a todo el universo. Para evadir al siempre persistente Ronan, Quill se ve obligado a formar equipo con un cuarteto de inadaptados seres a citar: Rocket, un mapache pistolero; Groot, un humanoide en forma de árbol; la mortal y enigmática Gamora y el ansioso de venganza Drax el Destructor. Pero cuando Peter descubre el verdadero poder de la esfera y la amenaza que supone para el cosmos, tiene que hacer todo lo posible para reunir a sus rivales en un último y desesperado enfrentamiento, con el destino de la galaxia en juego.
La sinopsis no puede ser más atractiva y teniendo en cuenta que la película estará dentro del mismo Universo que Vengadores, Thor, Ironman, etc… Puede ser la bomba. 
Recientemente he podido ver “El origen del planeta de los simios”, cinta que por un motivo o por otro no pude ver en su día en el cine. Me encantó, y coincide que este año 2014 se estrena su secuela y a la vez precuela de la original “El planeta de los simios”. La cinta se titula “El amanecer del planeta de los simios” y nos ubicará unos diez años después de los acontecimientos de la primera entrega. Un grupo de simios evolucionados genéticamente, capitaneados por Cesar, se convierte en la raza dominante del planeta tierra. Su única amenaza de crecimiento es un grupo de humanos que han sobrevivido a un virus devastador desatado en la década anterior. Ambas razas han conseguido obtener una tregua de paz, que se verá rota cuando ambas partes se sitúan al borde de una guerra que determinará quién será la raza dominante en la Tierra. Andy Serkis volverá a interpretar al papel de Cesar; que ganas de ver esta película.
Regresan también en 2014 los Autobots con la cuarta entrega de Transformers. En esta ocasión sin el reparto de las tres anteriores, cuenta una historia nueva incluyendo nuevos transformers y recuperando clásicos como Optimus Prime y el resto de Autobots. Hombre, siempre he dicho que las películas de Transformers son puro espectáculo, me gustan las tres, y estoy seguro que la cuarta me gustará igual porque en el caso de estas cintas, su argumento la verdad que me importa bien poco. Michael Bay dirige de nuevo pese a negarse en un principio y veremos a ver qué sucede, éxito asegurado.
Otra cinta que estoy deseando ver es la nueva de Tom Cruise, otra más de ciencia ficción para este actor y que lleva por título “El filo del mañana”. Situada en un futuro cercano en el que un ataque alienígena se ha demostrado demasiado poderoso para cualquier ejército humano. La historia se centra en Bill Cage, un oficial inexperto que es enviado a una misión suicida en la que acaba muerto. Sin embargo, Cage queda atrapado en un bucle temporal por el que es forzado a revivir el mismo combate una y otra vez, consiguiendo siempre nuevos detalles sobre su enemigo, pero también fracasando en todos sus intentos. Después de la gran Oblivion guardo muchas esperanzas en esta película si bien la misma es una adaptación de una novela japonesa y manga llamada “All You Need Is Kill”.
Y más cosinas, porque en 2014 vuelve al papel de director el señor Cristopher Nolan con su nueva película “Interestellar”. En un distópico futuro a causa del cambio climático y la mano del hombre, la agricultura se ha visto severamente afectada, siendo el maíz el único alimento cultivable y amenazando el futuro de la humanidad; los científicos descubren un agujero de gusano, del cual harán uso un grupo de exploradores, superando las limitaciones de los viajes espaciales humanos y venciendo las grandes distancias que los involucra en un viaje interestelar, con la finalidad de encontrar una solución al problema. Peliculón seguro, seguro, seguro.
También regresan los Hermanos Wachowski al género de la ciencia ficción con “Júpiter Ascending”, peculiarísima película que cuenta la historia de Júpiter Jones, una inmigrante rusa desafortunada que limpia retretes para ganarse la vida. Ella encuentra a Caine, un guerrero interplanetario a quien la Reina del Universo envía para matarla, pero se enamoran. Caine le dice a Júpiter que las estrellas apuntaban a un acontecimiento extraordinario la noche en que nació y que su ADN podría señalarla como la próxima líder del universo… ¿Cómo os quedáis?, pues igual que yo… Ganas de verla.
Por supuesto no podíamos tener un año de cine sin estrenos que tengan que ver con los cuentos clásicos y sus modernas o curiosas versiones. En 2014 Disney nos trae “Maléfica”, una película descrita como una reflexión sobre el papel del mal en este tipo de ficciones, contando la historia de La Bella Durmiente desde el punto de vista de la malvada bruja, interpretada por Angelina Jolie. Dirige Robert Stromberg, que se estrena como director con esta película ya que él siempre ha sido uno de los mejores especialistas de efectos visuales habiendo sido participe en grandes producciones como “Avatar”, de James Cameron; Alicia en el país de las maravillas, de Tim Burton o la última versión del mago de Oz dirigida por Sam Raimi. La verdad que es que Angelina luce espectacular y tengo muchas ganas de verla.
Otro cuento que se verá versionado en la gran pantalla en 2014 es “La Bella y la Bestia”. Escrita y dirigida por Christophe Gans, que se encargó también de las dos tareas en la adaptación de la película El pacto de los lobos y que cuenta en su trayectoria profesional con títulos como "Crying Freeman" y "Silent Hill". La película será la versión en imagen real del clásico y desde luego se aventura interesante con Emma Stone en el papel de Bella. En este caso destaca el origen francés de la cinta, una de las más ambiciosas y costosas del país.
Pero aún nos quedan más secuelas por ver en 2014, un año cargado de ellas sin duda. Tendremos “Torrente 5: Misión Eurovegas”, que estoy convencido será el gran éxito español de este año y que volverá a unir a Santiago Segura con un sinfín de famosetes y frikoncios varios para completar una nueva misión. La misma tendrá que ver con Eurovegas y explotará la reciente decisión de no construirlo en las afueras de Madrid sino en territorio asiático. El compañero inepto del desastroso ex policía será en esta ocasión el torero Jesulín de Ubrique.
Otra secuela que veremos en 2014 será la cuarta entrega de la saga Rec, que intentará volver a sus orígenes recuperando el personaje de la primera parte, la periodista Ángela está ahora recluida en un tanque aislado para ser estudiada después de haber sido rescatada del edificio en el que se extendió la pandemia del peligroso virus. La nueva entrega pretende enlazar así con aquella y promete ser más terrorífica y sangrienta que las demás, al menos eso dice su director Jaume Balagueró.
Por supuesto en este año veremos también “El Hobbit: partida y regreso”, la tercera y última entrega que adapta el libro de Tolkien y que sirve además de precuela de la saga “El Señor de los Anillos”. Las dos primeras partes me han parecido muy buenas, las he disfrutado muchísimo y me sigue pareciendo increíble que de un libro tan “flaco” como es El Hobbit pueda extraerse tanto metraje, está claro que Peter Jackson se está recreando lo que quiere y más en esta trilogía gracias a los anexos y otros contenidos de la saga literaria, la nueva entrega promete mucha diversión y…. qué carajo, a la gente no le ha caído en gracia las cosas que se ha inventado el director pero a mí me ha molado. Légolas al máximo jejeje.
Otra película que hay que tener en cuenta es la cinta de animación “La Lego película”, un film sobre los famosos juguetes de construcción, como se parezca a los videojuegos, será un peliculón. Emmet, el protagonista de la cinta, trabaja como constructor en la ciudad Lego, pero sus conocimientos de construcción no van más allá de colocar las fichas atendiendo pormenorizadamente las instrucciones de edificación. Sin embargo, sin saber cómo ni por qué, Emmet es confundido con un "MasterBuilder" e introducido como cabecilla de una misión que tiene por objetivo evitar que un malvado acabe con la ciudad de bloques. Por suerte, los habitantes de tan atípico lugar no están solos. Los mismísimos Superman y Batman han tomado la forma de muñecos Lego para tomar parte de esta gran aventura. El actor Chris Pratt pone voz al personaje principal del film, Emmet. Por su parte, Will Arnet interpreta a Batman y Channing Tatum es Superman. Participan también en el proyecto Morgan Freeman, dando voz a un personaje llamado Vitruvio, y Elizabeth Banks.
En lo que adaptaciones de videojuegos se refiere, hay una que llama poderosamente la atención, “Need for Speed”. La misma adapta la famosa saga de conducción de Electronics Arts y será una cinta de acción dirigida por Scott Waugh. Son muy pocas las versiones de un videojuego en la gran pantalla que han triunfado, esta es una de esas que no lo tiene tan complicado porque cosa más sencilla de adaptar no puede haberla… Pero en fin, teniendo en cuenta la exitosa saga Fast and the Furious y además ahora con la muerte de Paul Walker, seguro que Need for Speed tendrá acogida y no estará exenta de comparaciones.
Otro de los proyectos curioso que veremos este año es “Big Hero 6”. Una película de superhéroes de animación en 3D producida por Walt Disney Animation Studios y basada en la comic de mismo nombre de Marvel Comics. La película será dirigida por Don Hall, co-director de Winnie the Pooh y producido por Kristina Reed, productora de Paperman .Será la película número 54 de los estudios de Disney Animation y además será la primera producción de animación de Disney que cuenta con personajes de Marvel desde la adquisición que hizo The Walt Disney Company con Marvel Entertainment en 2009. Situado en una metrópoli ficticia llamada San Fransokyo (un acrónimo inspirado en San Francisco y Tokio), Big Hero 6 se centra en un joven prodigio llamado Hiro Hamada y su auto-creado robot Baymax, quienes descubren una trama criminal y debe unirse a un equipo de luchadores para luchar contra el crimen. ¿Ganas de verla?, yo sí.
Finalmente quiero destacar una cinta que me parece realmente curiosa, “Open Windows”. No sé si será buena o mala, tampoco estoy muy enterado de su argumento exacto, pero lo atractivo de la película es que recurrirá a contar la historia en tiempo real utilizando ventanas típicas del software del ordenador. La sinopsis oficial dice que ofrece en tiempo real y durante 90 minutos, un tenso y vertiginoso thriller tecnológico con acción y terror, actualizando los elementos clave de los thrillers paranoicos de los 70 a través del actual entorno del mundo de la red y los ordenadores. Dirige Nacho Vigalondo, es una película en la colabora Antena 3 Films y está protagonizada por Elijah Wood… Vamos, peculiar donde las haya.
Por supuesto no me olvido de otro gran estreno para este año, la esperada “Los Mercenarios 3”, que vuelve a reunir a un elenco de estrellas del cine de acción de los años 80 como son: Sylvester Stallone, Jason Statham, Jet Li, Harrison Ford, Mel Gibson, Dolph Lundgren, Wesley Snipes, Arnold Schwarzenegger, Antonio Banderas, Randy Couture, Kellan Lutz, Terry Crews, Ronda Rousey, Victor Ortiz, Robert Davi o Kelsey Grammer entre otros. Las dos entregas anteriores son sencillamente sublimes y esta nueva parte promete más acción de la buena, más auto parodia y en definitiva diversión a raudales. Una de esas películas en las que el guion te importa un pijo; de cabeza a verla pero ya… ¡Que ganas!
Y en definitiva, todas estas son las cintas que yo personalmente destaco como lo más llamativo del año 2014 cinematográficamente hablando. Por supuesto habrá más títulos en cartel, seguramente me dejo alguna película que para otros obligatoriamente debería estar incluida en este repaso, pero al fin y al cabo se trata de eso, un repaso, un resumen de las propuestas que existen en la gran pantalla para este año 2014. Como siempre, nos vemos en el cine.

Un saludo

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...