Crítica/comentario de Thirteen (trece)

Bueno, no es una película de estreno ni actual, sin embargo el otro día revolviendo en mi filmoteca encontré esta cinta que me llamó la atención y decidí visionarla. Esto es lo que opino de ella.
En principio os pondré en antecedentes. La película narra la historia de una joven de trece años con una vida normal, con esto de normal me refiero a la vida que una niña de su edad ha de tener. Es estudiosa, amable y alegre.
Pero su vida cambia cuando ingresa en el instituto americano de turno en el cual descubre un mundo lleno de pijerio, puterío y rufianes de todo tipo que, como os imaginaréis, la ven a modo de cosa extraña, ñoña o aniñada.
La cosa esta en que ella acaba haciéndose amiga de la chica más popular del instituto, otra niñata que acaba por iniciarla en los mundos oscuros de la droga, el sexo y la desobediencia. A lo largo del film vemos como va hundiéndose cada vez más en un mundo pantanoso lleno de puticios y perversiones.
Así se resume el argumento de esta película que, yo no se si pretende denunciar este tipo de cosas o si busca el morbo barato con una par de criajas poniendo cachondo al personal. La película es mala, puede resultar entretenida como cualquier otro telefilme dramático pero lo que el director buscaba en ella, una especia de denuncia social o crítica, no se ha producido quedando todo en un producto barato que solo oferta sexo, drogas y absurdos adolescentes.
Bien es verdad que dentro del batiburrillo argumental que se monta en torno a las protagonistas, hay un correcto uso de algunos planos cinematográficos bien conseguidos y es justo reconocer una buena interpretación por parte de la protagonista Evan Rachel Wood. Me resulta curioso que una película destinada a sensibilizar a los jóvenes ante lo peligroso que puede ser el mundo de la drogadicción, como pretende ser esta cinta, esté catalogada como no recomendada a menores de 18 años. Esto es una contradicción sin sentido. Supuestamente las protagonistas son unas niñas de trece años, si lo que se busca es sensibilizar no puedes hacer una cinta para mayores de edad, estos ya están bien aprendidos de los peligros que encarna ese mundo oscuro.
Voy a nombrar a las protagonistas, Evan rachel Wood y Nikki Red.
           
La primera es la principal, su nombre es Tracy y como antes mencioné es una niña buena, sencilla y amable que acaba convirtiéndose en un puton importante gracias a su nueva amiga Ivi. Esta joven comenzó en el cine actuando en la película prácticamente magia, donde interpretaba a una de las hijas de Sandra Bullock y también la vimos en varias cintas de cine independiente. Por el papel en Thirteen estuvo nominada a los globos de oro.
Por su parte, Nikki reed es Ivi, la amiga “malvada” de Tracy que la conduce al mundo de las drogas. Fue ella quien, en compañía de la directora de esta cinta, Catherine Hardwicke, ultimaron el guión en tan solo 6 días. Su trayectoria cinematográfica se ha limitado tan solo a papeles en cintas adolescentes y juveniles aunque actualmente le ha sonado la flauta y forma parte del elenco de una exitosa saga, la de Crepúsculo, donde interpretó a Rosalie Hale. Por supuesto seguirá en la segunda parte de esta cinta juvenil, Luna Nueva.
             
El resto de actores que completan esta cinta son Holly Hunter, que actúa como la madre de Tracy, Brady Corbet, que hace del hermano de esta y Jeremy Sisto, que interpreta un exdrogadicto que sale con la mencionada madre de Tracy.
Como resumen y critica personal general, la película es mala pero tiene sus cosas buenas. Las chicas interpretan muy bien sus papeles, hay planos bien tomados y acaba enganchando, igual que pasa con las telenovelas. Yo la apruebo pero muy raspadita porque al menos se puede ver sin vomitar, no como otras.

Nota: 5

Dragonball Evolution

Bueno ante todo me considero un héroe por haber sobrevivido a semejante calvario, hacia mucho tiempo que no veia un montón de mierda tan grande como esta película. Quizás no soy muy fino al expresarlo, lo siento mucho…
Mala adaptación, pésimo guión, malos actores, malos efectos, malos chistes, tijera por todos los lados, absurda, aburrida, simple y… Sencillamente, infantil.
Como fan puedo decir que la película no es fiel para nada a la obra original, es un simple producto mediocre para sacar dinero fácil.  Como admirador de la serie original solo puedo opinar que es la peor adaptación que se ha hecho de un comic o anime en muchos años. Ahora me meteré ya en cosas mas robustas, empezaré por la historia, el guión. Es aburridísimo, flojea por todos los lados dejando sin explicar cosas importantes en el desarrollo de la cinta. ¿Cómo y cuando se libera Piccolo?¿de donde viene? (se hace mención a los namekianos pero nadie sabe que son ni na de na de na), son solo dos de las muchas preguntas sin respuesta que se suceden en esta aberración, andan diciendo en algunas páginas webs que hay material muy bueno y tal, que en la versión dvd van a sacar un montón de escenas nuevas y tal pero por mucho que hayan cortado nunca podrá ser una buena película, defienden una cinta indefendible, cutre y chambonera.
No tiene ni pies ni cabeza, el guión es obra de chimpancés descerebrados, tediosa e intragable desde el principio, con escenas de lucha (las mínimas y cutres que hay) típicas del cine cableado y sin sentido. Llena de efectos especiales que rozan lo absurdo y requetevisto hasta la saciedad en cualquier film de bajo presupuesto. Los escenarios son simples y feos, desierto y mas desierto durante toda la cinta con unas actuaciones realmente lamentables. Resulta imposible empatizar con los personajes, son todos insípidos y raspados.
Este esperpento cinematográfico avanza más rápido que el AVE, en una escena quedan 7 días para un eclipse de sol, y a la siguiente escena ya solo falta uno. No hay una mierda de acción, Piccolo no hace absolutamente nada más que vaciar el agua de un lago y meterse en una cámara absurda con un sillón que le chupa la sangre para crear a unos sicarios lamentables con apariencia de gelatina royal mezclada con aliens defectuosos y por supuesto, no ves nada de acción ni con estos monstruos que aparecen de repente y de una manera terriblemente podre para atacar a un cuarteto de personajes protagonistas que daba pena y dolor. Ni un solo combate en condiciones.
Escenas sin sentido, apuradas, sin ningún tipo de profundidad. Los personajes no se definen, Wong nos los presenta como si todo el mundo supiera quien coño es Yamcha o Bulma, resulta estúpido ver como se van presentando uno a uno y más lamentable resultan los intentos por hacer gags a la serie como el cutre-torneo de artes marciales o la presentación del señor Mutenroii el invencible, o algo así decía. A esto hay que añadir que no hay nivel interpretativo. Justin Chatwin tiene menos carisma que un chupachups en un cenicero lleno de colillas, James Masters parece no haber salido de su papel de Spike en Buffy, aunque irónicamente resultó ser lo más parecido al anime, en cuanto al rostro y tal… muy curioso y Chow yun fat… bueno que decir de este estropicio de actor que no hizo nada más que lanzar rayitos estúpidos y que no valen ni para cagar y antes de seguir voy a pararme un poco con los personajes porque se lo merecen.
Empezaré por Justin, a quien hemos podido ver en cintas como la guerra de los mundos, la nueva, sí, la mala, o en la serie Perdidos, tan perdido como estaba él interpretando a Gokuh. Es terriblemente podre, para empezar intenta hacer gracia con sus incesantes chistes sin sentido y tópicos de chavalin marginado en la escuela, resulta impactante y lamentable la escena donde se pelea con los matones escolares, ¿de veras los de matrix an hecho los efectos de esta película? Es poco creíble que un chico que ni siquiera se atreve a hablar con las chicas, luego resulte ser un macarra, recordemos la escena donde Bulma busca en un aparato información sobre Mutenroi y Goku se queda con ella con el famoso, m-a-e-s…. Sin contar que este hombre no tiene ni puta idea de luchar, aunque para lo que lucha en la película tampoco le hace falta porque no se ve absolutamente nada.
Emmy Rossum interpreta a Bulma, una jovenzuela cuyo único guiño que ofrece a la serie es una mecha azul en el pelo, sí, también vemos un pelín de faceta creída y ligona, pero naaaaaada más. La actriz es bonita y resulta mona pero realmente es lamentable su actuación. Ya se nos presenta como una pistolera, armada hasta los dientes y para nada resulta ser la inteligente muchacha científica de la serie ya que es Goku quien le cuenta todo y ella se queda con cara de imbecil. Se producen escenas sin sentido como lo del radar este que es capaz de detectar las bolas de dragon cuando momentos antes había dicho que no tenia ni puta idea de lo que eran, nadie puede crear un aparato para localizar cosas que no sabes que existen, al menos di que lo creaste para buscar tu bola y que por casualidad detectó otras, pero no afirmes. Y como esto, la inmensa mayoria de apariciones de esta joven.
Que decir de James Masters, bueno, simplemente no ha salido de su papel de Spike en Buffy y mas que interpretar a un villano intergaláctico terrible parecía mas una mezcla entre sith de star wars y masilla de power rangers. Habla poco en la película y tampoco le hace mucha falta hablar más, durante los intragables 85 minutos no hace absolutamente nada mas que viajar en su nave, nadie sabe de donde la sacó, en compañía de su fiel servidora, nadie sabe por que ni como lo es, buscando las bolas de dragón, nadie sabe como consigue localizarlas y nada más. Hay una cutrescena casi al principio donde destruye una ciudad y mai va a buscar una de las bolas que se encuentra en poder de una joven, vete tu a saber quien cojones es, que al principio parece tener miedo pero luego sale de donde se refugiaba para proteger a un niña ofreciendo la bola que escondía a Mai, de repente llega Piccolo y le dice algo asi como: encontraré el resto, y aparentemente mai la mata, no volvemos a saber nada de esta tia hasta el nauseabundo final de la cinta donde se la ve curando a piccolo?????? Joooder macho viva wong. Queda patente la carencia de conocimientos de artes marciales de Masters cuando al final tan solo lanza una putisima mierda de rayos rojos y se eleva en el aire para lanzar un bola de energía que recuerda a la de Freezer en el anime. ¿tan complicao resulta contratar a un coreógrafo? Naaa mejor usar el ordenador para eso está.
En cuanto al cara pastel de joon park, que hace de Yamcha, sencillamente no tengo palabras para describir tanta mala actuación en un solo personaje. Es el típico que aparece de la nada, sin explicar nada, para hacer nada, y desde luego no contéis con este lechón sepa algo de lucha. Te dejan entrever que es un ladrón, que tiene un montón de artilugios, se supone que robados y un supercoche volador, que lo mismo, no se sabe de donde ha salido. Sin carisma ninguno y feo, uno de los peores personajes para mi.
Y que decir del señor Fat, intentando parecerse al mutenroishi de la serie, era lamentable y muuu triste verle meter mano a Bulma y hacerse el graciosillo. Terriblemente mala resulta su actuación. En un momento dado conduce a goku y los demás pasteles de carne a un lugar, teóricamente secreto, donde entrenar y resulta que, sin explicación alguna, allí hay entrenando un montón de gelipollas que van a ir a un torneo de artes marciales metido a calzador que nada tiene que ver con la historia, por decir algo, que se está desarrollando y que está dentro de la cinta como uno de los muchos y fallidos intentos de parecerse algo a la obra original de kurumada. No se quien coño es ese negro descomunal al que llama maestro norris, nadie explica nada de esa orden de sabios, no se sabe como llegan allí, ni donde están los protagonistas, nada… es terrible ver a un Goku intentando aprender de manos de Chow yun fat el Kame hame ha, y la utilización de Ki, porque esa es otra, goku tan pronto le da por abrir taquillas de colegio con su energía como a ser incapaz de prender una lámpara con ella.
En fin, el mutenroi de esta película no hace tampoco gran cosa ni demuestra artes de lucha contra piccolo, tan solo lanza un cutre ataque, con efectos de telefilm de antena 3, a piccolo que resulta ser el mafuba y que de cutre que es da hasta risa. También usa un kame hame ha a modo de palas desfibriladoras, dios mío, menuda ida de olla, Goku cae ante un balazo, GOOOKU que los balazos se los pasa por el forro de los cojones, en fin, no voy a ponerme a contarlo todo, chow yun fat ha hecho el peor de sus papeles.
Chichi, bueno, lo único guapo de la cinta es esta bella joven que tampoco se luce mucho por su talento interpretativo que digamos. Se presenta como la típica diva de instituto que está liada con el cachas de mierda, no me digas como, pero estas tías siempre están con el cachas y matón de turno, eso sí, aunque no puedan soportar que se comporten mal, siguen con él.
Resulta gracioso como la llaman, Pivon. No se indaga nada en el personaje, al igual que con todos, ¿Por qué sabe lucha? ¿de que conoce el ki? ¿Desciende de alguien? ¿Qué cojones es esto?.  A parte que es una calienta…. De cuidao ya que no habló con goku en su vida pero en dos o tres ocasiones que lo ve ya es suficiente como para que desee devorarlo, puede que los continuos cortes sean una explicación a la calentura de chicha así que en ese aspecto no voy a meter sin embargo si que resulta absurda su intervención y muy cogida por los pelos.
Y que decir de Mai, ese esperpento de personaje sin sentido ni lógica ninguna del que no se explica naaaaaaaa de naaaaaa de naaaaaa. ¿Qué hace para convertirse en otros? ¿Cómo llegó a ser discípulo de piccolo? ¿Por qué? ¿es la única que va en la nave con él? En fin…. Todo así.
       
Volvamos a la cinta, la cosa empieza así… Una voz en off del abuelo de Gokuh, Gohan, nos presenta lo que sucedió hace 2000 años, cuando la tierra casi es destruida, no tarda en decir subnormalidades como que Ozharu, es decir, el mono en que se convierte Gokuh, es su sirviente. Acto seguido, la peli nos muestra al insípido de Justin entrenando con Gohan, encima de un tendal, jajaja, la escena resulta cómica por lo mal hecha que está y lo mucho que se nota el cutre cable.
Después se meten los dos en un invernadero o algo así y el viejo le regala la bola de dragón de 4 estrellas con motivo de su decimoctavo cumpleaños, y ya nos explica que en la escuela no tiene amigos y que es un fracasao que no se enfrenta a sus compañeros por respeto a su abuelo.
              
Luego, ya en la escuela, vemos los típicos tópicos de producción mediocre estadounidense tales como los coches tuning, los matones de instituto y una ida de pinza increíble en el aula donde estudia, en la cual Goku empieza a ver a Chi-chi, compañera de clase, rodeada de florecitas y comiéndose una fresa en plan putón, pero lo gordo de esta escena, es que el profesor esta explicando lo que es un eclipse… ¿¿que nivel cultural hay en esa escuela??? Porque con 18 tacos eso ya está más que aprendido…
         
Recuerdo también la escena de la cueva con magma, dios mio, nunca había visto algo tan mal rodado, tan estúpido y ta n mal contado como ese fragmento de filme, resulta que Bulma, Roshi y Goku caen en un agujero de mierda hecho por el horroroso y apestoso Yamcha, en él, encuentran todos una caverna donde se oculta otra bola de dragon, llena de magma y Piccolo, que estaba la tanto de todo, envía cuatro o cinco mierdas gelatinosos para combatir. por cierto una pregunta ¿Cuántos años tiene gokuh? 2000? ¿Que es goku una reencarnación del demonio ohzaru?.

No voy a contaros la peli tranquilos, ni ganas que tengo de recordar tanta bazofia, eso sí, hay escenas que son dignas de mención como la mierda de edificio en medio de una ciudad extraña que hace las veces de Kame House o la batalla final entre Goku y Piccolo, lo mas podre y lamentable que se ha visto en el cine. Rayitos por aquí, rayitos por allá y menos de 5 minutos, si señores, menos de 5 minutos.
Mal hecha, mal rodada, con una fotografía asquerosa, una cámara en movimiento de esas que apestan, siguiendo un desarrollo más que aburrido. La aparición del dragón en terriblemente cutre.
En resumen, Mala interpretación, mal guión, mal rodaje, mala fotografía, mala música, malos chistes, todo malo y debo decir que es la primera vez que me encuentro con una cinta a la que no puedo valorar nada bueno, es increíble pero cierto, porque aunque no fuese fan de dragonball, aunque esta obra no existiera en anime ni papel, la película, como obra cinematográfica es mala, mala, mala… Sin duda el mayor culo asqueroso de la historia del cine, hoy por hoy no recuerdo película que haya tardado tanto en digerir como esta cagada de burro.
Nota: 0

Street fighter, la leyenda de Chun Li

Pues la película me gustó, no es una obra maestra pero ofrece lo que promete. Ante todo todos aquellos fans del videojuego que busquen una chun li vestida con su vestidito azul, un Bison con su traje rojo mítico y algún tipo de torneo se llevarán un chaco ya que para nada aparece alguna cosa de las mencionadas. La peli esta bien, narra la historia de Chun li y como el malvado Bison con su organización Shadaloo pretende hacerse con el control absoluto de Bankock sin importar las consecuencias que sus actos puedan causar a la población. Ella es la hija de un hombre de negocios influyente al que Bison quiere utilizar para sus planes, de manera que este, acompañado de su fiel Balrog, se encarga de mantener prisionero al papa de Chun-li bajo la amenaza de que si no colabora con la siniestra organización, algo puede sucederle a bella joven.
Partiendo de esta base, el argumento promete, una historia de venganza con una serie de personajes que pronto son reconocidos por cualquier fan del mítico juego aunque eso sí, con algún cambio que, en mi opinión, no les ha quedado mal.

Sin embargo, es verdad que el guión y la historia pronto empiezan a flojear un poquito dando incluso en algunos momentos la impresión de que se ha usado tijera y que faltan trozos de peli ya que esta avanza muy rápido, los acontecimientos son muy seguidos, a veces parece imposible que un personaje este en un sitio y a la escena siguiente esté en otro, aunque el tiempo ha pasado, la impresión que da es que sucede inmediatamente después. De la misma manera que el guión puede flojear en algunos aspectos, también hay que decir que se salva por lo entretenida que resulta la película en muchas escenas, aun así sigo diciendo que los acontecimientos pasaron algo rápido y algún personaje que tenia mas jugo no fue aprovechado. Cuando la vas viendo te das cuenta de que no es una producción con un súper presupuesto pero que aún así, los pocos efectos especiales que utiliza, están conseguidos para el tipo de cinta que es. Una cinta con claros tintes asiáticos, propia del cine oriental.

Los escenarios y ambientación son muy buenos, dan la impresión de estar metido de lleno en el escenario del personaje de lucha correspondiente y como he dicho anteriormente, refleja muy bien los barrios chinos.
De los personajes solo puedo decir que lucen bastante bien, me esperaba algo mejor. Tenemos a Chun li, que en ningún momento aparece con su traje tradicional de luchadora de street fighter, la mayor parte de la película se la pasa entrenando, no dejando demasiado claro si Bison la espiaba, la seguía… ya que de ser así, se pudo escapar muy fácilmente de esta vigilancia. La intérprete es Kritin Kreuk, la conocida Lana de Smallville. Es verdad que no tiene conocimientos de lucha, es posible que muchos piensen que lo puede hacer mal, sin embargo sorpresivamente no me he encontrado con movimientos de cámara continuos a la hora de verla luchar, los combates que disputa no son grandes coreografías pero tampoco son luchas falseadas, teniendo en cuenta que la película tiene un aspecto realista pero manteniendo la fantasía del juego, como saltos imposibles, golpes fuertísimos o demás parafernalia, las luchas están conseguidas y dicho sea de paso, Kristin pega muy bien con el papel de Chun li, en muchas escenas es como estar viendo el personaje original. Así que por este frente me gustó.
Luego tenemos al clásico Bison, Neal McDonough es el encargado de dar vida a este villano, lo vimos en la serie medical investigation como el doctor conor. Sinceramente muchos no le ven parecido al personaje original del videojuego, y es así, en principio… por que su mirada y la potencia de sus golpes, capaces de mandar a un tío a metros de distancia, pronto recuerdan al pérfido M.bison del juego, además demuestra una maldad propia del villano de capcom. Lo vemos como un hombre frío, que lidera una potente organización y, aunque no tenga ni idea de luchar, dado que el personaje que interpreta siempre usa golpes potentes y poco coreografiados, da bien el pego. Si lo vestimos con la indumentaria habitual del personaje, quedaría sorpresivamente bien, al menos bajo mi punto de vista.

Otro personaje que, personalmente, me parece genial es el de Balrog, interpretado por el conocido Michael Clarke Duncan, al que ya vimos en la milla verde o como Kingpin en la película de daredevil. Lo hace francamente bien, clava al personaje. En maldad, en potencia, en apariencia, me ha gustado mucho. Su final en la cinta es una de las pocas cosas que no me gustaron, aunque albergo la esperanza de que no sea todo lo que parece. Impresionantes sus puñetazos y su fuerza y por supuesto, es el fiel servidor de Bison.
Mas personajes del juego, concretamente el señor Charlie Nash, el amiguito de Guile, interpretado por Chris Klein, al que vimos en American pie. Cuando salió en la peli me lleve una grata sorpresa, no contaba con él. Sin embargo me decepcionó la forma en que trataron su personaje. Es verdad que trabaja en la interpool y todo eso, pero en ningun momento luce habilidades de lucha, se limita a pegar tiros y correr de aquí para allá. Tampoco vemos una relación muy estrecha con Chun li, al igual que pasa en el juego, pero es verdad que hay alguna miradita que muchos, al menos yo, tomamos como gag o guiño al videojuego. Es quizas el personaje que menos me gustó en la peli.
Otro personaje querido es Vega, y sale, claro que sí, también como lacayo de Bison aunque, reconozco que el actor no es muy acertado ya que ni siquiera se trata de eso, ya que es uno de los componentes del grupo Black Eyed pies, Taboo. No sale mucho, lo justo, y tampoco es que necesite salir más. Lo mas destacable de su aparición es la batalla que tiene con chun li, una batalla interesante pero que no dura mucho y que claramente es un guiño a su lucha eterna en el juego y en el anime, siendo derrotado fácilmente por la chica, esto también es un guiño. Además también pierde la mascara y la garra durante la lucha y es insultado, llamado feo, lo que le molesta enormemente y es que, no se yo si será otro guiño o por hacer una gracia, el tio no es muy guapo que digamos. Aun asi, y a riesgo de que me maten, a mi me moló su presentación y el toque oscuro que le dieron al personaje. Lastima que su intérprete sea un cantante.

Finalmente, y completando el elenco de personajes que aparecen del juego, tenemos a Gen, del que se encarga de dar vida el actor Robin Shou, al que vimos por ejemplo, en Mortal Kombat. Todos recordamos a un Gen viejo, parecido al clásico Pat Morita de Karate Kid, sin embargo para nada es así. Es más juvenil, aunque es verdad que mantiene un aspecto veterano por lo que me gustó. Es quien adiestra a Chun-li, demuestra luchar bien en la peli y resulta entretenido de ver.

En resumen, los personajes están todos bastante bien, me decepcionó alguno pero en general aceptables todos. Como antes comentaba, no hay movimiento excesivo de cámara, pero lo hay, es evidente, el elenco de actores que forman la peli no saben luchar ninguno, pero repito que al ser fantástica y utilizar cable, no molesta para nada, ese aspecto podría haber sido peor, de hecho yo crei que iba a ser peor. Como no es una película larga, no llega a aburrir y como mantiene constantemente la acción y la trama te mantiene enganchado, es como esos programas de televisión que parece que no quieres ver o que no les das ni una oportunidad pero que al final te acabas tragando y te acaban gustando, esta peli igual.

Evidentemente no va a gustar a quienes quieran ver coreografías complejas de combate, sangre, violencia extrema o matanzas sanguinolentas, es acción pura y dura apta para la mayoría de personas que quieran ver acción y entretenimiento sin sangre o violencia, aunque algo hay, podéis imaginaros lo que es con este ejemplo que os pongo: Hay una tía que revienta con la cabeza una especie de lavabo de mármol y no sangra ni nada, pues todo así…

En definitiva, película entretenida, sin un gran presupuesto pero que ofrece lo que promete, apta para tardes aburridas y días de mal tiempo pero poco recomendable a los amantes de la dureza o la sangre en la acción. Añadir también, que me encantó el final, pese que alguno de mis acompañantes al cine opinase lo contrario. Eso si que es un claro guiño al juego y de producirse una segunda entrega partiendo de esa base, será una pasada siempre que se haga bien.

Mi nota: 7.5

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...