Black Mirror regresa en esta nueva temporada con todo su esplendor, por fín retoma sus orígenes y vuelve a las historias donde la tecnología, la evolución de esta y sus posibles usos conforman tramas perturbadoras, intrigantes, emocionantes y que dejan espacio a la reflexión. Tras una sexta temporada que honestamente es la peor con diferencia, parece que los creadores han sabido encontrar los fallos y ofrecer lo que los fans de esta serie queremos.
Me resulta curioso como la mayoría de episodios de esta séptima temporada recuerdan enormemente a clásicos episodios de temporadas anteriores, hay muchas similitudes con recordados capítulos y creo que no es casualidad. Tanto en desarrollo, como en el final de varios de ellos, creo que la intención era precisamente evocarnos a esos grandes episodios para devolver la grandeza a Black Mirror. En mi opinión, lo ha conseguido.
Comento de forma breve los diferentes episodios de la temporada, como siempre sin spoiler ninguno.
👇👇👇👇👇👇👇👇👇
7x01.- Gente corriente
El primer episodio de esta temporada es excelente, uno de esos capítulos de los de la vieja Black Mirror, de cuando comenzó y sorprendía con perturbaras propuestas. Tras una deriva un poco extraña en la sexta temporada, que dejaba de lado el uso y evolución de la tecnología para centrarse en terror, con este episodio recupera todo su esplendor, entiendo que esa era la intención y por eso es tan bueno.
Nos propone darle un giro de tuerca al uso comercial de la tecnología para curar enfermedades tan graves como un tumor cerebral. Partiendo de esta premisa y mediante un personaje absolutamente perturbador como es la responsable de ventas del producto en cuestión, el matrimonio protagonista se ve atrapado en una perversa situación que va desarrollando una trama en la que vemos momentos más perturbadores aún ante la desesperación del matrimonio, especialmente el marido, por seguir pagando las facturas del “novedoso” servicio contratado.
Buen planteamiento, buen desarrollo y un final de los que merecen la pena, capítulo de los que podrían estar en mi top de episodios de Black Mirror.
Nota: 8 / 10 😁
7x02.- Béte Noire
Esta segunda propuesta de la séptima temporada nos lleva a otro de esos episodios en los que no sabes muy bien que está sucediendo, pero de los que te quedas atrapado sin casi darte cuenta. Conforme avanza la trama vas tratando de hilar las pistas para comprender que es lo que está padeciendo la protagonista.
Con un montaje también bastante perturbador, la idea del episodio tiene que ver con otras realidades y con la física cuántica, un tema recurrente en Black Mirror y sobre el que han pivotado otros episodios previamente. En este capítulo se le da un nuevo giro de tuerca a este recurso, dejando un capítulo emocionante y aterrador, pero con un final quizá excesivamente llevado al paroxismo, incluso para ser Black Mirror. Confieso, eso sí, que aunque los últimos minutos del metraje parecen ser bastante predecibles, no lo son realmente y a cada segundo pasan cosas hasta dejarnos con la escena final que, reconozco, me deja el culo torcido.
Nota: 7 / 10 😀
7x03.- Hotel Reverie
En este tercer episodio, uno de los más largos, nos lleva a una época maravillosa del cine. Con el empleo de tecnología inversiva, seguramente el recurso narrativo más explotado en Black Mirror, una actriz consigue hacerse con el papel protagonista para un remake de un clásico del cine en los años 40, aunque pronto descubrirá que no es un remake al uso.
Esta propuesta escapa del tono más perturbador y angustioso de Black Mirror para ofrecer un episodio que recuerda tanto en desarrollo como en planteamiento a la idea del clásico “San Junípero”, el único episodio hasta este en el que se puede interpretar que el final no es “tan malo”. Es esencia la misma premisa que aquel, pero aplicando un contexto diferente; incluso tiene un punto cómico que alivia bastante ese desasosiego que las historias de Black Mirror suelen provocar.
Una historia de amor y drama, sin más, que se me ha hecho bastante largo, creo que podría haberse contado en menos tiempo ya que acaba siendo bastante pesado si no acabas de empatizar lo suficiente con la historia de amor entre las protagonistas. Junto al capítulo “San Junípero” de la tercera temporada, es el que mejor sabor de boca deja sin renunciar al estilo de esta serie.
Nota: 5.5 / 10 😉
7x04.- Juguetes
Volvemos con otro episodio muy perturbador, la acción nos ubica en un futuro distópico cercano donde un excéntrico sospechoso de asesinato es detenido para esclarecer un crimen que lleva años sin ser resuelto. Aquí recuperamos la idea de los videojuegos como hilo conductor llevándonos a una historia que se desarrolla en los años 90 y en la que los protagonistas son una curiosa sociedad de seres digitales… hasta aquí puedo decir. Hace un guiño al episodio especial interactivo de hace unos años “Bandersnatch” donde el actor Will Polter recupera su papel de estrambótico programador a modo de cameo.
En esencia el episodio es básicamente un interrogatorio donde el detenido va explicando de forma bastante perturbadora su mundo y los motivos que llevaron a cometer el crimen. Al final, toda la historia conduce a un dramático clímax que recuerda muy mucho a otro episodio de la tercera temporada “Odio nacional”; quien recuerde aquel sabrá por donde van los tiros con este cuarto capítulo; aunque a diferencia de entonces, la trama de éste deja un cierre más para la interpretación del espectador con algunas cuestiones sin resolver empezando por la “inmunidad” del protagonista a lo que sucede al final del todo. Desarrollo lineal, pero con un final muy terrible, o no, depende de la lectura que hagáis.
Nota: 6.5 / 10 👌
7x05.- Eulogy
Para mí, el peor de toda la temporada. Es el más aburrido, el menos interesante, el menos original y en general de los más olvidables de toda la serie. Ni es perturbador, ni es excesivamente dramático, ni tiene un desarrollo emocionante, ni es adictivo…. Es bastante soso. Habrá quien empatice con la historia, yo no.
Básicamente existe un innovador sistema que permite a los usuarios entrar virtualmente en lugares de sus recuerdos mediante fotos o documentos que evoquen a ellos. En este caso, un señor amargado que claramente tiene un rencor exagerado hacía un antiguo amor, recurre a este sistema para poder recordar y a su manera entender lo sucedido en una etapa desgarradora de su vida. Como digo, olvidable, pero con la esencia de Black Mirror, eso sí.
Nota: 4.5 / 10 😐
7x06.- USS Callister: Infinity
En este último episodio de la temporada nos encontramos con una secuela de otro que tuvo lugar en la temporada 4 y que en su momento gustó mucho. No es habitual que en Black Mirror se haga una secuela, pero en esta ocasión es así y basicamente seguimos la historia donde acabó, la tripulación del USS Callister es ahora parte del enorme universo en expansión del videojuego Infinity y lo son de forma ilegal ya que al ser clones ilegales creados en su día por el malvado Robert Daly deben sobrevivir en un mundo hostil plagado por millones de jugadores.
De nuevo la vida digital y los videojuegos protagonizan la trama en esta secuela inferior, en mi opinión, a su precursor pero que consigue entretener gracias a su montaje y desarrollo similar a una película o serie de ciencia ficción espacial. Bien es cierto que no se puede negar la esencia de Black Mirror. Otro de los pocos episodios que cuentan con un final… esperanzador cuanto menos y en el que obviamente regresan los miembros originales del reparto.
Nota: 7 / 10 💪
Ranking del mejor a peor de la temporada 7
Para mí, sin duda, el ranking de episodios de la temporada, colocados de mejor a peor es:
- Gente corriente
- Béte Noire
- Juguetes
- USS Callister: Infinity
- Hotel Revenie
- Eulogy
Por tanto, la valoración general que hago de la temporada es buena, mucho mejor que la anterior y en la línea de la etapa de las tercera y cuarta temporada. En total, los seis episodios de esta séptima temporada alcanzan para mí una valoración de 7 sobre 10.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Por favor, podéis poner todos los comentarios que queráis pero desde el respeto y la educación.