Crítica / Comentario de Planeta Absurdo, de Netflix

Menudo descubrimiento, es verdad que Netflix no atraviesa a mi juicio el mejor momento de su historia, al menos en España. Su catálogo ha visto reducida en buena medida la calidad que tenía en sus inicios y ya raras veces encuentro alguna cosa que merezca la pena… pero las hay y sin duda alguna la serie documental Planeta Absurdo es una de esas producciones que descubres de chiripa y que son auténticas joyas.
Se trata de una serie documental de 13 episodios, cortitos, no más de 25 minutos de duración, que trata como otros tantos documentales la fauna del planeta Tierra deteniéndose en aquellos animales que resultan mas curiosos por su forma de comportarse, su aspecto, sus singularidades… pero a diferencia de los demás, en este caso la narrativa en tono de comedia y la verdad que el resultado es sorprendentemente adictivo y sin duda una buena manera de introducir este tipo de producciones a un público no familiarizado con ellas y además aprender de forma entretenida sin aburridas narraciones.
La cosa es que la voz que narra el documental es “la madre naturaleza”, es ella quien nos va explicando las “rarezas” que creó y porque a esos animales les dio esas cualidades tan singulares, pero además de esto, cada capitulo  nos ofrece divertidos cortes con diálogos entre los animales que protagonizan la escena y parodias de programas televisivos presentados por los propios  animales como los “encuentros de boxeo” o “los avisos de seguridad a las ranas e insectos que habitan en la zona de…” Sí Si, tal cual.
Si encima le metemos canciones divertidas para explicar según que cosas y montajes y secuencias verdaderamente gloriosas, el resultado es un producto muy original que tiene que gustar sí o sí. No se como es la versión original, pero creo que en este producto el doblaje ha sido vital para que funcione y bajo la dirección del gran Santiago Aguirre, el doblaje del documental es sencillamente delicioso.
Lo recomiendo muchísimo, una forma diferente de ver documentales y una propuesta más que interesante para acercar a un publico profano en la materia este tipo de producciones.

Nota general: 9/10

Crítica / Comentario de Operación Rampage

Este día pude ver en Netflix la película “Operación Rampage”, que es una especie de adaptación del clásico videojuego Rampage de la compañía Midway, y la verdad es que es una cinta entretenida de esas en las que Dwayne Johnson le encanta participar, una aventura de acción bastante bien acabada y con unos buenos efectos especiales.
Bueno, vayamos por partes. La película es muy sencillita, el argumento no puede ser más simple y en esto es similar al del juego, también muy simple. Sucede que en el caso de la película se cambia la base y estructura argumental para darle un poco de consistencia al asunto ya que en el juego original los monstruos eran resultado de una transformación de 3 humanos a causa de unos productos de la compañía Scumlabs mientras que en el largo son mutaciones de 3 animales que tienen la mala fortuna de toparse con los restos de un experimento fallido en el espacio y que les ocasiona esa mutación, crecimiento y furia descontroladas.
El juego parte de una premisa muy sencilla, se trata de seleccionar a un monstruo de los 3 disponibles y destruir todo lo que puedas, cuando más caos mejor, aplastar y comerse a transeúntes, destruir edificios, etc.… todo ello te da puntos y te permite pasar de pantalla. Eso sí, además de destruir te tienes que proteger del ejército que te va quitando vida poco a poco y si se te agota la barra, te conviertes en un humano desnudo durante uso minutos y tienes que protegerte de los otros monstruos…
En la película esto es un absurdo, de forma que se amasa un guion donde unos malvados muy malvados y preocupados solo por el dinero, atraen a los 3 animales contagiados accidentalmente, a la ciudad con el fin de poder continuar con sus experimentos; para ello utilizan una señal sonora que resulta extremadamente molesta a estos monstruos con el fin de que acudan a destruir la antena y tenerlos así cerca. Ese es el hilo conductor que da pie a que suceda lo que es la base del juego que es ver los monstruos por la ciudad provocando el caos absoluto.
Lógicamente hay elementos de trasfondo para darle una mayor consistencia narrativa como la presencia d ellos personajes “humanos” que tienen todos ellos un papel bastante lógico y cogerente con la situación contada, especialmente el protagonista Dwayne Johnson y su “amistad” con el simio que es también el personaje principal del juego, George. El nombre de los personajes se mantiene, lo cual es un guiño gracioso para el fan, y además de una forma muy inteligente y graciosa como el caso del lobo llamado Ralph que en la cinta es bautizado así por los, literalmente, “frikis de internet”.
Es por tanto una película sin demasiadas pretensiones que no destacando sobre manera ni en taquilla ni en repercusión consigue sin embargo resultar un producto indudablemente divertido que merece la pena para una tarde de aburrimiento, espachurrado en el sofá con una buena bolsa de ganchitos.

Nota: 7/10

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...