Crítica/ comentario de The toys that made us

Cuando descubrí esta serie documental en Netflix fue una gran alegría porque disfruté muchísimo de las dos primeras temporadas. Hoy, que se ha estrenado la tercera y que ya he podido disfrutar, sigo pensando lo mismo, es una gran serie y una gran genialidad el repasar la historia de los juguetes más míticos mientras se recorre también la historia de las marcas jugueteras y las series de televisión que se produjeron por y gracias a ellos.
Es un documental excelente de cuatro episodios por temporada con una duración de entre 45 y 55 minutos cada uno donde aparecen responsables de las marcas jugueteras, diseñadores, creadores, guionistas, animadores y en general toda la gente alrededor de esos juguetes míticos que todos conocimos y disfrutamos. Lo que más me gusta de todo es que, aunque sea un documental estadounidense, retrata muy bien el sentir y la repercusión de cada juguete a nivel mundial lo cual hace que sea todo mucho más cercano para el público español.
También está doblado, todo un acierto ya que a veces en este tipo de producciones se opta por la subtitulación y el audio en inglés algo que te resta atención a las imágenes para poder leer con solvencia los subtítulos.
También el montaje es muy bueno, se hace ameno y divertido huyendo de la monotonía de este tipo de productos que siempre han de ir acompañados de fuerte presencia de imágenes para atrapar al espectador. Muchas curiosidades, muchos datos interesantes y mucha nostalgia, un documental imprescindible que recomiendo muchísimo.

Nota: 9

Comentario de El Cristal Oscuro (serie Netflix) y película clásica.

En estos últimos días he visto la serie de Netflix El Cristal Oscuro, y la he visto siendo total desconocedor de la película original de 1982. La verdad que la serie me ha gustado, la utilización de marionetas mezclado con efectos especiales ha quedado bastante resultona para dar forma a un producto entre cómico y dramático. La verdad que hay muchas cosas que hacen gracia, hay elementos muy bonitos de ver y criaturas muy creativas, pero me sorprendió la crudeza de algunas secuencias y la dureza de su trama principal, en muchos momentos de la historia es que apenas te dan cuenta de que son marionetas y sientes por ellas como si fueras un personaje más.
En líneas generales la serie me ha gustado bastante y me animó a ver la película clásica, también disponible en Netflix y en este último caso, poniéndome en el lugar del telespectador de la época, imagino que fue sorprendente ver una cinta de marionetas con ese argumento y toda esa trama pero sin que existiera la serie de Netflix, la verdad que argumentalmente es muy caótica e incluso aburrida en muchos momentos al no entender aspectos profundos de los personajes porque tampoco se explayan demasiado en explicar que ha sido de ese mundo y el origen de los personajes.
Supongo que, como cinta de culto que es, precisamente la serie de Netflix nace con objeto de explicar y contar los sucesos que han tenido lugar antes de los acontecimientos que vemos en la película y mi única duda ahora que ya he visto ambas cosas es saber quienes son los padres de los protagonistas de la película ¿Acaso alguno de los Gelflins de la serie? Porque en la misma sí que aparecen varios de los Skeksixs (o como leñe se escriba)
En fin, el mundo del Cristal Oscuro es lo suficientemente atractivo como para que la serie te enganche desde el principio y la verdad que su argumento es muy original y mezcla elementos de la fantasía clásica con otros modernos llegando al punto de que la historia principal pase a ser secundaria y lo que te interese sea conocer más sobre ese mundo fantástico lleno de criaturas mágicas y muy peculiares. Eso sí, marionetas, fantasía, pero para adultos porque viendo el contenido de algunas secuencias en algunos capítulos y su dureza dudo que sea algo que pueda visionar un niño.

Nota serie: 8
Nota película: 6

Crítica de Terminator: Destino oscuro

Bueno, pues he visto ya la nueva entrega de Terminator, tenía muchas ganas dado que en esta ocasión se recupera al personaje que yo siempre he entendido como protagonista, Sarah Connor, y debo decir tras este visionado que la película me ha dejado sabores agridulces, una cinta llena de luces y sombras que merece la pena comentar desde diversos planteamientos o puntos de vista.
Evidentemente, eso no se puede negar, no es tan buena como Terminator 2 ni mucho menos, es bastante inferior, pero a la vez es muy superior a las entregas que hemos estado viendo en los últimos años. Como continuación de Terminator 2 cumple perfectamente al discurrir por una trama que aun siendo lo mismo que ya vimos en su momento, esta vez es diferente.
El planteamiento argumental tiene una lógica mucho mayor que Génesis o Salvation y es que Sara y John consiguieron evitar el Juicio final, derrotaron a Skynet… Luego entonces ¿por qué volver a lo mismo cuando puedes plantear otra cosa? Pues eso es lo que nos encontramos aquí, una entrega que conserva el espíritu de las cintas originales con un rodaje simple y una narrativa llena de guiños y alusiones a las clásicas Terminator y Terminator 2 pero que recurre a una nueva vuelta de tuerca en la historia general dotando a la saga de una nueva perspectiva.
El arranque de la cinta es lo que te deja con el culo torcido, no se si para bien o para mal, yo aún lo trato de digerir; bien es cierto que, si el Juicio final ha sido evitado… Bueno paro ahí, para no soltar ningún spoiler, de todos modos en este caso y aludiendo a quienes ya han visto la película, no entiendo que Skynet haya seguido, en fin, tras la caza de John una vez que ya se había resuelto todo en la segunda y, de ser así y dado el resultado que vemos al inicio de esta entrega ¿Existen entonces dos futuros o dos líneas temporales distintas?
En líneas generales yo creo que lo que puede fallar en la cinta es precisamente dejar bien claro algunos de los aspectos que en cintas anteriores si quedaba claro, por ejemplo, en el marco cronológico que ubicamos la acción, me resultó complicado ubicar este nuevo “juicio final” si se puede decir así, en base a la presentación de los personajes correspondientes. De igual forma me chirriaron varias cosas todas ellas referentes a los marcos cronológicos o temporales, no queda claro ese nuevo futuro como sucede, que sucede y el porque de tantísima evolución en un ratio de años tan escaso, pero bueno, es una sensación mía.
Lo mejor de toda la cinta es sin duda el regreso de Sarah Connor y una Linda Hamilton espléndida porque lamentandolo mucho la nueva chica protagonista, tanto la perseguida como la protectora me han gustado mas bien poquito; el resto del reparto es prescindible, reconozco que necesario, pero prescindible totalmente y bueno si hay algo que resulta un pelín confuso, chirriante pero atrevido y a la vez interesante es lo que sucede con el personaje de Swarzegger, posiblemente lo más arriesgado hasta la fecha.
Mucha presencia de actores españoles, me sorprendió ver a Alicia Borrachero de repente en plano, y bueno en líneas generales todo funciona porque en pantalla tenemos a Sarah Connor, sino, la cosa sería mas bien pasable tirando a flojillo y ojo porque la taquilla está resultando un fracaso brutal, ¿tal vez se deba a un excesivo protagonismo de un sector de la población del continente americano y de habla hispana que ahora mismo en EEUU parece tener más de un problema? No lo sé, pero hasta en el doblaje se han esmerado por dejar bien claro la procedencia de la inmensa mayoría de personajes, a veces llegando incluso a ser sobreactuado.
Es por tanto una película de Terminator, sí lo es, como también lo era Terminator 3 aunque aquella era mucho más peor película que está, pero tanto esa como esta sí las puedo catalogar como cintas de Terminator porque ambas conservan la esencia básica, cosa que Salvation o Génesis no mantenían.
Es que en esta película volvemos a las persecuciones con camión, con helicóptero, y con todo lo que haga falta y se nota tantísimo la mano de Cameron y las alusiones a las cintas clásicas, que ya por eso la película se puede comprar perfectamente.
Repito, es una película correcta, funciona mucho mejor como continuación que cualquiera de las anteriores y recientes entregas pero es tal vez muy atrevida al reflejar lo que ha sido de los personajes más clásicos, lo que ha sido del futuro, lo que ha sido de la propia Skynet y lo que son los nuevos personajes protagonistas… Ojo a esto, porque muchos van a flipar con el arranque de la película, cambio total de patrón, un movimiento inteligente que he visto acertado pero que no acabo de digerir porque no comprendo el motivo, al menos a necesidad cuando ya no hay en teoría un futuro que ha sufrido el juicio final.

En resumen. Película entretenida que sí merece ser incluida como cinta canon de la saga. Película muy inferior a la primera y segunda entrega, pero superior a todas las demás principalmente por la presencia de Sarah Connor. Película pelín confusa a la hora de manifestar los planteamientos argumentales del futuro, es decir ¿por qué? ¿Cómo? Y ¿Cuándo? Y con propuestas quizás muy atrevidas que no sé bien al fan mas veterano como le sentarán empezando por el arranque de la película y acabando por el papel que desempeña el T800 en esta nueva entrega.

Vedla para juzgarla, dadle una oportunidad, a mi me gustó, pero es posible que en un segundo visionado más adelante pueda perder fuelle y aunque no es lo que querría, me atrevo a vaticinar que no va a resultar exitosa y que no veremos más entregas en el horizonte por mucho tiempo… ¿por qué? Tal vez confiar solo en el talento de Linda no fue acertado y que todo el reparto sea eclipsado por ella….

En fin,

Nota: 7

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...