Comentario sobre la serie documental de Netflix. The Toys taht made us (Los juguetes con que nos criamos)

Hoy os quiero hablar de otra de esas series de Netflix que descubrí por pura casualidad hace ya algún tiempo y que disfruté enormemente, se trata en este caso de una serie documental que se llama The Toys that made us, que en castellano sería algo así como los juegos con que nos criamos o de nuestra infancia… en fin. 
Se trata de una serie documental que de momento cuenta con 3 temporadas compuestas por 4 episodios de una hora más o menos de duración por tanto es un producto fácil de visionar y que realmente está bien hecho pues básicamente nos lleva a conocer la historia de aquellos juguetes que marcaron la infancia de varias generaciones y sobre todo, aquellos que fueron punteros en los años 80 y 90.
Cada episodio se dedica a un juguete o marca concreta y en cada metraje se desarrolla la historia completa de ese producto desde cómo se creó, la historia que envuelve a la empresa o firma juguetera que los distribuye, así como la repercusión mediática a nivel mundial… Hay episodios dedicados a Power Rangers, Las Tortugas Ninja, Barbie, Mi pequeño Pony, Transformers, Gi Joe, Star Wars…
Son además episodios muy divertidos con un montaje bastante atractivo, muy dinámicos, con material audiovisual de archivo y entrevistas realmente interesantes a personalidades de la industria juguetera que cuentan además anécdotas y curiosidades realmente singulares.
Es una delicia para aquellos que nos criamos a medio camino entre los 80 y los 90 y sin duda un gran espacio de consulta para quien quiera conocer como era la industria de los juguetes entonces, como ha ido evolucionando y como muchos de esos pequeños juguetes nos marcaron e hicieron felices.

Nota: 9/10

Comentario sobre serie Dark, de Netflix

Ya hace varios días que terminé de ver la serie Dark, una de esas tantas producciones de Netflix que acaban enganchando por su propuesta original y adictiva, y debo decir que es de esas series que me tragué en escasos días a modo de maratón, algo que es imprescindible si lo que se persigue es entender, ya no del todo, pero al menos algo, el complejo e intrincado argumento que se enreda y enreda cada vez más hasta el último episodio donde resuelven todo en apenas 20 minutos.
Sin duda es una de las series más originales que he visto, si bien recupera uno de los temas más manidos en la ciencia ficción y lo retuerce hasta la saciedad incorporando elementos muy oscuros y dándole un toque siniestro a todo que sospecho tiene que ver con el propio título de la ficción “Dark”.
Como es un producto que hay que hay que visionar sí o sí desconociendo por completo la trama me resulta muy difícil expresar mi opinión sobre la serie sin soltar algún spoiler, pero lo haré, no os preocupéis. Se trata de una serie compuesta por 3 temporadas, original de Netflix, que nos presenta una trama en la que se unen los viajes en el tiempo con las paradojas más surrealistas, misterios y fenómenos extraños y dimensiones o mundos paralelos.
No se me ocurre otra forma de resumir sin dar ningún detalle toda la narrativa que desarrolla esta ficción y que lleva al espectador al límite para poder comprender y unir cada trama, identificar cada personaje y su relación con el resto de personajes y, en general, darle al visionado de cada episodio la categoría de tesis.
Todas las tramas, enlazadas entre sí, así como como los personajes que protagonizan la serie están bañados en un halo de oscuridad perpetua que llega agobiar dada la lentitud con la que se desarrollan algunos capítulos y el avance de la trama general y tienen una carga dramática inmensa, no hay espacio para el alivio emocional o el humor y siempre acaba sorprendiendo con algún giro inesperado.
Lo más curioso es que uno de los personajes que parece más siniestro u oscuro es el que resuelve toda la trama y en la explicación general queda patente que no es precisamente un ser oscuro, por ello es importante que se preste atención a cada personaje secundario pues hay alguno que apenas sale en 4 o 5 capítulos pero que resulta vital.
Creedme, la serie os enganchará y seguramente, si sois torpes como yo, necesitaréis visionar algún video explicativo para ubicar buena parte de los elementos que conforman la serie y precisamente ese componente adictivo de la misma, que es su mayor virtud es a la vez el principal escollo para disfrutarla plenamente pues semejante complejidad echará para atrás a mucha gente y claro, los que aguanten todo el desarrollo quizá no queden satisfechos con el final y la conclusión última de la serie pues como digo se resuelve todo en apenas 20 o 30 minutos. Ojo, se resuelve bien, pero a mi entender resta relevancia a muchos arcos y tramas en las que inevitablemente tiendes a poner atención para luego resultar irrelevante en el clímax final.
Pero bueno, es una de esas series disfrutables, raras y de obligado visionado que seguramente pase a ser otra de esas tantas que forman parte de la cultura popular friki y lo merece. 

Mi consejo es que la veáis y que juzguéis por vosotros mismos, pero ya os prevengo, armaros de paciencia en los primeros episodios para coger el ritmo y visionadla de seguido, no dejéis mucho tiempo entre capitulo y capitulo porque sino es imposible entender nada.

Nota: 7/10

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...