Crítica de Sonic, La Película

Pues Sonic, La Película, ha sido la cinta elegida este fin de semana para visionar en el cine y la verdad es que todo lo que dicen las críticas de ella es totalmente cierto, es una película sorprendentemente divertida que demuestra que a veces en la sencillez y la simpleza está el secreto del éxito.


Sonic es una película que ya desde el comienzo te anuncia que va a ser muy divertida y el propio personaje de Sonic es encantador, muy majete. Rediseñan un poquito la historia original conservando elementos clásicos del juego pero transformándolos para darle coherencia a la trama como el hecho de la búsqueda de los anillos famosos que en el juego Sonic tiene que ir recogiendo y que en la película, de algún modo, también debe buscar aunque de otra manera.


A nivel adaptación diría que es muy buena porque mantiene elementos del juego tanto en sus versiones más clásicas como en sus versiones más modernas. El mundo que vemos de Sonic brevemente al principio es totalmente fiel al de los videojuegos y las referencias que se hacen a tútulos como Sonic Adventure son continuas, muy claras de ver.


La cinta es mayormente una comedia que se acerca más al estilo road movie en la que el carisma de Sonic es fundamental, pero se complementa aun mejor con el carisma del villano Robotnik, interpretado por Jim Carrey en su salsa, el regreso del Jim Carrey que recordamos de cintas como Ace Ventura. El contraste entre personajes y los guiños que también por el lado del villano aluden a elementos de los juegos, está clavado y sí, hay alusiones a Eggman, hay alusiones a los típicos robots con ese ojo central rojo, en fin, que es una película que se toma muchas licencias, entendibles en un lenguaje cinematográfico, pero que conserva y respeta la esencia del juego algo que es muy de agradecer.


Es preocupante que cintas como estas consigan ser mejores adaptaciones de sus propios juegos que, en teoría, parece más complicado de adaptar un erizo azul que corre a toda velocidad y sin embargo títulos mucho más sencillos de adaptar como por ejemplo Resident Evil, no tengan nada que ver con el original.


En general Sonic, La Película, cuenta con un guion muy simple, muchos chistes bastante bien metidos y mucha dosis de nostalgia para los jugones que recuerdan con cariño los juegos del erizo azul y ojo, hay alusiones muy claras en plan cachondeo a otros juegos típicamente rivales de Sonic como es el caso de Super Mario y el famoso reino de los champiñones.


Cinta familiar que puede ver todo el mundo, apta para ser disfrutada por grandes y pequeños, sin dosis de emotividad demasiado elevadas a lo Disney pero con el punto justo para aportar esa ternura necesaria en un muñeco como Sonic; y es que lo he pensado mucho, si al final el diseño que había al principio de Sonic hubiera sido el definitivo, esta película no podría funcionar ni de coña porque el gran acierto del metraje es plasmar a un Sonic que en muchas secuencias recuerda al Sonic de la serie de animación.


Eso sí, eché en falta la voz habitual en España del erizo que es la del gran Rafa Naranjo, pero bueno son cosas de mundo del doblaje. Ojo, quedaros a los simpáticos créditos que ya de por si molan mucho porque hay una escenita que nos presenta a un personaje muy muy querido e inesperado que nos adelanta lo que podríamos llegar a ver en una plausible secuela que seguramente ya se encuentra en proceso de preproducción.

Nota: 7.5

Crítica de Aves de Presa

Después de un tiempo más que necesario para digerir todo, por fin presento mi crítica escrita de la película Aves de Presa o Harley Queen y su historia o como la quieran llamar para ocultar la hostia monumental que se ha llevado en taquilla.
Bueno, la película es muy mala, en todos los aspectos, es cine del malo, es de ese tipo de películas que no es capaz de llegar al público por ningún lado, ni en argumento, ni en interpretación, ni en carisma de personajes, ni en música, ni en montaje, ni en desarrollo… La palabra perfecta para definir esos insufribles ciento y pico minutos de metraje es CAOS.
Lo primero negativo a destacar ya desde el primer instante es el argumento, el guion, la trama… es ridícula, no me entra en la cabeza como se puede convertir un personaje como Harley Queen en semejante esperpento ni muchos como es posible que centres toda la trama en una niña que necesita defecar y hasta que no lo consiga hay que protegerla, y lo dejaré ahí.
No encuentro cohesión ni lógica a la unión del grupo de chicas, el montaje es un intento desesperado por entretener al espectador saltando entre personajes y espacios cronológicos para ocultar el aburrimiento y el lentísimo desarrollo de la trama principal y si bien es un montaje que consigue precisamente eso, entretener, no llega a enmascarar el desastre global que supone la película.
Las interpretaciones son también lamentables, quizás no por la calidad de las actrices, seguramente se deba más bien al lamentable guion, pero lamentables. La única que consigue brillar por la potencia que el personaje tiene de por sí es la propia Harley, no en vano ocupa el nombre principal de la película y es el personaje que lleva la voz cantante. Aun así es una auténtica lástima que la potencialidad que tiene Margot para interpretar este personaje y que lo poco digno de Escuadrón Suicida, que era ella, se quedé diluido por tratar de sacar adelante un metraje donde se nota la intención de lanzar un mensaje feminista constante pero ejecutado de una forma absolutamente ridícula.
Las secuencias de acción, aunque aceptables, no son para tirar cohetes y dado que se trata de una película que en teoría debería tener una gran carga de dinamismo y acción, se echa en falta que existe un poco más de jugo en este aspecto. Bien es cierto que me ha dado la sensación como de estar cercenada en según que partes, lo mismo aparece una secuencia bastante dura que deja poco a la imaginación para luego convertir cada secuencia en una cinta infantil.
No sé, no iba con demasiadas expectativas, hay muy pocos trabajos de DC que me gusten en el cine (de la DC actual) pero en este caso la expectativa a la baja supera todo lo esperable y es una auténtica lástima, una nueva ocasión perdida para una película que será llevada por el viento hasta el más profundo de los olvidos.

No la recomiendo para nada, pero bueno, para gustos colores y siempre digo lo mismo, mejor ir a verla y opinar.

Nota: 3

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...