Crítica de Independence Day:Contraataque

Hacía ya varios meses que no iba al cine, principalmente por falta de tiempo, y el mono cinéfilo ya me apretaba desde hace tiempo por lo que este día he encontrado un hueco para acudir a la gran pantalla y la película elegida fue Independence Day: Contraataque. Se trata de la secuela de la magistral cinta de Roland Emmerich del año 1996 que, con objeto de la celebración del 20 aniversario de su estreno, parece ser que se proyectó esta nueva entrega tan innecesaria como irrelevante.
No diré que es una mala película en este género pues no dista mucho de otros títulos de similar desarrollo como Battleship, por citar un ejemplo, pero desde luego está muy lejos de ser una gran película como en su día lo fue su predecesora, ni siquiera se queda en buena película, es más bien una más.  La verdad es que es una pena, pero la realidad es que la gloriosa Independence Day no precisaba de un alargamiento como este y, si de lo que se trataba era de hacer un homenaje a la cinta original, perfectamente podría haberse planteado una historia original quizás que sucede cientos de años después o en un futuro mucho más lejano, que se yo… el caso es que aunque lo intenta no llega a satisfacer y pese a la indudable calidad técnica de la cinta y el buen hacer de Emmerich en las secuencias de acción (muchas más que en la primera y con más presencia de extraterrestres) la cinta no logra despegar argumentalmente, aunque lo dicho, nada que objetar en cuanto a espectacularidad.
Vamos a ver, la película tiene dos lecturas o dos maneras de entenderla. Por un lado está la cinta como secuela de la clásica, los fans de la misma enseguida expulsarán bilis y otros fluidos de asco al ver cómo han desarrollado el futuro de esos personajes principales, cómo han evolucionado y como ha variado el ambiente de película sorprendente que tenía la primera. Es decir, para el espectador que quiera una Independence Day como en 1996, o que al menos respetara aquel ambiente, sin duda la cinta es un tumor.
La otra lectura es analizar la cinta como una película más de invasiones extraterrestres, otra más para la larga lista de historias de batallas entre humanos e invasores alienígenas, olvidando el título y cualquier relación con Independence Day… Si esta es la postura, no es una malísima película, cumple con lo suyo y ancha es Castilla; se queda en un producto palomitero, para despejarse un par de horas con un visionado y olvidarla más pronto que tarde.
Pero claro… es que es la segunda parte de Independence Day, y eso pesa mucho. Sucede que, al margen del guion y el desarrollo argumental, el espectador ya no encuentra esa sorpresa que había en la original. Obviamente entonces todos nos quedamos asombrados al ver cómo poco a poco invadían el planeta y como con una soltura y gran narrativa nos iban presentando los personajes, los extraterrestres (que mantenían su aspecto oculto hasta bien desarrollada la trama), la destrucción de cada ciudad y como cada personaje iba sobreviviendo o ese giro argumental en el que de repente nos encontramos con un Jeff Goldblum y un Will Smith pilotando una nave espacial.
Esos momentos épicos y emotivos con sacrificios de personajes queridos, esas secuencias desesperadas de estrategias para tratar de salvarse de la destrucción… en definitiva, todo lo bueno que tenía la cinta original se queda en un tercer plano para convertirse en una historia al uso de extraterrestres que vienen a destruirnos. El título de la película no puede resumir mejor el guion “Contraataque”, y en eso se reduce la historia. Es lo que decía al principio, no creo que sea justo decir que es lo peor que se puede ver o una mala película de invasiones extraterrestres porque no es así, si se le quita el nombre de Independence Day, se quita a los personajes de aquella y se plantea como una cinta más del género pues funciona, pero el problema es la etiqueta y solamente por eso la película acaba auto destruyéndose en una amalgama de efectos muy espectaculares pero con secuencias que llegan incluso al ridículo.
Al margen de todo esto y ya tratándola como continuación de la original, desaprovecha prácticamente a todos los personajes originales dándoles una trama tosca y sin olvidar a aquellos que alivian un poco la “tensión” con aspectos cómicos bien hilados en la primera entrega, como es el caso de cierto padre de un personaje, que entonces me caía muy bien pero que en esta cinta deja mucho, mucho que desear.
Las nuevas incorporaciones, pues tampoco se puede sacar mucho más de ahí, cumplen con su papel de machacas y en cierto modo puede que sea lo mejor, al menos es la novedad de la cinta, pero tampoco emociona, no empatizas con los personajes, no te emocionas con ellos, y cuando en una película ves morir a alguien y te importa una mierda… mal asunto.
En definitiva, producto de un visionado para pasar la tarde que poco o nada tiene que ver con la cinta original, pero que se salva si se visiona entendiéndola como una película de invasiones sin mayores pretensiones, con un aprobado por su espectacularidad y buen hacer del director en la parte de acción, que es lo suyo. 
Una lástima de secuela, terrible. Una película correcta de invasiones. Un producto palomitero sin más, para olvidar.

Nota: 2 (Como fan de Independence Day)
Nota: 5 (Como película de invasión extraterrestre que nada tenga que ver con la primera)

Crítica de Batman v Superman: El amanecer de la justicia

Vaya por delante que en esta ocasión he ido al cine completamente virgen, y ha sido una misión difícil mantenerse así. He ido a ver la película sin saber de qué iba, sin haber visto trailers, sin haber visto apenas ninguna imagen y con la ignorancia propia de no conocer nada sobre el comic famoso en el que se enfrentan ambos súper héroes, por lo que desconozco si es una buena o mala versión o adaptación del mismo. Sumando todo esto al hecho de que no soy de DC, soy más bien de Marvel y que en su momento Man of Steel me gustó, tengo que decir que Batman V Superman me ha gustado y creo humildemente y de forma sincera que es una muy buena película de “supers”, mejor que El Hombre de Acero aunque por supuesto peor que las cintas Marvel que más me han gustado.
Pero vamos por partes, teniendo lo que comentó en el anterior párrafo, mi crítica o comentario de la película girará en torno a mi opinión sobre la misma como tal, no como una versión ni adaptación ni siquiera si es mejor Batman o es mejor Superman, sencillamente como película de Súper Héroes y como tal, es muy buena.
La historia nos sitúa un par de años, más o menos, después de los acontecimientos de Man of Steel y principalmente el argumento pivota sobre una premisa muy sencilla, la presentación de la futura Liga de la justicia sin más pretensiones que esa. No hay un guion excesivamente elaborado ni mucho menos, es una buena historia eso sí, pero claramente pelín saturada y muy centrada (hasta la saciedad) en dejar claro que su metraje es un mero pegamento y un hilo conductor de sus proyectos futuros en torno al grupo de supers más famoso de DC.
Dejando esta obviedad indiscutible al margen y analizando la historia en sí misma, debo decir que sin apenas saber nada ha sucedido todo tal y como me imaginaba y tantas veces debatí con los amigos, pero calcado. En ese sentido, como yo mismo me había formado mi teoría y resultó ser casi un calco, pues me pareció pelín predecible; bien es cierto que hay un par de secuencias que no me esperaba y que terminaron de dar coherencia a las situaciones que se plantean en la película.
En líneas generales ya os digo que no es mala película, aunque la historia sea predecible o pueda parecer todo bastante saturadillo, es muy divertida y disfrutable. No he visto ninguna superioridad de un héroe frente a otro, de hecho los he visto muy iguales y con un ratio de protagonismo para ambos bastante alto. No creo que ni Batman ni Superman hayan estado uno por encima del otro y sinceramente como medio fan de los dos, yo quedé satisfecho. Otra cosa son los haters, de eso siempre habrá, pero creedme que no es mala película ni deja a ninguno de los personajes icónicos de DC por los suelos.
Antes decía que está un poco saturada… quizás no sea del todo correcto este término, más bien creo que esa sensación de saturación la tendrá sobre todo el desconocedor de los personajes DC pues el espectador que no conozca ese universo se quedará un poco en shock al ver tantas referencias y cabos sueltos que, obviamente, servirán de enlace para futuras películas. Pero para aquellos que conozcan el universo de DC un poquito, tal vez resulte que esa saturación se mastique más que nada por la duración de la película y la cantidad de cosas que cuenta.
Como decía al principio, el guion o el desarrollo del mismo es casi como un fórmula 1, va rapidísimo, y como ya sucediera con Man of Steel en su momento, tal vez hubiese sido mejor desarrollar un poco más los personajes o intrincar el argumento para hacerlo más sólido y que algunas situaciones sean un poco “de perrogrullo”, como buena parte de las secuencias de Luthor; pero también es cierto que al principio os decía que esta película es más un pegamento e hilo conductor del futuro cinematográfico de DC, que una película pensada para desarrollar un guion “nolaniano”; por lo tanto esos puntos débiles que pueda haber y que he destacado se ven complementados con el planteamiento claro de la cinta que no es otro que el de, insisto, presentar a los personajes que en un futuro protagonizarán su propia historia y será ahí (eso espero) donde desarrollen a los respectivos personajes como se merecen para que La Liga de la Justicia sea recibida como debe ser y no se convierta en otro apresurado proyecto.
Por lo tanto, en lo que a argumento respecta, de verdad en líneas generales bastante bien; todo lo demás son reflexiones y sensaciones personales, gustos de cada persona y a razón del nivel de “frikismo/haterismo” que tenga el público.
Yo he leído antes de ir a verla cosas como que la película era un cáncer, que era una obra de arte, que era más mala que el hambre, que era lo mejor que se había hecho de Superman, que el Batman de Affleck es mejor que el de Bale, que es peor…. Vamos he leído de todo y… sinceramente señores, para nada tienen razón ninguna de esas afirmaciones; es una película correcta que cumple lo que debe cumplir, que es allanar el terreno de lo que está por venir.
En cuanto a interpretaciones, poco que echar a cocer en la olla, correctas sin más y es que tampoco el guion da para más. Cada cual cumple con su personaje aportándole los matices que necesita para que tengan su momento de gloria. El mejor para mí Henry Cavill, quizá porque ya ha interpretado al personaje y ya le tienes cierto apego. Después estaría merecidamente reconocer a Ben Affleck, el gran criticado en su día y que ha salido airoso al dotar a Batman de una personalidad suficiente como para no echar en falta al Batman de Nolan pero tampoco dejándose llevar mucho por el mismo, es decir con semejanzas pero diferentes. 
Y los demás correctos todos. Tal vez destaque un poco el Luthor por el toque “pirado” que tiene, pero puede que un tanto excesivo. Sea como sea, para mí el menos “brillante” fue Lex Luthor, pero bueno, tendrá más oportunidades y es que es lo que os digo…. No da para más, no se pueden desarrollar tantos personajes en dos horas de película.
En la parte técnica, la película es impecable, Zack Snayder no es santo de mi devoción pero tiene el don de plasmar en la gran pantalla cualquier cosa como si fuera un verdadero cómic. La fotografía como siempre genial, pero una vez más, tooooodo oscuridad, toooodo deprimente, tooooodo oscurantismo…. Supongo que es lo que me queda, pero bueno, no se puede decir nada negativo en el aspecto técnico, de nuevo gustos personales.
Eso sí, lo único que me sigue chirriando es el villano final, es que hay que joderse, con la calidad técnica que hay hoy en día, con la de películas de supers que se han hecho, recurrir a ese zurullo… En fin, no me enrollo más, es una buena película de Super Héroes y os recomiendo verla, es muy entretenida, el tiempo se pasa volando y esas pequeñas deficiencias o sensaciones personales se quedan en eso. La cinta hay que verla como hilo conductor y pegamento del universo DC en el cine, es la base de lo que está por llegar y el verdadero examen para medir el éxito de DC en cine será cuando salgan de Batman y Superman y empiecen a adaptar otros supers porque espero que no todos arrastren un dramón de la hostia, pero en fin… Batman V Superman aprueba con nota.

Nota: 8

El cine de 2016: Las películas que nos esperan

Ya hemos entrado en 2016, un nuevo año que llega como todos, lleno de estrenos cinematográficos que, de alguna manera, me llaman la atención para bien y para mal. Como siempre hago, toca repasar algunos de esos títulos que durante 2016 iré a ver al cine o al menos lo intentaré porque luego siempre pasa lo de mismo, que algunas películas por la circunstancia que sea no acabo viendo en la gran pantalla. Como sea, este año intentaré ver todas las cintas que en este artículo os voy a comentar.
Voy a intentar ir por orden de estreno, pero puede ser que no sea el orden correcto y salte de una a otra… de todas maneras, todas se estrenan a lo largo de 2016 así que tampoco me complicaré en la ubicación cronológicamente sino en la sensación e interés que despiertan en mí todas ellas.
Empezaré por La quinta ola, una nueva propuesta de adaptación al cine de la primera novela de otra trilogía de ciencia ficción que pretende llenar el vacío que Los Juegos del Hambre han dejado en el reciente 2015 como ya lo hicieran Crepúsculo, El Señor de los Anillos o próximamente la saga Divergente, cuya entrega final también se estrenará en 2016 y esperemos que en una única parte pues en los últimos años parece que se ha vuelto una costumbre lo de dividir en dos la última entrega de una saga. 
Como sea, La quinta ola cimenta su argumento en una invasión extraterrestre que ha ido teniendo lugar por fases, un primer ataque dejó sin luz al planeta; un segundo ataque hizo subir el oleaje, en tercer lugar se desató una plaga, la cuarta putada fueron un grupo de asesinos que se dedicaban a cazar supervivientes y la quinta ola… Bueno, pues eso nos contará la cinta que protagoniza la actriz Chloe Grace Moretz en el papel de Cassie Sullivan, una adolescente de 16 años que trata de sobrevivir en un mundo devastado. No esperaremos mucho para saber que puede dar de sí esta cinta… Mi apuesta no va encaminada a que me vaya a gustar pues sospecho que irá en la línea de Divergente y Los juegos del Hambre, pero habrá que darle una oportunidad.
En 2016 tendremos de nuevo ración de Rocky Balboa, las viejas sagas llevan años regresando a la gran pantalla gracias al regreso a su vez de sus protagonistas que, aunque pasen los años, siguen al pie del cañón. Si bien las dos últimas entregas de Rocky no llegaron a satisfacer a los fans, en esta ocasión lo que nos espera es un spin off que narrará la historia del nieto de Apolo Creed, el eterno rival de Rocky Balboa, con un Silvester Stallone ejerciendo nuevamente el papel del púgil que nunca se rinde, esta vez como mentor.
Por otro lado, la primera cinta de animación del 2016 que me llama la atención es Zootopia, la nueva propuesta de Disney a cargo de aquellos que ya nos deleitaron con Rompe Ralph o Frozen. En esta ocasión los animales antropomorfos son los protagonistas de una historia que tiene lugar en una ciudad muy especial, una ciudad compuesta enteramente por animales y cuyos barrios representan el hábitat natural de los mismos como Sahara Square o Tundra Town… Mucho ojo porque el argumento tiene miga y promete no dejar indiferente a nadie; tranquilos que lo poco que he leído del mismo no lo voy a comentar para no hacer tampoco spoilers innecesarios.
Como ya viene siendo habitual, un buen año cinematográfico que se precio debe llegar marcado por una buena remesa de cintas de súper héroes, y la primera en aparecer será Deadpool. Ryan Reynodls vuelve a intentar enfundarse en el traje de un superhéroe tras el fracaso de Linterna Verde y en esta ocasión, según los fans del personaje de Marvel, todo apunta a favor de la cinta. Deadpool tampoco es un héroe al uso, es más bien un mercenario, un personaje que nace del universo XMEN, en el denominado proyecto Arma X, al cual se une para tratar de curar su cáncer de pulmón. El proceso le deja desfigurado completamente y bueno, dadas sus habilidades, se pone un traje con el que vende sus servicios al mejor postor cumpliendo sus misiones con ironía, locura y mucho caos.

Ni me gusta el personaje, ni me gusta que no sea Marvel la que lleve las riendas de la producción (como ya ha pasado con X MEN o Los Cuatro Fantásticos), ni me gusta Ryan Reynolds, de manera que poco tiene que ofrecerme el filme. Sin duda gustará a los que tienen ese concepto de súper héroe que de súper tiene poco y de héroe menos, se acercará más a Kick Ass y tampoco me llama la atención demasiado, así que no comentaré mucho más. De todas maneras, será uno de los estrenos del año y de hecho ya es uno de los más esperados.
Creo que ya nos estamos moviendo por Marzo más o menos, y al menos en Estados Unidos, será en este mes cuando se estrene una de esas películas que pasan bastante desapercibidas pero que parecen tener cierto jugo para exprimir pese a que no siempre se exprima del todo. En este caso me refiero a Midnight Special, un thriller de ciencia ficción que cuenta la historia de un padre que se ve obligado a huir con su hijo de 8 años el cual parece tener poderes especiales a los cuales el gobierno quiere acceder. Veremos a ver si llega a estrenarse en España que es lo que nos ofrece.
Y por supuesto, hablando de súper poderes, no podemos olvidar el esperado regreso de Batman y Superman a la gran pantalla pero en esta ocasión juntos; y es que DC y Warner ponen toda la carne en el asador para intentar comer algo de terreno a una Marvel decidida a destrozar las taquillas con un complejo universo cinematográfico, con Batman v Superman: El amanecer de la justicia.

Obviamente es otro de los grandes y esperados estrenos del año, y llega rodeado de expectación y opiniones muy enfrentadas sobre el argumento, el papel de los personajes, los cómics o historias en las que se basarán, el aspecto de ciertos villanos, los secretos y misterios sobre su conexión con otras cintas de la firma que se estrenarán este mismo 2016… Desde luego, con todo lo que se ha dicho ya y lo que se espera de ella, la taquilla la tiene garantizada, pero ahora bien, veremos a ver en que acaba la cosa ya que como su título indica “el amanecer de la justicia” alude directamente al futuro universo que DC quiere crear en el cine y no todo lo que nos muestran en el tráiler tiene porque ser lo que ofrezca la película.

Creo que va a estar llena de sorpresas, creo que nos contará una historia fascinante y que conseguirá enganchar desde el minuto uno, pero me preocupa que suceda como en Man of Steel, porque amigos… 2 horas de película son 120 minutos y aunque fueran muchos más, meter todo lo que se está diciendo que contendrá la película… ojito!!!
Y dado que versionar historias y clásicos Disney en imagen real está dando bastantes buenos resultados, ¿Cómo no íbamos a tener nueva versión de alguno de los clásicos que más queremos? Pues así es, volveremos a ver a Mowgli vivir aventuras en la selva en una nueva El libro de la Selva. Asi tendremos al joven Mowgli, interpretado por Neel Sethi, viviendo aventuras con el oso Baloo (al que pone voz Bill Murray) y el resto de animales y personajes clásicos que recordamos a los cuales pondrán voz Scarlett Johanson o Idris Elba entre otros.
Y entre cuento y cuento, más súper héroes, y es que Marvel no descansa y arranca con toda la artillería su denominada fase 3 con la tercera entrega de Capitán América, que esta vez se acerca más a una nueva entrega de Los Vengadores pues reúne a prácticamente todos, o casi todos, los personajes que ya nos han ido presentando en películas previas para enfrentarlos en la Civil War; una disputa entre bandos de super héroes que presentará nuevos personajes y que se avecina como una de las grandes películas de Marvel. Capitán América Civil War promete y mucho, veremos a ver que nos muestra Marvel en esta ocasión.
Y más Disney, por supuesto, y en imagen real… Esta vez de nuevo le toca a Alicia en al país de las Maravillas con la película Alicia a través del espejo. Los personajes a los que Tim Burton dio su visión personal hace unos años vuelven en esta “secuela” en la que Alicia volverá a ese mundo extraño para rescatar al sombrerero loco. Esta vez no es Tim Burton, pero sí sus personajes, veremos a ver qué sucede.
Previo al verano, tendremos la que será la última entrega de la saga XMEN, al menos en manos de Fox pues ya se ha alcanzado el esperado acuerdo entre la productora y Marvel para que tanto los XMEN como Los Cuatro fantástico y otros personajes de la casa de las ideas regresen a sus legítimos dueños. Sea como sea, la última entrega es XMEN: Apocalipsis, y en ella se intentará desde luego dar el todo por el todo en una franquicia que a mí personalmente me parece de lo peor en todas, o casi todas, sus entregas. A priori no me gusta ni la premisa del argumento, ni los personajes en sí (que nunca me han gustado en esta versión cinéfila) ni por supuesto el aspecto de Apocalipsis que más parece un villano de Power Rangers. En fin, funcionará porque incomprensiblemente esta visión de los XMEN gusta a unos cuantos… Pero desde luego no creo que diste mucho de las anteriores cintas.
La gran novedad la trae una adaptación de un videojuego, Warcraft; un videojuego de rol online multijugador masivo desarrollado por Blizzard Entertainment. No conozco el argumento del juego, sé que es enorme y complejísimo, pero los trailers que he visto me han gustado y todo apunta a que se convertirá de una de las grandes franquicias cinematográficas. La puesta en escena es brutal y, desde mi ignorancia en la materia, creo que el aspecto de los personajes es bastante similar al del juego; falta ver si el argumento hace justicia y engancha a esos millones de fans del juego o se tomará ciertas licencias.
Y ya metidos de en el verano, Pixar regresa con otra secuela de una de sus cintas de más éxito, Buscando a Dory. Esta vez es la simpática pececilla la que se pierde seis meses después de los acontecimientos de Buscando a Nemo. Dory deberá regresar a casa, algo difícil con sus problemas de memoria. Ya veremos si la secuela llega a la altura de la primera entrega, es cierto que Pixar pocas veces defrauda pero últimamente está recibiendo críticas duras.
Por otro lado hay que citar evidentemente una de las secuelas más innecesarias que se han hecho jamás: Independance Day: Contraataque. Se trata de la continuación de la genial película de Roland Emmerich, que nos contará como los extraterrestres que ya intentaron acabar con la raza humana regresan a La Tierra para vengarse. A excepción de Will Smith, todo el reparto original repite y según parece llevará la ciencia ficción mucho más allá que la primera entrega. Para mí, innecesaria e inevitablemente abocada al fracaso, pero lo bueno es que el director es el mismo, así que espero que al menos la película sea entretenida, ya no pido ni que sea buena.
En 2016 tendremos también una adaptación de un cuento del estrambótico Roald Dahl a cargo de Steven Spielberg, El Gigante bonachón. Sin duda una película familiar al estilo Spielberg que ya hacía tiempo que no ofrecía en la gran pantalla. Debo reconocer que los cuentos de Dahl son peculiares y muy divertidos pero rara vez han sido llevados al cine.
Por otra parte, regresa otro personaje clásico por parte del director David Yates, Tarzán. En esta ocasión la cinta se titula La leyenda de Tarzan y llega arropada por un reparto notorio entre los que se encuentra Samuel L. Jackson. La historia discurrirá esta vez varios años después de que Tarzán abandonara la jungla y se casara con Jane… Al parecer deberá regresar como embajador o algo así al Congo, pero todo resulta ser una trampa. Curioso sin duda, veremos a ver en que queda.
Más regresos en verano, otra entrega de Bourne, la quinta ya; y regresa con Matt Damon de nuevo encarnando al personaje principal. No creo que ofrezca nada nuevo bajo el sol, acción, acción y más acción ¿Se necesita algo más?
J.J. Abrams delega la función de dirección de la tercera revisión al cine de Star Treck a su amigo Justin Lin; cinta que veremos este año también con el título de Star Treck: Más allá. A mí no me dan más estas cintas, ni estas ni la serie clásica, por lo que mi criterio no me permite juzgar más allá de si son entretenidas o no; como tampoco he visto las anteriores me remitiré a las opiniones que he oído y visto las cuales parecen estar muy satisfechas con el trabajo de Abrams, algo que no dudo visto el resultado de Star Wars Episodio VII. Partiendo de esto, creo que la nueva entrega estará a la altura y no defraudará.
También en verano veremos la esperada Escuadrón suicida de David Ayer. Se trata de una nueva cinta de la firma DC Comics que presenta a varios villanos de Batman unidos en un grupo que sirva al gobierno a la par que expiran sus crímenes. En este caso es otra propuesta que me importa más bien poco, nunca me gustaron los villanos convertidos en héroes y dudo que esta cinta me vaya a ofrecer algo que me guste, pero habrá que verla, sobre todo será simpático ver a Will Smith de ¿villano?
Para finalizar el verano, tendremos remake… en esta ocasión se trata de la revisión del clásico Los siete magníficos con Chris Pratt y Denzel Washington. La cinta original trata de 7 mercenarios que tienen cada uno de ellos una habilidad especial por la cual son contratados por los habitantes de un pueblo para defenderles de unos malvados forajidos. Ya veremos a ver si se parece en algo esta nueva propuesta.
También veremos un drama fantástico, supongo que al estilo de Benjamin Button, en la que un joven debe luchar contra una enfermedad imaginando un mundo de fantasia. La cinta se titula Un monstruo viene a verme y en ella están Liam Neeson o Sigourney Weaver.
Otro súper héroe que llega a la gran pantalla en 2016 es Gambito, y este me da terror porque de nuevo estamos ante una versión de un personaje Marvel que no hace la propia Marvel, así que podremos estar ante un nuevo “Lobezno”, una película que trate al mutante más carismático de los XMEN como la mierda. Tengo curiosidad por ver como discurre la historia sabiendo que los derechos de los personajes han vuelto ya a Marvel… ¿La unirán al universo? ¿Será la última cosa que haga Fox? ¿Tendrá coherencia?...
Tendremos la última entrega de Ángeles y demonios con Tom Hanks de nuevo al pie del cañón, Infierno es el título. Nuevos misterios e intrigas en esta cinta basada en el best seller mundial de Dan Brown.
Y más héroes Marvel, esta vez Doctor Extraño. La fase 3 continuará avanzando en 2016 con esta cinta en la que veremos la presentación de este personaje tan peculiar y que difiere en tantas cosas con el resto de héroes que hemos visto en la gran pantalla de Marvel. La cinta engrosará aún más el universo cinematográfico de Marvel y seguro que nos traerá sorpresas de las gordas.
Harry Potter reportó mucho dinero a Warner y, claro, una vez la franquicia termina pocas sagas le van a reportar tanto, así que hay que volver a poner material de Potter en el cine, y que mejor que aprovechar las publicaciones existentes en torno a ese mundo, pues eso veremos en Animales fantásticos y donde encontrarlos. Ya veremos que sorpresas nos deja esta película y si tendremos más secuelas e historias basadas en el mundo de Potter.
Disney nos presentará otra nueva princesa, Moana, que intentará repetir el éxito que cosechó Frozen más o menos por las mismas fechas. Esta vez nos alejamos del mundo helado y nos vamos a las cálidas islas del sur de Pacífico para tratar de encontrar una isla legendaria en compañía de esta nueva princesa y su amigo Maui.
Por supuesto nueva entrega de Star Wars, aunque en esta ocasión no será el Episodio VIII, ese tendremos que esperar a 2017, para matar el gusanillo podremos ver Rogue One, primer spin off de Star Wars que narrará la historia de una banda de pilotos de la resistencia que tratarán de robar los planos de la Estrella de la Muerte.
También tendremos más adaptaciones de juegos a la gran pantalla, en esta ocasión Assasin´s Creed. De nuevo el peligro de si resulta una buena adaptación sobrevuela esta cinta. ¿Conseguirá Michael Fassbender estar a la altura? ¿Rendirá el metraje merecida justicia a la revolucionaria franquicia? Lo sabremos a finales de año.

Hasta el momento he ido comentando las películas más o menos en el orden de estreno de las mismas a lo largo del año, pero hay otras cintas que se estrenarán durante 2016 también muy llamativas que merece la pena comentar, aunque no estoy muy seguro de la fecha de estreno como es por ejemplo Dioses de Egipto, peculiar cinta de acción repleta de efectos visuales que nos introducirá en la mitología egipcia.
También habrá remake de Ben Hur, ojo al parche que puede ser la cagada universal. También tendremos segunda parte de las Tortugas Ninja de Michael Bay, otra innecesaria secuela como es Ahora me ves 2, segunda parte de la excelente historia de magos y robos o la esperada Cazafantasmas 3 que narrará la historia varios años después de las clásicas contando con Bill Murray en el reparto y siendo protagonizado el grupo en esta ocasión por mujeres.
Y también secuela de Zipi y Zape, continuaremos con la última entrega de la saga Divergente, esta vez sin romperla en dos partes (creo) como sucedió con Crespúsculo o Los juegos del hambre, y también una nueva propuesta que contará la historia del Rey Arturo y los caballeros de la mesa redonda una vez más y espero que en esta ocasión sea la definitiva porque me resulta curioso que esta historia no haya tenido, a mi juicio, aún una versión cinematográfica acertada. La cinta se titulará Los Caballeros de la mesa redonda y el Rey Arturo, pues eso…

Y más o menos estas son las cintas que me han llamado la atención para 2016, desde luego habrá otras muchas y seguramente que me he olvidado de alguna, pero poco a poco se irán estrenando y como siempre, las que vea, las comentaré a modo de crítica en este modesto y humilde blog.

Nos vemos en el cine.

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...