Crítica de Ant-Man

Marvel vuelve a la carga en la gran pantalla con un nuevo súper héroe, una nueva cinta que introduce un personaje más al ya de por sí complejo y nutrido universo cinematográfico de Marvel. Se trata de Ant-Man, conocido en España de forma habitual desde sus inicios como El hombre hormiga, y curiosamente es uno de los personajes más clásicos de la firma y que más ha tardado en aparecer en el mundo cinematográfico. Lo primero que tengo que decir sobre esta cinta es que sencillamente me ha parecido espléndida, yo personalmente no daba un duro por ella, mi desconocimiento de la historia del personaje en su versión original de cómic así como el contexto del mismo y la poca información que sabía por haber leído en webs o haber escuchado a colegas hablar de él, etc… pues tampoco es que fuera un héroe que me cayera en gracia.
Sin embargo me llevé una sorpresa mayúscula desde prácticamente casi el inicio de la película, sorprendentemente se ha convertido en uno de mis personajes favoritos de los que Marvel ha adaptado al cine y creo sinceramente que mucha gente estará de acuerdo conmigo. Parecía imposible que una película que introduce un nuevo personaje en solitario, a priori bastante “raro” como en su día pasó con las dudas en torno a la adaptación al cine de Ironman, tuviera el atractivo y la fuerza suficiente como para ser la que cierre esa fase 2 del universo cinematográfico de Marvel e incluso los problemas de producción que hubo, las marchas de directores, y todas las cosas que se comentaron durante el rodaje y demás… y sin embargo, no es que haya cumplido, sino que creo que lo ha hecho a lo grande.
La cinta regresa al género puro de súper héroes, huye de ese aura, catalogado a mi juicio de forma errónea que muchos quieren dar a los “supers”, y que denominan realista, que hace humano al héroe, etc…. Regresa a ese estilo que en su día sorprendió de aquella primera entrega de Spiderman, es una película de héroes sin complicación alguna, sin dotar al personaje de traumas excesivos que le autodestruyen o le llevan a los dramas más oscuros y terribles, tiene los suyos, pero coño… es un súper héroe. Además la cinta tiene bastantes similitudes con el estilo de Ironman, es una película muy divertida, con muchos toques de humor, con personajes muy carismáticos y eso se agradece de vez en cuando entre tanto tejemaneje y giros argumentales en el campo de los supers.
Al margen del humor, es una película llena de acción y que introduce muy bien al hombre hormiga con un gran respeto hacia los orígenes del personaje pero dándole una vuelta de tuerca bastante atractiva, es además la película de Marvel que incluye más cameos, homenajes y gags a los comics y al mundo marvelita de las viñetas, pero también es una película que actúa de enlace absoluto entre todas las cintas anteriores de Marvel y que sirve como introducción perfecta de cara a Capitán América: Civil War. Es más, normalmente siempre comento que se pueden ver las películas de Marvel sin tener que ver las anteriores, pero en este caso es más que recomendable haberse visto como mínimo las dos entregas de Vengadores y al menos la segunda de Capitán América para poder disfrutar de la historia y contextualizar todo además de reconocer a varios de los personajes que aparecen breve pero intensamente.
Pero no solo conecta las películas, alude indirectamente y de forma bastante clara a la serie Agentes de Shield y también esconde pequeñas pistas de por dónde van a ir los tiros en el futuro de las cintas Marvel, de hecho se hace referencia a cierto trepa muros lanza redes y no os diré donde, porque es muy escueto y hay que cazarlo al vuelo, pero se hace alusión clara y sobre todo en las dos escenas post créditos… sí, habéis leído bien, son dos… Una después de los créditos molones y otra después de todos los créditos, y creerme cuando os digo que ambas escenas merecen mucho la pena, pero mucho.
Al margen de todo esto, que aún no lo he comentado, la historia es bastante buena… Es un guion sencillo pero nutrido, pero sobre todo destaca que está muy bien contado, la historia se desarrolla de forma rápida, efectiva, coherente y con las dosis apropiadas de humor, tensión, drama y acción, con lo cual las dos horas que dura la cinta se pasan volando, te dejan con gana de más y solo por eso ya merece un lugar de honor en el ranking de mis pelis de súper héroes y de Marvel concretamente.
Todos los actores han estado muy bien, se agradecen las apariciones estelares que no voy a desvelar, por supuesto hay momento Stan Lee, la banda sonora que acompaña a la película es súper heroica total, y tiene todos los elementos necesarios para triunfar dentro del contexto de universo cinematográfico de Marvel. Las actuaciones de los actores no voy a comentarlas demasiado, todos cumplen. Paul Rudd está perfecto como Ant-Man, Evangeline Lilly también promete ser una muy buena… eeeeeeeep, que me cuelo jejejeje, en cuanto a Michael Douglas es de sobra conocido su talento como actor.
En definitiva, la película es una muy buena cinta de Súper héroes, una gran cinta de Marvel y va a dar que hablar. Si os está gustando lo que la gran firma de cómics está haciendo en el cine con sus personajes, no dudéis en ir a ver esta nueva película. Para mí, otro acierto de Marvel Studios que refuta mi teoría de que, cada vez que lanzan una nueva película me gusta tanto o más que la anterior, así que nada que decir. Ahora veo a las hormigas con otros ojos jejeje.

Nota: 9.5

Crítica de Terminator Génesis

Este fin de semana regresó a los cines una saga que siempre es bien recibida aunque en las últimas ocasiones esa recepción se tornara en amargura o decepción. Hablo de Terminator, cuyas tercera y cuarta entrega supusieron un total fracaso y un auténtico error; en esta ocasión se estrenó Terminator Génesis, una nueva apuesta por revitalizar la saga y devolverla a donde merece, a lo más grande del cine… y lo ha conseguido.
La nueva película de Terminator es sencillamente maravillosa desde el primer minuto. Se trata de una cinta que recupera de forma sublime el espíritu y el atractivo de las dos primeras entregas manteniéndose fiel a las mismas, respetándolas como se merecen, pero adoptando interesantes novedades y sobre todo un trabajado y cuidado guion que sirve como secuela directa de la segunda entrega a la par que reinicia la franquicia para poder dar lugar a un sinfín de posibilidades futuras en el desarrollo argumental de la saga. Os puedo garantizar que nada más arrancar la película os envolverá una sensación placentera de nostalgia y no podréis despegar los ojos de la pantalla.
Por un lado, como comentaba anteriormente, destaca el atractivo guion en el cual se recupera la historia original e incluso explica cabos sueltos que en su momento no quedaron cerrados y además genera una intrincada historia de viajes en el tiempo y paradojas perfectamente conectadas y contadas que hacen que tengas que mantener la atención total y absoluta en cada fotograma para enterarte de todo.
Por otro lado, la película está cargada de guiños a las clásicas, llena de homenajes tanto a personajes como a secuencias, gags que te llevan de nuevo a aquellas entregas inolvidables y que te hacen olvidar totalmente, como si nunca hubieran existido, las mamonadas y tropelías de la tercera entrega y de la cuarta, que no había por dónde cogerlas.
Al margen de todo esto, el acertado regreso de la banda sonora original, arreglada también a su modo por el magnífico Hanz Zimmer, hace que buena parte de las secuencias de la cinta sean absolutamente épicas. La incorporación de un nuevo y temible modelo de Terminator, así como la explicación a ese gran enigma del que no se sabía muy bien cómo podría quedar un T-800 tan mayor o envejecido, han casado de maravilla en una historia que, repito, me parece super original y atractiva.
A los que se pregunten que se van a encontrar… si es una secuela, una precuela, un remake… simplemente decirles que es un poco de todo pero por encima de todas las cosas es una película 100 por cien Terminator y me juego mucho, y no lo pierdo, a que todos los fans estarán satisfechos con el resultado de esta nueva película que no trata de adornar con recursos inútiles una trama que ya está creada desde 1984 y que únicamente necesita actualizarse y contarse de la manera adecuada… Y es que hay que tener en cuenta el contexto de la sociedad actual, cuando Terminator arrasó en sus primeras entregas estábamos en los años 90, en el origen de una tecnología que permitía mucho a la ciencia ficción pero que no dejaban de ser cuatro ordenadores de la época.
Hoy, internet es todo en el mundo, móviles, tablets, televisiones, ordenadores… Todo está en línea, todo está conectado, ha evolucionado terriblemente la tecnología y se hacía necesaria que esa evolución repercutiera de algún modo en los malignos planes de Skynet ¿Os imagináis las posibilidades? Pues uno de los grandes aciertos de esta película es conseguir rendir culto a esos clásicos del cine sin que quedasen obsoletos y saber gestionar la nueva sociedad tecnológica actual para dotar al argumento central de una mayor complejidad.
No quisiera olvidar destacar al reparto, todos brillan a su manera, pero la deliciosa Emilia Clarke recoge más que sobradamente el testigo de la inolvidable Linda Hamilton en el papel de Sarah Connor, por fin recuperamos el rol de personaje fuerte y guerrero que es, bravo por ella. Igualmente tanto Arnold Swarzenegger (dentro de sus posibilidades) como el resto de actores que intervienen en el filme, cumplen con su rol a la perfección más allá del talento interpretativo que se tenga que tener en una cinta de estas características.
Terminator Génesis es una gran película, por fin los que queremos a esta franquicia tenemos una entrega digna sucesora en la época actual de aquellos grandes clásicos que fueron Terminator y Terminator: El día del juicio final. Id a verla, disfrutadla y quedaros tras los créditos, porque hay sorpresa ya que parece ser que no solo Marvel aprovecha ese formato para dar pistas de lo que puede llegar en un futuro.

Un saludo.

Nota: 9

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...