Crítica de "El corredor del laberinto"

Otra de distopias, la creciente moda de adaptar al cine todos los best seller y obras juveniles basadas en un mundo distópico y con tintes de ciencia ficción no merma su presencia y en esta ocasión la cinta que corresponde es El Corredor del Laberinto. Una vez más se trata de un título que yo personalmente debo juzgar como película y no como adaptación ya que no he leído el libro, si bien puedo adelantar que me ha parecido muy entretenida y si el libro es así, entonces no me costaría mucho leerlo.
La película tiene todos los ingredientes necesarios para atrapar al espectador, es un thriller de acción con intriga y muchos interrogantes por descubrir. Desde el minuto uno te envuelve una atmósfera confusa de situaciones a las que no se encuentra explicación. Lo mejor es como se va desarrollando la película, no aburre en ningún momento ya que la intriga no decae y la acción está muy bien medida.
No hay sub tramas que ralenticen la acción, va todo hilado y se va explicando poco a poco hasta llegar al climax final que concluye la película pero deja abierto el final para la siguiente, es decir, no corta abruptamente y aquellos que desconocen el libro pueden quedar satisfechos con el final incluso si no llegan a ver una segunda parte.De todas maneras queda mucha tela que cortar al acabar la película porque sigue jugando con la intriga y el misterio de no saber a ciencia cierta que es lo que ha pasado para llegar la situación en la que se encuentran los muchachos que han tenido que estar atrapados en ese laberinto mortal.
Todos los demás elementos que componen la película son los típicos del género, seres y criaturas malignas de origen desconocido que tratan de asesinar a los protagonistas, misterio en la trama sin explicar que es lo que está pasando y porque, un grupo de jóvenes que tratan de escapar… Es sin duda una cinta mas acertada en desarrollo y trama que Los Juegos del Hambre, con quien inevitablemente se la suele comparar. En este caso la película protagonizada por la inaguantable arquera adolece en demasia de sub tramas sin sentido, carencia de personalidad y carisma y un desarrollo un tanto absurdo que no llega a convencer.
Por el contrario, en el caso del corredor el espectador desea que la película no acabe y sigan explicando que es lo que sucede en ese mundo distopico. Puede ser, y me consta por algunos fans que es así, que el principal problema de estas comparaciones es precisamente la obra original escrita y el trabajo de los autores. El corredor del laberinto es un libro del escritor James Dashner y el de Los juegos del Hambre es rubricado por Suzanne Collins. No son pocos los que afirman que, en líneas generales, parece ser que las autoras no son capaces a desarrollar este tipo de historias como deberían; es un tópico extendido auspiciado por las tramas románticas que siempre se incluyen en este tipo de obras que son continuamente comparadas entre sí empezando por Crepúsculo, The Host y demás…
Sinceramente no creo que tenga que ver, si bien resulta curioso que en mi caso, hasta el momento, de todas las películas que he visto y que adaptan un libro, saga o best seller de estas características, esta sea la mejor.
La cinta está dirigida por Wes Ball, director principalmente conocido por unos pocos trabajos de cine de animación y que ha hecho un muy buen trabajo con esta película. Las secuencias están muy bien rodadas, es una película muy divertida con momentos angustiosos y situaciones que resuelven de manera bastante lógica y creíble pese a la peculiaridad de las mismas. Además, los actores, todos ellos muy jóvenes, cumplen a la perfección con su papel si bien esta es la típica película para una Jason Sthatam, un Stallone o alguien así.
En definitiva, es una película para todos, muy entretenida, que narra muy bien la trama, con un rodaje cuidado y una acción entre mezclada con la intriga y el misterio. No se si adapta bien el libro, pero de momento ha conseguido que un servidor quiera ver ya la segunda entrega. Enhorabuena.

Nota: 8

Crítica de Torrente 5: Operación Eurovegas

No acostumbro a ir al cine a ver comedias, mucho menos este tipo de comedias y aún menos todavía cine español, pero hay veces que te apetece hacer un poco el tonto y pasar un buen rato, y aunque la película sea mala, es un título que garantiza reírse. Me refiero a Torrente 5, una nueva entrega de la franquicia creada por Santiago Segura y que, como sus predecesoras, se ha convertido ya en la más taquillera del cine español en lo que va de año.
Hay que empezar diciendo que las películas de Torrente son inevitablemente malas, eso es así de claro, pero tienen la capacidad de hacerte reír y ese logro no se le puede negar a Santiago Segura pese a las críticas que siempre recibe; sea como sea siempre acaba triunfando y por encima de todo es un cineasta que sabe lo que hace. Metiéndonos en faena, decir que he visto todas las películas de Torrente pero esta es la primera que veo en el cine y tengo que decir que dentro de cómo son estas películas me parece la entrega más divertida, o una de las más divertidas.
Se trata de una comedia que repite los esquemas anteriores pero de una forma más moderada, hay menos soeces, menos hardcore… es más una comedia para un público más amplio y fue eso lo primero que me llamó la atención. A parte, se ubica en el año 2018 y juega con supuestos bastante divertidos como la vuelta a la peseta, la independencia de Cataluña o la primera fase de Eurovegas.
Resulta curioso lo bien rodada que está la película, se nota que Santiago Segura ya tiene tablas en el cine y pese a la mediocridad del argumento sabe hacerse valer haciendo que lo importante sea el entretenimiento por encima de otras cosas. Como siempre, el principal atractivo de la cinta es ir viendo los cameos de personalidades del panorama nacional desde futbolistas, actores, presentadores…
Recupera personajes de las primeras entregas, vuelve a introducir en la trama principal a un grupo de despojos sociales que hacen que la película sea más divertida por quienes interpretan a esos personajes. Fernando Esteso, Angy, Cañita Brava o Florentino Fernández son la risa absoluta y además, ver de nuevo a Andrés Pajares frente a su compañero de películas no tiene precio. Santiago Segura consigue a mi entender con esta quinta entrega el beneplácito de muchos detractores de Torrente y por fin encaminar a la franquicia como una comedia bien avenida y no como humor de ir váter.
No me extenderé mucho más, es una película divertida, unicamente para pasar el rato y reírse sin más. Cine de Santiago Segura en estado puro, pero esta vez bastante light en comparación a entregas anteriores.

Nota: 6

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...