Batman, La leyenda renace

Por fin llegó a las pantallas la tercera y última entrega de la visión que el señor Christopher Nolan tiene sobre el protector de Gotham, una acertadísima visión que le ha conducido a dirigir de manera magistral tres cintas que pasarán a la historia del cine como una de las mejores sagas cinematográficas que ha dado el mundo del celuloide, y es que La leyenda renace es la más increíble y mejor película de todas las que se han creado sobre el personaje.
A la hora de escribir estas líneas ya han pasado más de 24 horas desde que vi la película, y aún con ese tiempo trascurrido me veo incapaz de abarcar en un texto la magnitud de un film tan enorme y tan delicioso como es esta última cinta de Batman, de todas formas lo intentaré lo mejor que pueda. El caballero oscuro, la leyenda renace, es la mejor de las tres nuevas entregas dedicadas a Batman, aquí sí que he vuelto a sentir la misma sensación que me dejó la primera parte pero multiplicada hasta el infinito. Desde el primer minuto del film y hasta el final, no hay manera humana de apartar la vista de la pantalla, es frenética e increíble, lo cual tiene mayor mérito cuando estamos hablando de 165 minutos de metraje.
Casi tres horas de emoción que se pasan como si fueran 20 minutos, una película llena de personajes excelentes y mejores interpretaciones con unos diálogos inolvidables y maravillosos siendo cada uno de ellos imprescindibles para disfrutar el clímax del film ya que todo está directamente relacionado; es un film del que no puedes despegar los ojos de la pantalla, pues un minuto de metraje perdido puede hacer que no alcances a disfrutar la grandiosidad de un rodaje tan perfecto y con tanta épica.
Esto sí es Batman, esto sí es una película, esto es cine señores. Me he pasado media película con los pelos de punta, en ocasiones con la boca abierta cual buzón de correos y a puntito estuvo de salir alguna que otra lágrima de mis entusiasmados ojos tras ver algunas de las escenas más espectaculares, emotivas e increíbles que para mí nos deja esta saga. He leído críticas bastante negativas para mí sorpresa, no les hagáis ni el más mínimo caso, no me corto un pelo al decir que los que digan que esta película es mala están mal de la cabeza, es un peliculón, una delicia visual que solo los ignorantes serán incapaces de disfrutar y comprender a tal nivel como me ha pasado a mí.
Cargada de acción, de intriga, de profundos e importantes diálogos, de emoción, de angustia, de desesperación… Lo tiene todo, la grandiosidad de un filme de súper héroes como Los Vengadores, una intriga digna de un filme de Hitchcock, un desarrolló helador como los mejores thrillers y cine negro, humor espléndidamente incrustado, personajes creíbles, emocionantes, tiernos, duros, malos, buenos… Pero sobre todo, lo épico que es el final de la película, vamos que te pones de pie y se te caen los calzoncillos derretidos. Intenté aplaudir al final del film pero no me reaccionaban los músculos, todavía aturdidos y confusos de lo que mis ojos habían visto.
Y que puedo decir de la banda sonora, madre mía, Hans Zimmer se supera con una banda sonora que helaría el mismísimo infierno, unos momentos de silencio absoluto combinados con la atmósfera de desesperación que se respira durante medio film, o sea, la majestuosidad musical perfectamente incrustada en todas y cada una de las sorprendentes escenas de acción que se suceden en la película.
Evidentemente tengo que hablar de los actores, las interpretaciones y todo eso. ¿Qué puedo decir?, únicamente quitarme el sombrero nuevamente ante el reparto sensacional que borda cada uno de sus personajes. Cristian Bale se reafirma ante el mundo como el mejor y único Batman digno, de todas las adaptaciones del personaje en el cine, ya lo hizo bien en las anteriores pero es que en esta me ha encantado doblemente. En cuanto a Michael Caine, sus apariciones en pantalla brillan como la mayor de las estrellas del cielo, es un monstruo que absorbe sus secuencias haciéndolas grandes y emotivas, muy emotivas. No sé donde leí, en una de esas críticas estériles que no dicen nada, que tanto él como Morgan Freeman pasaban con más pena que gloria en esta película… pues tengo que decir que, o bien hemos visto películas distintas o bien el que dijo semejante burrada lo hizo de broma porque si no, no encuentro explicación. Michael Caine ha interpretado a un Alfred inolvidable y paternal de manera sublime.
En cuanto a Morgan Freeman, que interpreta a Lucius Fox, decir únicamente que es Morgan Freeman, sus apariciones en la película son espléndidas y de nuevo demuestra ser una pieza clave para un Bruce Wayne que debe resurgir de las cenizas, y de que de manera queridos lectores… de que manera. De Anne Hataway solo puedo decir una cosa, es Catwoman, ¿quién es Michelle pfeiffer, existió alguna vez Catwoman mejor?, puedo asegurar y aseguro que no. Anne interpreta a una preciosa Catwoman, espectacular, luchadora, sensual, divertida, emotiva, fuerte… y como le sienta el traje, madre mía, queridos lectores me disculpo por soltar un dato tan poco objetivo pero es que… como esta Catwoman. La actriz es guapa pero sumándole lo bien que interpreta a un personaje como ese, se transforma en perfección.
En cuanto a Tom Hardy… sin palabras, no me parece un villano sino que me parece él villano por antonomasia. Grandioso en todas y cada una de sus intervenciones, increíble, soberbio, malísimo, cruel, despiadado e inteligente. No encuentro dentro de los 165 minutos de metraje una sola  palabra o frase que haya salido de él, que no sea épica, grandiosa y digna de pasar a la posteridad como alguna de las mejores citas del cine. Para mí, lo siento por los fans de Joker, pero Bane supera a Joker en todo, sin quitarle por supuesto mérito a Heath Ledger, pero amigos míos lo de Bane me deja sin palabras, esa furia, ese odio, ese todo ha hecho que saltara del asiento más de una vez.
El resto de secundarios son geniales, de nuevo Gary Oldman interpreta a un comisario Gordon increíble, Marion Cotillard pasa desapercibida a propósito durante toda la película para mayor disfrute de su desenlace en la misma, y el señor  Gordon Lewitt es una gratísima sorpresa, muy grata, mucho, muchísimo y que quien quiera me entienda para no dar spoilers innecesarios.
Lo que dicen por ahí que si es larga o que llega a aburrur… ni caso, para mi es corta, mucho, ojala durase dos horas más, me quedo con todo el metraje enterito, no le sobra nada de nada, cada escena es mejor que la anterior y si tuviera que destacar alguna sin duda serían los enfrentamientos de Batman contra Bane, majestuosos. Pero en general, toda la película es una obra de arte, un rodaje inolvidable, una delicia visual que si puedo esta misma semana volveré a ver en el cine. Llegados a este punto de la crítica,  soy incapaz de encontrar algo negativo, seguro que algo hay, es posible que mi enajenación momentánea, producto de un orgasmo cinematográfico como este, ocasione que no vea más allá de lo que quiero ver pero con todo y con eso, por más vueltas que le doy, nada malo que decir.
Bravo Nolan, lo has conseguido, te lo has ganado, te lo otorgo… mi máxima nota es para “El caballero oscuro, la leyenda renace”, porque no puedo ponerle nada negativo a esta cinta, porque he disfrutado como nunca… el diez es tuyo Nolan, felicidades y gracias.
Nota: 10

The Amazing Spiderman

De nuevo tenemos visita en las carteleras del más famoso superhéroe de Marvel, el arácnido Spiderman y esta vez con la intención de reinventar una historia que a la que poco partido se la pudo sacar.
A grandes rasgos la película me entretuvo pero me decepcionó enormemente, no es que sea mala, quizás la trilogía de Sam Raimi está demasiado cercana y esta cinta no supo distanciarse lo suficiente de la misma y no me causó ese efecto sorpresa que uno siempre espera en este tipo de producciones. En esta entrega, el director Marc Webb pretende o intenta más bien, narrar una historia con grandes cargas de drama, algo que está bien pero que hay que saber trabajar pues Spiderman no es un Batman y lamentablemente en esta entrega del trepamuros he visto un intento de copiar la metodología de la trilogía de Nolan pero en cutre.
Tampoco es acertada la elección del villano, llega a aburrir enormemente, en ocasiones la película se hace larga y pesada principalmente por el brusco cambio de rumbo que adopta la trama, que comienza centrándose  en un Peter Parker preocupado por saber de sus padres, con tintes de drama y acaba convirtiéndose en un aburrido tira y afloja entre un lagarto hecho por ordenador cantoso y bastante aburrido, y un Spiderman que no tuvo tiempo para curtirse como superhéroe y enfrentarse a un tipo así. Precisamente eché de menos ver más Spiderman en acción repartiendo leches entre los malhechores con su característico sentido del humor y comentarios cómicos, la cinta cae en la nefasta práctica de limitarse a ser lo que se ve en el tráiler, y es que muy poca acción más se puede ver.
También me preocupa la creciente pérdida de calidad en las bandas sonoras, James Horner no cumple, no hace justicia a un superhéroe épico que merece un tema a su altura tal y como en su día ideó Danny Elfman, incluso en las secuencias de acción se echa en falta un tema que acompañe a la mismas. Carece de main theme, o sea de créditos iniciales una de las cosas que a mi juicio ha copiado de Batman y otras tantas producciones que emplean este recurso que para según qué cosas queda resultón, pero este no es el caso. Me aterra ver que películas infinitamente más malas como la saga X-Men de Bryan Singer o Los cuatro fantásticos tienen mejores bandas sonoras y más emblemáticas que este tipo de productos modernos.
En cuanto al reparto, si que me gustó considerablemente más que las  otras, Emma Stone es preciosa y adorable, Andrew Gardfield es un buen Spiderman, clavado al de la saga Ultimate que es sin duda el argumento del que bebe esta cinta, aunque le hayan dado una vuelta de tuerca demasiado brusca. Los tíos de Peter también me han gustado y en cuanto al capitán Stacy reconozco que no me esperaba ese enfoque del personaje ni mucho menos su final.
En cuanto al lagarto, Chris Ifans, me ha gustado como doctor Curt Connors pero me da pena que no se haya explotado en condiciones un personaje como este. Es un error enorme haber elegido este villano para abrir la primera entrega de esta nueva visión de Spiderman, me hubiese gustado más que dejasen el mismo para posteriores entregas y en esta primera parte se dedicasen a la creación de Spiderman y le pusieran un villano más acorde con su nivel de habilidad, al fin y al cabo se pretendía dar fuelle a la historia personal de Peter Parker y al final la pobre trama de Lagarto acaba consumiendo la cinta haciéndola predecible, aburrida y en ocasiones tediosa.
En la película hay una serie de gags que merecen la pena como el momento en el que se da cuenta de que puede ser un héroe enmascarado, hay alguno más que los fans más fieles del personaje y de Marvel sabrán reconocer. Una cinta pensada nuevamente para recaudar dinero a bolsas llenas por encima de la calidad argumental o la profundización en los personajes, recaudará desde luego, pero tengo serias dudas de que goce del beneplácito de la mayoría de fans del personaje. Curiosamente y como ya dije antes, el reparto es un gran acierto, quizás explotando un poco más a los personajes se le hubiese podido sacar más jugo, pero creo que han errado en el planteamiento.
En cuanto al 3D, tampoco es para tirar cohetes y ese esfuerzo que dicen haber hecho para que el espectador sienta realmente que se está balanceando cual hombre araña por toda la ciudad, ha resultado en vano porque no me impresionado lo más mínimo, sí es verdad que en contadísimas ocasiones podían verse salir de la pantalla alguna que otra telaraña, pero siempre en escenas puestas a calzador con ese único fin. Es sorprendente porque a mí personalmente me gusta la saga de comics de “Ultimate Spiderman”, pero es que en la versión de papel es más divertido desde el principio, más emocionante y más creíble. Aquí no sé si es porque no han sabido contar la historia o simplemente por miedo a caer en lo mismo que ya se contó en las pelis de Sam Raimi, pero desde luego puedo afirmar que no han conseguido ese propósito. Lo más destacable de la cinta son precisamente esos efectos especiales y la serie de secuencias CGI que muestran al lagarto en acción, algo que debería preocupar al director pues el merito de una escena de 7 u 8 minutos generada completamente por ordenador no recae precisamente en el señor Webb.
En resumen, no es una mala película dentro de su género, pero lamentablemente tampoco es buena y quizás lleve consigo el pesado lastre de la cercanía en el tiempo del estreno de una saga que ya contó la misma historia, que ya enseñó al mismo personaje y que todos tenemos muy reciente. Además, esa saga de Raimi, guste o no guste fue muy exitosa, y al contrario que cosas horrendas como los cuatro fantásticos o Daredevil, que sí necesitan una revisión urgente, no es el caso del trepamuros que estaba muy bien como estaba. Eso sí, no le quito el merito como ya dije antes a la interpretación de Garfield , que alivia bastante el rollo pagafantas de Tobey McGuire y que verdaderamente me parece un buen Spiderman pero muy poco aprovechado, al igual que el resto de personajes de la cinta. Lo siento Spiderman, pero te quedas en eso, en un nuevo Spiderman pero con bastante poco de “Amazing”.
Y como apunte final, para entender perfectamente mi sensación después de ver la película, decir que si en este preciso momento me ofrecen de regalo elegir entre la primera entrega de Sam Raimi y esta nueva versión de Marc Webb, cerraría los ojos y me daría exactamente igual cual fuera pues ya me gustaron las otras en su día lo justito y esta cumple exactamente con lo mismo, más suerte para la próxima vez amigos de Sony pero si aceptan un consejo, devuelvan los derechos a Marvel y dejen que se encarguen ellos, porque esta demostrado con maravillas como Los Vengadores, que no todas las películas tienen que ir cogiditas de las faldas de la  saga de Batman de Cristopher Nolan y que un buen director que no haga solo spots publicitarios y sea fan del personaje, se pueden hacer increíbles y épicas cintas inolvidables.
Nota: 6,5

Última crítica/Comentario

Comentario/crítica de Alien: Romulus

Tenía pendiente ver la última película de Alien, “Alien: Romulus” y le tenía muchas ganas porque es una saga que siempre me gustó bastante e...